Síguenos

Valencia

La vacunación con AstraZeneca a profesores se retomará este miércoles en la Comunitat

Publicado

en

personas vacunadas en la comunidad valenciana

València, 23 mar (EFE).- La vacunación con AstraZeneca se retomará mañana en los 3 hospitales de campaña de la Comunidad Valenciana, donde se inocularán 90.000 dosis a profesores, al tiempo que los mayores de 80 años recibirán dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna.

De acuerdo con la planificación de la vacunación del 22 al 28 de marzo prevista por la Generalitat, la vacuna de Astra Zeneca se administrará en primeras dosis a docentes y profesionales comunidad educativa (90.000), y también a otros grupos de profesionales (policías, protección civil…).

La vacuna de Pfizer se inyectará en segundas dosis en residencias; en primeras y segundas dosis a sanitarios del Servicio Valenciano de Salud (SVS); en segundas dosis a sanitarios privados; en segundas dosis a centros de día de personas con diversidad funcional; en primeras y segundas dosis a personas con gran discapacidad y más de 80 años (56.000) y en primeras dosis a trabajadores de servicios sociales.

Se administrarán además primeras dosis de la vacuna de Moderna a mayores de 80 años (16.620), han indicado fuentes de la Conselleria de Sanidad.

La Comunitat incluye a personas de hasta 65 años en la vacunación de AstraZeneca: Estos son los grupos

Ana Barceló pide en el Consejo Interterritorial que «se agilicen los trámites para disponer cuanto antes de la vacuna Sputnik V»

La Comunitat Valenciana reiniciará el miércoles la vacunación con AstraZeneca, tal como ha acordado este lunes el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El acuerdo implica, además, que esta vacuna se administre a personas de hasta 65 años.

La vacuna se dirigirá a los colectivos de personal sanitario de primera línea (grupo 3B de la estrategia de vacunación), otro personal sanitario (grupo 3C de la estrategia de vacunación) y colectivos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, emergencias y fuerzas armadas, así como personal de centros docentes, grupo 6 de la estrategia nacional). Se vacunarán con AstraZeneca tanto los grupos, como es el caso de docentes, incluidos en la estrategia, como aquellos integrantes del 3B y 3C que no han sido vacunados por tener edades entre 55 y 65 años.

Por otro lado, dada la escasez de dosis de las diversas vacunas que están llegando, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha planteado en la reunión la conveniencia de acelerar al máximo los trámites para poder disponer cuanto antes de otra de las vacunas que ya están en el mercado. Se trata de la rusa Sputnik V que, como la de AstraZeneca o la de Janssen, es del tipo adenoviral.

Siempre condicionada a la previa autorización de la Agencia Europea del Medicamento, Barceló ha insistido en que «se agilice toda la tramitación de este tipo de vacuna que ya se está utilizando incluso en países de la Unión Europea como Eslovaquia y Hungría». Además de Rusia, Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Paraguay, Emiratos Árabes o Túnez, entre otros, también están utilizando ya la vacuna rusa.

La consellera ha destacado también que, en este momento, la Comunitat Valenciana, con una incidencia de 31,3 casos por cada 100.000 habitantes, es la que menos tasa de COVID-19 presenta de España (128,71 de IA medio). Sin embargo, ante «la tendencia cambiante en la mayor parte de España» ha pedido «prudencia y responsabilidad para mantener unos niveles de contagio que nos permitan normalizar al máximo la vida de los valencianos y las valencianas mientras adelantamos este proceso de esperanza y futuro que es la vacunación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por presencia de bacterias

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

El Ayuntamiento de Cullera ha decidido prohibir el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida preventiva se ha tomado para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas y evitar posibles contagios.

Actualmente, el consistorio está a la espera de los resultados de nuevas analíticas que permitan determinar si la calidad del agua mejora y así poder reabrir la zona para el disfrute público. Mientras tanto, se mantiene la restricción en esta playa del litoral de Cullera.

La playa del Dosel es una de las más concurridas durante la temporada estival, por lo que las autoridades insisten en respetar la prohibición temporal del baño para evitar riesgos para la salud pública.

Actualización: El Ayuntamiento de Cullera informa que realizará un seguimiento constante de la situación y comunicará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo