Síguenos

Consumo

La UCCV pide evitar el sexismo en los disfraces del Carnaval

Publicado

en

La UCCV pide evitar el uso sexista en los disfraces del Carnaval

VALÈNCIA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCCV) ha reclamado este jueves una mayor igualdad de género en los disfraces de profesiones dirigidos a los menores ante la próxima celebración del Carnaval, al tiempo que ha aconsejado realizar una elección del disfraz «responsable», que evite «estereotipos», sobre todo, cuando los destinatarios son los niños.

La organización de consumidores ha explicado en un comunicado que ha detectado en «gran parte» de las web de tiendas de disfraces la utilización «sexista» de la imagen de la mujer, que se presenta como «objeto sexual» con disfraces «provocativos». Además, ha denunciado que se «abusa» de los roles de género en muchos oficios y profesiones, especialmente en los disfraces de niños y niñas.

Como ejemplo, cita que en los disfraces de profesiones, los niños pueden disfrazarse de soldado, aviador, astronauta, piloto, boxeador mientras que, en cambio, para las niñas, «solo están disponibles los disfraces de enfermera, majorette, animadora, azafata sin que exista la posibilidad por ejemplo del niño enfermero o la niña astronauta».

Y en el caso, de que exista el disfraz de la profesión para ambos sexos, como el caso de policía, bombero, cocinero, «la vestimenta femenina no se corresponde con el uniforme habitual y diario de esa profesión», con lo que se establece «una diferencia por sexos» en esos uniformes «que no existe en la realidad».

En opinión del secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, «es necesario una mayor implicación de los fabricantes y distribuidores de los disfraces encaminada a una mayor igualdad de género, sobre todo teniendo en cuenta los destinatarios, ya que los estereotipos en los diseños de disfraces suponen un retroceso a una realidad social que ya ha superado las diferencias de vestimenta entre distintos géneros».

La UCCV ha realizado una serie de recomendaciones a la hora de adquirir los disfraces, como tener en cuenta la información del precio ya que puede no corresponderse «con la imagen que ofrece, no incluye muchos de los complementos que aparecen en el conjunto de la imagen, y aunque lo indican habitualmente en la parte inferior de la página en letra pequeña, debería presentar la información con mayor claridad al consumidor para no inducir a error».

Asimismo, recuerda que los disfraces para menores de 14 años se consideran juguetes y, entre otras cuestiones, deben tener la marca CE que garantice que los tejidos tienen una combustión lenta o advertir la existencia de piezas pequeñas o peligrosas que puedan ocasionar riesgo de asfixia.

En los disfraces para adultos deben cumplir el etiquetado de las prendas textiles, indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador, número de registro industrial en el caso de prendas fabricadas en España y composición del producto.

En el caso de los complementos, se debe prestar «especial atención a las máscaras», que deben disponer de orificios suficientemente grandes para que garanticen la correcta ventilación y evitar así la asfixia. En cuanto a las pelucas, debemos cuidar que estén elaboradas con materiales resistentes al fuego, como el nailon o el poliéster.

Con el maquillaje, aconseja «extremar la precaución ante el riesgo de que estos productos no hayan sido sometidos a los controles dermatológicos adecuados, por lo que puedan producir alergias».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

El primer festivo de apertura será el Domingo de Ramos, 13 de abril, con un horario especial de 11:00 a 21:00 horas.

Centros comerciales abiertos en Valencia este Domingo de Ramos

Estos son los centros comerciales que abrirán sus puertas el 13 de abril en Valencia capital:

  • El Corte Inglés

  • Centro Comercial Aqua Multiespacio

  • Arena Multiespacio

  • Centro Comercial El Saler

  • Nuevo Centro

Todos ellos abrirán en horario ininterrumpido de 11 a 21 horas.

Carrefour también se suma a la apertura festiva

La cadena de hipermercados Carrefour abrirá este Domingo de Ramos en los siguientes centros:

  • Campanar

  • El Saler

  • Massalfassar

  • Sagunto

  • Cullera

Una excelente oportunidad para realizar compras o aprovisionarse durante los días festivos.


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo