Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La valenciana Ana Botella será la secretaria de Estado de Seguridad

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) -El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha elegido como secretaria de Estado de Seguridad y ‘número dos’ en este departamento a Ana Botella Gómez, diputada valenciana del PSOE y delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana entre 2010 y 2011, han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

Como ‘número dos’ de Interior gestionará el día a día de una de las carteras más sensibles del Estado. De ella dependerá la coordinación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, pendiente con el cambio de Gobierno de saber si habrá cambios en la cúpula de mando, de la que se eliminó a los directores adjuntos operativos (DAO), nombrada con la llegada hace menos de dos años del exminstro del PP Juan Ignacio Zoido.

Releva a José Antonio Nieto en un puesto del que dependen otras importantes estructuras policiales como el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), así como el Gabinete de Coordinación y Estudios, la Inspección de Personal y Seguridad o la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.

En Interior existe, además de la Secretaría de Estado de Seguridad, una subdirección de la que dependen otras materias de relevancia como la Dirección General de Tráfico, Instituciones Penitenciarias o la de Emergencias. También dispone de competencias en materia de inmigración.

Nacida el 12 de febrero de 1958, Ana Botella Gómez ha sido diputada de la XI y XII legislaturas. Según la web del Congreso, es licenciada en Geografía e Historia en la Universitat de València, con Premio Extraordinario de Licenciatura (1980), diplomada en Comercio Exterior y Máster en Dirección y Gerencia Pública por la Universitat Politècnica de València.

Aunque es vocal en la Comisión de Interior, donde ha intervenido acompañando al portavoz del PSOE, primero Antonio Trevín y en la actualidad David Serrada, hasta la pérdida del Gobierno de Mariano Rajoy y la llegada a la Moncloa de Pedro Sánchez ha sido portavoz de la Comisión de Economía, Industria y Competitividad. También era vocal de la comisión de Defensa.

En su currículum también destaca que es especialista universitaria en Seguridad y Conflictos Internacionales y funcionaria de carrera de la Generalitat Valenciana adscrita al Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración General. Fue concejal del Ayuntamiento de València (2007-2010) y luego delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana (2010-2011).

Ha ocupado el cargo de secretaria de Sectores Productivos y Empleo de la Comisión Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE y fue becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y becaria del Plan de Formación del Profesorado y del Personal Investigador de España, del Ministerio de Educación (1982-1984). También tiene un diploma en el Curso de Defensa Nacional (CESEDEN).

En el portal de transparencia del PSOE la nueva secretaria de Estado de Seguridad destaca que es licenciada en Geografía e Historia. «La lectura de la revista National Geographic, de la que mi padre guardaba colecciones históricas, despertó mi curiosidad por el mundo», asegura, subrayando su vocación de servicio público.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo