Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UPV, en el ‘top10’ de universidades más populares del mundo en Youtube

Publicado

en

universidades Valencia Dana docencia en línea

La Universitat Politècnica de València (UPV) se ha colado en el top 10 mundial de canales universitarios de YouTube, la plataforma global de referencia en alojamiento de vídeos. En concreto, la institución valenciana ocupa la séptima posición según la clasificación elaborada por UniRank con datos de 2018, que ordena las instituciones de educación superior del planeta con mayor número de suscriptores en su canal oficial.

A día de hoy, la UPV cuenta con algo más de 157.000 suscriptores y un catálogo de 9.627 vídeos publicados en YouTube que abarcan conceptos relacionados con cualquiera de las ramas de conocimiento que imparte la institución valenciana: de arquitectura a informática, pasando por telecomunicaciones, industrial, automática, diseño, aeroespacial, salud, agroalimentación, biomedicina, turismo, ADE, comunicación o bellas artes. En global, las grabaciones suman más de 42 millones de visualizaciones.

Además, la UPV es la primera universidad de habla hispana que figura en este ranking, dominado en sus primeras posiciones por canales angloparlantes, por lo que se ha convertido en la referencia mundial de contenidos elaborados mayoritariamente en español.

En estos momentos, el vídeo más popular es el que lleva por título ‘Manejo de escalas en AutoCAD para la impresión de planos’, que fue publicado en la plataforma hace siete años por el profesor José Manuel Navarro Jover, del Departamento de Ingeniería Gráfica. El archivo, que forma parte de un curso más completo sobre cómo crear objetos 3D, supera las 497.960 visualizaciones y acumula un total de 2.300 «me gusta».

En general, los vídeos de la UPV alojados en YouTube tienen una duración variable: de un minuto (instrucciones para llevar a cabo una tarea informática) a dos horas (clases magistrales), aunque la mayoría ronda los 5-10 minutos y tratan sobre cualquier aspecto formativo. Han sido creados por el personal docente e investigador de la UPV, con el soporte del Área de Sistemas de la Información y las Comunicaciones (ASIC) y del Área de Comunicación (ACOM), que se encarga de la gestión del canal.

POLIMEDIA

La institución cuenta para ello con un sistema propio sistema de producción de materiales de calidad, Polimedia, fruto de una tecnología innovadora. Entre otros, el campus de Vera alberga cuatro estudios totalmente equipados operados por un técnico en cada sesión. Gracias a ello, cualquier profesor puede grabar un vídeo, sin necesidad de tener conocimientos de audio, vídeos, edición o screencast. Y el resultado es inmediato puesto que no requiere post-producción.

Desde la entidad educativa recuerdan que la UPV fue una de las pioneras universidades en incorporarse al tren de la transformación digital de la educación superior. El Rectorado de la institución, subrayan, «se apostó firmemente por esta vía, recogida ya en su primer Plan Estratégico». «Tanto es así que proyectos como Polimedia llevan asociado un plan de incentivos económicos», agregan.

El canal de YouTube de la UPV se inauguró hace casi diez años, el 30 junio de 2009 con una grabación de dos minutos y medio a modo de presentación de la institución valenciana. Desde entonces, la UPV ha continuado generando contenidos a un ritmo de 100 vídeos nuevos al mes.

En este ámbito, la Universitat Politècnica de València no solo destaca en cantidad, sino también en calidad de materiales. Recientemente, el curso «Basic Spanish: One Step Further», elaborado en vídeo por las profesoras Ana Gimeno y Cristina Navarro, fue elegido como uno de los 50 mejores del mundo por Class Central, mayor referencia mundial en este tipo de análisis. Para ello, Class Central analizó más de 10.000 piezas de este tipo de alrededor de 800 universidades.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo