Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La tasa de temporalidad en el sector público de la Comunitat Valeniana supera el 25%

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, Oct 2018. (EUROPA PRESS) – La tasa de temporalidad de los trabajadores del sector público en la Comunitat Valenciana superaba el 25% en el segundo trimestre del año, una cifra que se sitúa por encima de la media nacional (24,9%), según un informe de Randstad publicado este lunes.

En el conjunto nacional, 3.117.800 trabajadores que desarrollan su actividad en el sector público, de los cuales, 777.100 lo hacen mediante un contrato temporal. Entre los asalariados del sector privado, el 27,2% de ellos trabaja con un contrato de duración determinada (3.579.900 ocupados).

Entre 2008 y 2009 el porcentaje de trabajadores del sector público con contrato temporal se situó entre el 25 y el 27%, registrando los valores más elevados. Su nivel mínimo se alcanzó en el primer trimestre de 2013, al bajar hasta el 19%.

Según el informe de Randstad, Extremadura es la comunidad autónoma que cuenta con una mayor tasa de empleados públicos respecto del total de ocupados. En concreto, el 31,1% de los extremeños desarrolla su carrera laboral en el sector público. A continuación, por encima de la media nacional (19,2%), se sitúan Asturias (24,4%), Castilla y León (23,2%), Castilla-La Mancha (23,2%), Andalucía (23%), Cantabria (22,7%), Galicia (22,5%) y Aragón (21,9%). En el lado contrario, por debajo de la media nacional, figuran País Vasco (18,2%), Canarias (18,1%) y Murcia (17,9%), entre otras regiones.

El informe revela que País Vasco (35,3%), Extremadura (34,1%), Baleares (32,7%) y Asturias (30,2%) son las comunidades que muestran una mayor tasa de empleados públicos con contratos temporales. A continuación se sitúan Canarias (29,9%), Navarra (29,8%) y Cantabria (28,6%).

Por encima del 25% y de la media nacional (24,9%), también se encuentran Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cataluña y Murcia. En el lado opuesto, con las tasas más bajas, se encuentran Galicia (24,1%), Aragón (24%), Andalucía (22,4%), Castilla y León (22,1%) y Madrid (18,7%).

En términos absolutos, Andalucía (130.000), Cataluña (106.100) y Madrid (86.600) son las comunidades que tienen más empleados públicos con contratos temporales. Estas tres regiones concentran el 41,5% del total.

Andalucía, que es una de las regiones con menor porcentaje de trabajadores públicos con contratos temporales (22,4%), es la comunidad autónoma con mayor tasa de profesionales con contrato temporal en el sector privado (40,4%). Ocupando la segunda y tercera posición, se encuentran Extremadura (37%) y Murcia (36,4%), mientras que al final de la tabla figuran Cantabria (23,3%), País Vasco (23%), Cataluña (20,9%) y Madrid (19,7%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo