Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UE premia el proyecto de Formación Profesional del IES Abastos

Publicado

en

La Unión Europea ha premiado con 105.000 euros el proyecto VITAE del IES Abastos dentro del programa Erasmus+. El plan formativo, incluido en la categoría de Proyectos de Buenas Prácticas del área de Formación Profesional(FP), ha quedado en segundo lugar a nivel nacional.

El objetivo de VITAE permite a los alumnos desarrollar habilidades no ligadas a los conocimientos propios del programa de estudios pero que van a incidir en su formación integral para llevar a cabo la actividades formativas en la empresa, favoreciendo su aceptación e inserción laboral.

Rafael Pérez, coordinador del proyecto Erasmus+ VITAE del IES Abastos, declara: “Nuestro objetivo, no solo es que estas actividades sean útiles para la enseñanza en los institutos integrantes del proyecto, sino poder difundirlo a otras escuelas en nuestras regiones disponiendo del material en Internet y haciendo charlas formativas para que puedan beneficiarse el mayor número de centros de los resultados obtenidos en este proyecto”

El proyecto está dirigido a alumnos de todos los niveles de la Formación Profesional y pone especial atención en los que cursan estudios de formación profesional de menor cualificación, FP Básica. Este aspecto ha sido especialmente valorado por los evaluadores del proyecto ya que el fracaso y el abandono escolar temprano en España está en unos índices alarmantes, y las medidas para evitar que los alumnos menos cualificados puedan finalizar su formación, y puedan insertarse laboralmente, son insuficientes y necesitan todavía una gran mejora.

Rafael Pérez asegura que, “el 25% de la población valenciana tiene unos estudios iguales o inferiores a un ciclo de grado medio. Nuestra tasa de desempleo juvenil ronda el 45%, pero muchas veces nos encontramos que, pese a tener conocimientos de la profesión, los empleadores no recurren a ellos porque consideran que les falta madurez».

Los alumnos programa permite a los alumnos generar contenidos de una web, aprender vía online y presencial, y realizar encuentros internacionales. Dentro de la formación se incluye también la producción de material escrito y audiovisual. Todos los alumnos de Formación Profesional Básica seguirán este programa y las actividades generadas en el Proyecto serán incorporadas como actividades formativas a las promociones futuras, haciendo más atractiva este tipo formación en el IES Abastos.

El proyecto, liderado por el instituto valenciano en colaboración con otros centros de Alemania, Bélgica y Chequia, tendrá una duración de 2 años. La aprobación del proyecto VITAE supone un reconocimiento al trabajo desarrollado por todos los profesores y profesoras del IES Abastos que ven recompensado, de esta manera, su trabajo y sus horas de dedicación y esfuerzo para la preparación de la documentación exigida por el programa Erasmus+

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo