Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UE premia el proyecto de Formación Profesional del IES Abastos

Publicado

en

La Unión Europea ha premiado con 105.000 euros el proyecto VITAE del IES Abastos dentro del programa Erasmus+. El plan formativo, incluido en la categoría de Proyectos de Buenas Prácticas del área de Formación Profesional(FP), ha quedado en segundo lugar a nivel nacional.

El objetivo de VITAE permite a los alumnos desarrollar habilidades no ligadas a los conocimientos propios del programa de estudios pero que van a incidir en su formación integral para llevar a cabo la actividades formativas en la empresa, favoreciendo su aceptación e inserción laboral.

Rafael Pérez, coordinador del proyecto Erasmus+ VITAE del IES Abastos, declara: “Nuestro objetivo, no solo es que estas actividades sean útiles para la enseñanza en los institutos integrantes del proyecto, sino poder difundirlo a otras escuelas en nuestras regiones disponiendo del material en Internet y haciendo charlas formativas para que puedan beneficiarse el mayor número de centros de los resultados obtenidos en este proyecto”

El proyecto está dirigido a alumnos de todos los niveles de la Formación Profesional y pone especial atención en los que cursan estudios de formación profesional de menor cualificación, FP Básica. Este aspecto ha sido especialmente valorado por los evaluadores del proyecto ya que el fracaso y el abandono escolar temprano en España está en unos índices alarmantes, y las medidas para evitar que los alumnos menos cualificados puedan finalizar su formación, y puedan insertarse laboralmente, son insuficientes y necesitan todavía una gran mejora.

Rafael Pérez asegura que, “el 25% de la población valenciana tiene unos estudios iguales o inferiores a un ciclo de grado medio. Nuestra tasa de desempleo juvenil ronda el 45%, pero muchas veces nos encontramos que, pese a tener conocimientos de la profesión, los empleadores no recurren a ellos porque consideran que les falta madurez».

Los alumnos programa permite a los alumnos generar contenidos de una web, aprender vía online y presencial, y realizar encuentros internacionales. Dentro de la formación se incluye también la producción de material escrito y audiovisual. Todos los alumnos de Formación Profesional Básica seguirán este programa y las actividades generadas en el Proyecto serán incorporadas como actividades formativas a las promociones futuras, haciendo más atractiva este tipo formación en el IES Abastos.

El proyecto, liderado por el instituto valenciano en colaboración con otros centros de Alemania, Bélgica y Chequia, tendrá una duración de 2 años. La aprobación del proyecto VITAE supone un reconocimiento al trabajo desarrollado por todos los profesores y profesoras del IES Abastos que ven recompensado, de esta manera, su trabajo y sus horas de dedicación y esfuerzo para la preparación de la documentación exigida por el programa Erasmus+

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo