Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La tasa de temporalidad en el sector público de la Comunitat Valeniana supera el 25%

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, Oct 2018. (EUROPA PRESS) – La tasa de temporalidad de los trabajadores del sector público en la Comunitat Valenciana superaba el 25% en el segundo trimestre del año, una cifra que se sitúa por encima de la media nacional (24,9%), según un informe de Randstad publicado este lunes.

En el conjunto nacional, 3.117.800 trabajadores que desarrollan su actividad en el sector público, de los cuales, 777.100 lo hacen mediante un contrato temporal. Entre los asalariados del sector privado, el 27,2% de ellos trabaja con un contrato de duración determinada (3.579.900 ocupados).

Entre 2008 y 2009 el porcentaje de trabajadores del sector público con contrato temporal se situó entre el 25 y el 27%, registrando los valores más elevados. Su nivel mínimo se alcanzó en el primer trimestre de 2013, al bajar hasta el 19%.

Según el informe de Randstad, Extremadura es la comunidad autónoma que cuenta con una mayor tasa de empleados públicos respecto del total de ocupados. En concreto, el 31,1% de los extremeños desarrolla su carrera laboral en el sector público. A continuación, por encima de la media nacional (19,2%), se sitúan Asturias (24,4%), Castilla y León (23,2%), Castilla-La Mancha (23,2%), Andalucía (23%), Cantabria (22,7%), Galicia (22,5%) y Aragón (21,9%). En el lado contrario, por debajo de la media nacional, figuran País Vasco (18,2%), Canarias (18,1%) y Murcia (17,9%), entre otras regiones.

El informe revela que País Vasco (35,3%), Extremadura (34,1%), Baleares (32,7%) y Asturias (30,2%) son las comunidades que muestran una mayor tasa de empleados públicos con contratos temporales. A continuación se sitúan Canarias (29,9%), Navarra (29,8%) y Cantabria (28,6%).

Por encima del 25% y de la media nacional (24,9%), también se encuentran Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cataluña y Murcia. En el lado opuesto, con las tasas más bajas, se encuentran Galicia (24,1%), Aragón (24%), Andalucía (22,4%), Castilla y León (22,1%) y Madrid (18,7%).

En términos absolutos, Andalucía (130.000), Cataluña (106.100) y Madrid (86.600) son las comunidades que tienen más empleados públicos con contratos temporales. Estas tres regiones concentran el 41,5% del total.

Andalucía, que es una de las regiones con menor porcentaje de trabajadores públicos con contratos temporales (22,4%), es la comunidad autónoma con mayor tasa de profesionales con contrato temporal en el sector privado (40,4%). Ocupando la segunda y tercera posición, se encuentran Extremadura (37%) y Murcia (36,4%), mientras que al final de la tabla figuran Cantabria (23,3%), País Vasco (23%), Cataluña (20,9%) y Madrid (19,7%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo