Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La valenciana Ana Botella será la secretaria de Estado de Seguridad

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) -El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha elegido como secretaria de Estado de Seguridad y ‘número dos’ en este departamento a Ana Botella Gómez, diputada valenciana del PSOE y delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana entre 2010 y 2011, han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

Como ‘número dos’ de Interior gestionará el día a día de una de las carteras más sensibles del Estado. De ella dependerá la coordinación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, pendiente con el cambio de Gobierno de saber si habrá cambios en la cúpula de mando, de la que se eliminó a los directores adjuntos operativos (DAO), nombrada con la llegada hace menos de dos años del exminstro del PP Juan Ignacio Zoido.

Releva a José Antonio Nieto en un puesto del que dependen otras importantes estructuras policiales como el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), así como el Gabinete de Coordinación y Estudios, la Inspección de Personal y Seguridad o la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.

En Interior existe, además de la Secretaría de Estado de Seguridad, una subdirección de la que dependen otras materias de relevancia como la Dirección General de Tráfico, Instituciones Penitenciarias o la de Emergencias. También dispone de competencias en materia de inmigración.

Nacida el 12 de febrero de 1958, Ana Botella Gómez ha sido diputada de la XI y XII legislaturas. Según la web del Congreso, es licenciada en Geografía e Historia en la Universitat de València, con Premio Extraordinario de Licenciatura (1980), diplomada en Comercio Exterior y Máster en Dirección y Gerencia Pública por la Universitat Politècnica de València.

Aunque es vocal en la Comisión de Interior, donde ha intervenido acompañando al portavoz del PSOE, primero Antonio Trevín y en la actualidad David Serrada, hasta la pérdida del Gobierno de Mariano Rajoy y la llegada a la Moncloa de Pedro Sánchez ha sido portavoz de la Comisión de Economía, Industria y Competitividad. También era vocal de la comisión de Defensa.

En su currículum también destaca que es especialista universitaria en Seguridad y Conflictos Internacionales y funcionaria de carrera de la Generalitat Valenciana adscrita al Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración General. Fue concejal del Ayuntamiento de València (2007-2010) y luego delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana (2010-2011).

Ha ocupado el cargo de secretaria de Sectores Productivos y Empleo de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE y fue becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y becaria del Plan de Formación del Profesorado y del Personal Investigador de España, del Ministerio de Educación (1982-1984). También tiene un diploma en el Curso de Defensa Nacional (CESEDEN).

En el portal de transparencia del PSOE la nueva secretaria de Estado de Seguridad destaca que es licenciada en Geografía e Historia. «La lectura de la revista National Geographic, de la que mi padre guardaba colecciones históricas, despertó mi curiosidad por el mundo», asegura, subrayando su vocación de servicio público.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fiscalía solicita prisión sin fianza para Ábalos por riesgo de fuga en la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo el ingreso en prisión provisional sin fianza para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ante el riesgo de fuga de cara al juicio por la trama de mascarillas durante la pandemia. La solicitud se produce en el marco de la revisión de las medidas cautelares que actualmente mantienen en libertad a Ábalos y a su exasesor Koldo García.

Acusaciones y petición de penas

La Fiscalía considera que existen indicios racionales de criminalidad y una elevada petición de pena que justifican la prisión preventiva. Para Ábalos, el Ministerio Público solicita 24 años de prisión, mientras que para Koldo García se reclaman 19 años y medio, por presuntos delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación de fondos públicos

  • Uso de información privilegiada

Además, se solicita que ambos sean condenados a pagar una multa de 3,9 millones de euros. Por su parte, las acusaciones populares elevan las penas a 30 años e incluyen delitos adicionales como prevaricación y falsedad documental.

Riesgo de fuga y medidas cautelares

La Fiscalía argumenta que el ingreso en prisión es idóneo, necesario y proporcionado para evitar el riesgo de fuga antes del juicio. Actualmente, Ábalos y Koldo García están sujetos a medidas cautelares que incluyen la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del país y comparecencias quincenales en sede judicial.

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, escuchará a las partes durante la vista para decidir si modifica las medidas cautelares y decreta la prisión provisional, conforme al artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

 

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo