Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detecta más vinculaciones de Zaplana con fondos investigados en el caso Erial

Publicado

en

La UCO detecta más vinculaciones de Zaplana con fondos investigados en el caso Erial

València, 8 mar (EFE).- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado una «nueva vinculación» el exministro Eduardo Zaplana con fondos investigados en el caso Erial, que le relacionarían «con la estructura societaria» a través de la que se canalizaron fondos procedentes supuestamente de comisiones ilícitas.

Así consta en el informe de la UCO al que ha tenido acceso EFE remitido al Juzgado de Instrucción número 8 de València, encargado del caso Erial, que investiga el posible cobro de comisiones derivadas de las concesiones de ITV y parques eólicos en la Comunitat Valenciana y que tiene entre sus investigados a Zaplana cuando era president de la Generalitat.

El informe, que amplía el elaborado en junio de 2020 sobre la vinculación entre el exministro y el empresario de Ibiza Carlos Gutiérrez Mondedeu y las gestiones aparentemente desarrolladas por este último «en beneficio o relacionadas» con Zaplana, analiza varias líneas de investigación.

La primera de ellas, un pago de 2’2 millones de euros de la mercantil Nuevo Sol Granadella a la sociedad holandesa Natland en mayo de 2009, en fechas muy cercanas a las transferencias que la luxemburguesa Imison International ordenó a Natland, supuestamente con comisiones de la privatización de las ITV y del Plan Eólico.

Los elementos recopilados por la UCO relacionan al exministro con los fondos transferidos por Nuevo Sol Granadella, «lo que resulta una nueva vinculación de Eduardo Zaplana con los fondos investigados, en este caso a través de la mercantil Natland».

Poco después de producirse ese pago de 2’2 millones, la mercantil Nuevo Sol Granadella se declaró en concurso de acreedores, y la UCO considera que Zaplana intermedió para la obtención de refinanciación por parte de Bancaja, al tiempo que le relaciona con «otros pagos» efectuados con los fondos obtenidos de esa operación.

Entre esos «otros pagos» figuran cuatro empresas que al parecer asumieron el pago del alquiler de embarcaciones de recreo y cruceros, así como de vuelos internacionales que supuestamente habría disfrutado Zaplana.

Las otras líneas de investigación se refieren al alquiler de tres embarcaciones de recreo cuyo principal destinatario, según la UCO, fue Zaplana pero lo pagaron «dos sociedades ajenas a este y a cualesquiera del resto de personal asistente a los mismos», relacionadas con los empresarios Carlos Gutiérrez y Francisco Pérez. En esas embarcaciones se hicieron viajes a Croacia, Italia o la Costa Azul.

La UCO también considera que, a través de varias mercantiles relacionadas con Carlos Gutiérrez, se habrían asumido gastos relacionados con embarcaciones que se vinculan a Zaplana, y además se habría titulado en nombre de terceros una embarcación, Naikamo, que según los indicios recabados podría ser en última instancia del exministro.

Entre otros viajes, con esa embarcación se habría hecho en 2008 un crucero por la Islas Eolias que, según la propia agenda de Zaplana, partió de Altea (Alicante) y tras el que regresó en avión privado desde Calabria. Su agenda también refleja que, de las cinco ocasiones en las que la embarcación se ausentó del puerto de Altea, en cuatro las anotaciones resultan compatibles con el uso por parte del exministro.

Finalmente, se analiza la posible asunción por parte del entorno empresarial de Carlos Gutiérrez del pago de servicios de vuelos privados en beneficio de Zaplana, quien anotaba en su agenda personal esos vuelos privados como «avioneta».

El informe señala que en el ejercicio 2011 constan en la agenda de Zaplana 16 vuelos reflejados como ‘avioneta’; en 2012 figuran 31 y 2013 son 13.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo