Síguenos

Valencia

La vacunación con AstraZeneca a profesores se retomará este miércoles en la Comunitat

Publicado

en

personas vacunadas en la comunidad valenciana

València, 23 mar (EFE).- La vacunación con AstraZeneca se retomará mañana en los 3 hospitales de campaña de la Comunidad Valenciana, donde se inocularán 90.000 dosis a profesores, al tiempo que los mayores de 80 años recibirán dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna.

De acuerdo con la planificación de la vacunación del 22 al 28 de marzo prevista por la Generalitat, la vacuna de Astra Zeneca se administrará en primeras dosis a docentes y profesionales comunidad educativa (90.000), y también a otros grupos de profesionales (policías, protección civil…).

La vacuna de Pfizer se inyectará en segundas dosis en residencias; en primeras y segundas dosis a sanitarios del Servicio Valenciano de Salud (SVS); en segundas dosis a sanitarios privados; en segundas dosis a centros de día de personas con diversidad funcional; en primeras y segundas dosis a personas con gran discapacidad y más de 80 años (56.000) y en primeras dosis a trabajadores de servicios sociales.

Se administrarán además primeras dosis de la vacuna de Moderna a mayores de 80 años (16.620), han indicado fuentes de la Conselleria de Sanidad.

La Comunitat incluye a personas de hasta 65 años en la vacunación de AstraZeneca: Estos son los grupos

Ana Barceló pide en el Consejo Interterritorial que «se agilicen los trámites para disponer cuanto antes de la vacuna Sputnik V»

La Comunitat Valenciana reiniciará el miércoles la vacunación con AstraZeneca, tal como ha acordado este lunes el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El acuerdo implica, además, que esta vacuna se administre a personas de hasta 65 años.

La vacuna se dirigirá a los colectivos de personal sanitario de primera línea (grupo 3B de la estrategia de vacunación), otro personal sanitario (grupo 3C de la estrategia de vacunación) y colectivos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, emergencias y fuerzas armadas, así como personal de centros docentes, grupo 6 de la estrategia nacional). Se vacunarán con AstraZeneca tanto los grupos, como es el caso de docentes, incluidos en la estrategia, como aquellos integrantes del 3B y 3C que no han sido vacunados por tener edades entre 55 y 65 años.

Por otro lado, dada la escasez de dosis de las diversas vacunas que están llegando, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha planteado en la reunión la conveniencia de acelerar al máximo los trámites para poder disponer cuanto antes de otra de las vacunas que ya están en el mercado. Se trata de la rusa Sputnik V que, como la de AstraZeneca o la de Janssen, es del tipo adenoviral.

Siempre condicionada a la previa autorización de la Agencia Europea del Medicamento, Barceló ha insistido en que «se agilice toda la tramitación de este tipo de vacuna que ya se está utilizando incluso en países de la Unión Europea como Eslovaquia y Hungría». Además de Rusia, Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Paraguay, Emiratos Árabes o Túnez, entre otros, también están utilizando ya la vacuna rusa.

La consellera ha destacado también que, en este momento, la Comunitat Valenciana, con una incidencia de 31,3 casos por cada 100.000 habitantes, es la que menos tasa de COVID-19 presenta de España (128,71 de IA medio). Sin embargo, ante «la tendencia cambiante en la mayor parte de España» ha pedido «prudencia y responsabilidad para mantener unos niveles de contagio que nos permitan normalizar al máximo la vida de los valencianos y las valencianas mientras adelantamos este proceso de esperanza y futuro que es la vacunación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo