Síguenos

Valencia

La tarjeta única de transporte convivirá con las actuales y se convertirá en digital

Publicado

en

Servicios especiales de EMT y Metrovalencia para el 9 d'Octubre

València, 29 nov (EFE).- La tarjeta única de transportes que integra a Renfe en el sistema tarifario del transporte metropolitano de València para poder viajar con un solo billete en Metrovalencia, Metrobus, Cercanías y EMT, convivirá durante un periodo de seis o nueve meses con las tarjetas actuales, y evolucionará más adelante hacia su digitalización con una tarjeta monedero en el móvil o reloj inteligente.

El billete único anunciado por el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, entrará en vigor a mediados de enero cuando se cierren los últimos flecos informáticos con los distintos operadores y supondrá una reducción de tarifas y la simplificación de zonas (de cuatro a dos), para poder desplazarse en transporte público con una sola tarjeta y de forma más barata.

«Queremos incentivar el uso del transporte público haciéndolo más barato y más sencillo para todos, que la gente deje el coche en casa y utilice el transporte público. Hay que ponerlo fácil, como pasa en Madrid y Barcelona, donde hay una única tarjeta para los distintos medios de transporte», ha asegurado Arcadi España a EFE.

REDUCCIÓN TARIFARIA

La bajada de precios se sitúa entre el 11 y el 55 % entre los títulos -abono transporte y bono transbordo- de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), pero los descuentos son superiores a ese porcentaje si se comparan con los títulos de los diferentes operadores, tanto bonos como billetes sencillos.

Por ejemplo, un usuario que quiera ir a la Universitat Politècnica gastaría 78 céntimos en el bonometro y 85 céntimos en el bonobus (1,6 euros en total); cuando lo haga con el título único, el coste total será de 80 céntimos, la mitad. Si se usaran billetes sencillos, el coste actual sería de 3 euros.

El bono transbordo que ahora es de dos zonas y cuesta 15,50 euros, equivaldrá en enero a una zona, con un coste de 8 euros.

CONVIVENCIA DE TÍTULOS DE TRANSPORTE

El conseller de Movilidad ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los usuarios dado que habrá un periodo de transición y las tarjetas no perderán su valor. Será una transición «suave», para los que quieran comprar el nuevo bono transbordo o el abono mensual.

Quien disponga de bonos de transporte, podrá seguir utilizándolos ya que habrá un periodo de convivencia de 6 ó 9 meses de los títulos actuales y el billete único, a partir de la entrada en funcionamiento de la tarjeta única, según ha explicado a EFE el director de la ATMV, Manu Martínez.

Una vez se agote el bono, no es necesario cambiar el soporte pues las canceladoras harán la equivalencia y lo actualizarán cargando en él los nuevos bonos.

El nuevo billete único será necesario para aquellas personas que tengan que comprarlo por pérdida u otros motivos.

VIAJEROS DE RENFE

La ATMV ha logrado un acuerdo con Renfe que supone «superar una asignatura pendiente del área metropolitana de València» para que el viajero no tenga que tener varias tarjetas en el bolsillo para desplazarse, ha resaltado el conseller.

Los viajeros de Renfe deberán realizar el canje, pero solo aquellos que tengan títulos que compraran en verano, ya que los títulos que se están vendiendo ahora se actualizarán en las validadoras.

Si un viajero ya cuenta con un bono transporte de Metrobus, EMT y Metrovalencia y quiera usarlo en Renfe, deberá acudir al servicio de atención al cliente para que le activen Cercanías en la tarjeta.

Los nuevos títulos no tendrán temporalidad, y no se tendrá que elegir el origen y el destino en los desplazamientos de Cercanías.

La Generalitat hará una campaña de información en estancos y quioscos y en la calle, para explicar las nuevas características de los títulos.

Con estas ventajas, se pretende recuperar la demanda que se ha perdido durante la pandemia y fidelizar al pasajero, y en su conjunto mejorar la movilidad del área metropolitana de Valencia, que engloba a una población de 1,8 millones de habitantes.

Un viajero de Benetússer ahora tiene que elegir entre tren o autobús, según el título que tenga, mientras que con el nuevo podrá subirse al primer transporte que pase, ha destacado Martínez respecto a los beneficios que tiene para los usuarios.

MÁS FACILIDADES EN 2023

Esta fase de integración tarifaria evolucionará digitalmente para disponer del billete en el móvil o en el reloj inteligente con una tarjeta monedero como la TuiN de Metrovalencia, que se carga o recarga y se descuenta el importe del viaje del saldo.

Para ello, la Conselleria va a licitar, con fondos europeos, un sistema basado en cuenta para realizar el desarrollo tecnológico del pago con móvil, que requerirá para su funcionamiento de una adaptación de las máquinas validadoras .

La ATMV espera disponer de esta mejora tecnológica a lo largo de 2022 o en 2023.

Ya este año se ha lanzado el billete con código QR, que se muestra al control pero no pasa por la validadora.

MEJORAS EN METROBUS

En 2022 se renovarán las 1.166 paradas de Metrobus por un importe de 8,5 millones de euros, mediante la instalación de marquesinas o tótems (postes) con pantalla de información de paso de los autobuses. También se lanzará una aplicación para consultar los horarios.

La Conselleria ha decidido en colaboración con los ayuntamientos en qué paradas se instala marquesina y en cuáles tótem, en función de las necesidades, y los postes serán con pantalla y sin pantalla, en cuyo caso se podrá consultar por QR el horario del autobús.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo