Síguenos

Deportes

#LaGranotera| Roger, un ‘palo’ tras un año idílico, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Os he de confesar que LaGranotera no iba por estos lares este domingo. Iba a hablaros del equipo, la planificación del Levante UD, de las ideas de la dirección deportiva, de la piedras en el camino —Rober, etc…—, de la excelente política de salidas del club, seguramente, uno de los equipos más importantes del verano en esta faceta… Pero no, hoy tengo, tenemos y queremos hablar de Roger Martí que, en el mejor momento de su carrera, le había puesto un ‘9’ de primera para tener la oportunidad de ser ese futbolista que se barrunta como un buen goleador —así lo ha sido siempre en Segunda— y ahora tenía la oportunidad de serlo. Un jarro de agua fría en la idílica actualidad a la que nos habíamos acostumbrado en el Levante UD toda la temporada pasada y parte de ésta: líder indiscutible, ascenso prematuro, campeonato, parabienes, reconocimientos, premios, traspasos millonarios… y ahora, llega el ‘palo’: la casi segura grave lesión de Roger Martí, el ‘9’ granota, su máximo goleador y a quien también una inoportuna lesión le privó de obtenerl el pichichi de segunda, muy merecido.

A falta de la confirmación  —que nos gustaría que NO fuera ratificada, pero todo apunta a que no será así—, el año de Roger dejará de ser el de la confirmación para convertirse en el de la rehabilitación. Una de las pocas cosas en las que me puedo hacer a la idea cuando escucho una lesión de estas es relacionado con tu vida diaria, con un hobby personal. Si ahora me dijeran que no puedo montar en bicicleta durante los próximos seis meses, me volvería loco. Y, si además, me dicen que no puedo correr, ya ni te cuento. Para un futbolista profesional es, además, su profesión. A pesar de que el club va estar seguro con él, mimándolo y creyendo en él, Roger va a necesitar de algo que ya tuvo y estoy seguro que tendrá: fuerza, coraje y pundonor para recuperar su otra rodilla porque —recordemos— ya sufrió una grave lesión de rodilla cuando jugó cedido en el Real Valladolid en 2014

¡Es una putada!, y perdón por la expresión, pero es lo primero que me vino a la cabeza cuando escuché la noticia. Las lágrimas del killer de Torrent eran de desesperación, de por aquí ya he pasado yo  y de ¿por qué otra vez a mi? El mejor diagnóstico lo hizo él mismo sobre el campo con sus lágrimas que respondían a conocer que algo malo acababa de pasar. Insisto, esperemos que sea menos grave, pero todo apunta al cruzado, y eso son unos seis meses… Es decir, volvería para principios de año, como muy pronto. Y veremos. Sólo se me ocurre eso. Crear un estado de opinión entre todos los granotas de ánimo y apoyo constante a Roger. Que no quede ahora, que estamos impactados por la noticia. Ánimos que le ayuden a afrontar esa travesía que un futbolista —o deportista de élite— pasa día a día cuando se recupera de una grave lesión. Y más, en el caso del él, el año que más ilusión ha puesto en de ser el de su confirmación en la élite. #TodosConRoger, es el hashtag elegido…

Dos delanteros
La de ataque es la linea más decisiva en la élite para cualquier equipo, pero más para uno como el Levante, de la clase media-baja del fútbol español. Es de aquellos 15 equipos que, igual luchan por Europa que por salvarse. ¿De qué depende? Además de suerte en lo momentos puntuales, de tu acierto en la puerta contraria. Necesitas goles que den puntos, curiosamente muchos de los 21 que logró Roger en Segunda División. Ahora, sin el de Torrent, estás huérfano en esa línea, sólo con Álex Alegría, y viene cedido. No sólo hay que buscar el ‘9’ titular, el jugador  top que lidere el ataque —como estaba previsto— sino que has de pensar en un hombre que sustituya a Roger, con la dificultad —económica, fundamentalmente— que eso supone. Doble carga para una dirección deportiva que es consciente que el papel del Levante UD en el mercado es de humildad y paciencia. Los aficionados se impacientan —es lógico, y lo que tienen que hacer— de que faltan fichajes —por cierto, los tres hasta la fecha, con muy buena pinta— Pero ahora se plantea la duda: ¿Qué jugador se firma por Roger? ¿Cuánto cuesta Roger en el mercado? Haberlos, claro que lo hay, pero ¿a qué precio? ¿Tiene el Levante UD capacidad económica para afrontar dos fichajes de dos jugadores top en ataque? La entidad había previsto tirar de ‘reducir deuda’ con la excelente gestión de traspasos. ¿Habrá que pensar en algo diferente? Lo de Roger es inoportuno, se mire por donde se mire. Para el jugador, sin duda; para el club, también. Con perdón —y en valencià— ‘¡quina putada!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo