Síguenos

Otros Temas

Labora gestiona 90 puestos de trabajo de la empresa valenciana Power Electronics

Publicado

en

Estas son las ofertas de trabajo del SEPE

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación gestiona, a través de su portal de empleo consultar aquí 90 ofertas de trabajo de la empresa valenciana Power Electronics.

La multinacional española, con más de 2.000 empleados y presencia en más de 50 países, sigue en crecimiento. La empresa, dedicada a las energías renovables, se encuentra en búsqueda de personal técnico que seleccionará a través de Labora.

Con esta oferta de empleo, la empresa tecnológica valenciana refuerza su posición en el mercado y apuesta por incrementar su plantilla en las instalaciones ubicadas en Lliria.

Power Electronics redobla sus ofertas de empleo de perfiles eléctricos y mecánicos para el área de producción. La empresa busca especialmente cubrir posiciones en su departamento de calidad en el que requieren incorporar a más de 15 técnico/as de Testeo Eléctrico con formación superior en electricidad.

Ofertas de empleo

En concreto, las ofertas de empleo que Labora ha publicado en su portal de la empresa tecnológica son las siguientes:

– Operarios/as de picking, de inventario y de calidad

– Técnicos/as de mantenimiento industrial para higueruelas y para Llíria

– Operarios/as mecánicos y eléctricos

– Técnicos/as testeo eléctrico

Las personas interesadas pueden postularse entrando en portal de empleo Punt Labora y filtrando a través de la palabra «power» en el puesto.

En este tutorial ( consultar aquí) puede verse cómo encontrar estas ofertas e inscribirse.

Labora

Cada día son más las empresas valencianas que confían en Labora y en su portal de empleo Punt Labora para gestionar sus ofertas de empleo. Así, las personas en búsqueda de empleo pueden encontrar en la actualidad cerca de 2.500 ofertas de empleo a las que acceder o postularse.

Cabe recordar que Labora ofrece el único portal de empleo que ofrece la seguridad de que los datos de las personas que se postulan son previamente acreditados, lo que ofrece confianza a las empresas.

Asimismo, Labora dispone de una unidad especializada en atención a las empresas, Espai Empreses, a la que se puede acceder a través de este formulario consultar aquí

Sobre Power Electronics

Power Electronics es el fabricante mundial número uno de sistemas de conversión de energía para almacenamiento energético y líder en la fabricación de inversores solares para plantas fotovoltaicas en Europa, Oceanía y América. Sus productos están presentes en cerca de 1300 plantas distribuidas en 35 países de todo el mundo. La compañía ha cerrado el 2020 con una cifra de 40GW de potencia AC instalada, que han permitido evitar el vertido de más de 56,3 millones de toneladas de CO2 al medio ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo