Síguenos

Valencia

La vacunación con AstraZeneca a profesores se retomará este miércoles en la Comunitat

Publicado

en

personas vacunadas en la comunidad valenciana

València, 23 mar (EFE).- La vacunación con AstraZeneca se retomará mañana en los 3 hospitales de campaña de la Comunidad Valenciana, donde se inocularán 90.000 dosis a profesores, al tiempo que los mayores de 80 años recibirán dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna.

De acuerdo con la planificación de la vacunación del 22 al 28 de marzo prevista por la Generalitat, la vacuna de Astra Zeneca se administrará en primeras dosis a docentes y profesionales comunidad educativa (90.000), y también a otros grupos de profesionales (policías, protección civil…).

La vacuna de Pfizer se inyectará en segundas dosis en residencias; en primeras y segundas dosis a sanitarios del Servicio Valenciano de Salud (SVS); en segundas dosis a sanitarios privados; en segundas dosis a centros de día de personas con diversidad funcional; en primeras y segundas dosis a personas con gran discapacidad y más de 80 años (56.000) y en primeras dosis a trabajadores de servicios sociales.

Se administrarán además primeras dosis de la vacuna de Moderna a mayores de 80 años (16.620), han indicado fuentes de la Conselleria de Sanidad.

La Comunitat incluye a personas de hasta 65 años en la vacunación de AstraZeneca: Estos son los grupos

Ana Barceló pide en el Consejo Interterritorial que «se agilicen los trámites para disponer cuanto antes de la vacuna Sputnik V»

La Comunitat Valenciana reiniciará el miércoles la vacunación con AstraZeneca, tal como ha acordado este lunes el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El acuerdo implica, además, que esta vacuna se administre a personas de hasta 65 años.

La vacuna se dirigirá a los colectivos de personal sanitario de primera línea (grupo 3B de la estrategia de vacunación), otro personal sanitario (grupo 3C de la estrategia de vacunación) y colectivos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, emergencias y fuerzas armadas, así como personal de centros docentes, grupo 6 de la estrategia nacional). Se vacunarán con AstraZeneca tanto los grupos, como es el caso de docentes, incluidos en la estrategia, como aquellos integrantes del 3B y 3C que no han sido vacunados por tener edades entre 55 y 65 años.

Por otro lado, dada la escasez de dosis de las diversas vacunas que están llegando, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha planteado en la reunión la conveniencia de acelerar al máximo los trámites para poder disponer cuanto antes de otra de las vacunas que ya están en el mercado. Se trata de la rusa Sputnik V que, como la de AstraZeneca o la de Janssen, es del tipo adenoviral.

Siempre condicionada a la previa autorización de la Agencia Europea del Medicamento, Barceló ha insistido en que «se agilice toda la tramitación de este tipo de vacuna que ya se está utilizando incluso en países de la Unión Europea como Eslovaquia y Hungría». Además de Rusia, Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Paraguay, Emiratos Árabes o Túnez, entre otros, también están utilizando ya la vacuna rusa.

La consellera ha destacado también que, en este momento, la Comunitat Valenciana, con una incidencia de 31,3 casos por cada 100.000 habitantes, es la que menos tasa de COVID-19 presenta de España (128,71 de IA medio). Sin embargo, ante «la tendencia cambiante en la mayor parte de España» ha pedido «prudencia y responsabilidad para mantener unos niveles de contagio que nos permitan normalizar al máximo la vida de los valencianos y las valencianas mientras adelantamos este proceso de esperanza y futuro que es la vacunación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Bomberos dan por controlado el incendio forestal de Artana (Castellón)

Publicado

en

Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal de Artana (Castellón) ha quedado bajo control este jueves a las 13:00 horas, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana. El fuego, que se originó por la caída de un rayo, movilizó desde primera hora de la mañana a diferentes equipos de extinción.

Medios desplegados en la extinción

En la zona han trabajado tres unidades terrestres y una helitransportada de bomberos forestales de la Generalitat, además de una autobomba, un coordinador forestal y apoyo de medios aéreos. Durante la noche se mantuvo en el área una unidad de bomberos forestales para evitar reactivaciones, mientras el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón pidió extremar la precaución.

Un incendio de origen natural

Las primeras investigaciones apuntan a que el fuego se originó tras la caída de un rayo, un fenómeno habitual en la temporada estival en la Comunidad Valenciana. Aunque el incendio está controlado, los bomberos continúan con las labores de vigilancia para asegurar que no haya puntos calientes que puedan reavivarlo.

Situación actual y recomendaciones

El incendio forestal de Artana no ha causado daños personales ni afectado a núcleos urbanos, aunque ha generado preocupación en la población cercana. Desde el 112 se recuerda a los ciudadanos la importancia de respetar las restricciones en zonas forestales y colaborar con las autoridades para reducir el riesgo de incendios en días de altas temperaturas y tormentas secas.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo