Síguenos

Consumo

Las 10 mentiras de los comerciales de gas y luz, según la OCU

Publicado

en

Llaman a la puerta o suena el teléfono y allí está el comercial trajeado con importantes noticias. Dice que va a ayudarte a ahorrar en la factura de la luz o del gas. En realidad quiere hacer lo que a él le conviene, pero ¿te conviene a ti? Desvelamos sus trucos, entre ellos usar el nombre de OCU.
Les abres la puerta, se presentan, incluso te enseñan algún carné… Y entonces empiezan a dar rodeos con palabras para llegar a lo que de verdad quieren: que les enseñes la factura para poder cambiarte a otra tarifa.

Los argumentos para conseguirlo cambian y se van adaptando. Cuando un anzuelo funciona, rápidamente se transmite entre el resto de comerciales como nuevo argumento de venta. Te mostramos cuáles son los más habituales. ¡No piques! Y, si de verdad quieres encontrar una tarifa donde puedas ahorrar, infórmate en las páginas web de cada compañía o en nuestro:

1. Somos de los tuyos
Dicen que son de «tu compañía de luz», pero casi nunca es así: lo normal es que sean de una empresa diferente o de una del mismo grupo que la tuya, ya que lo que quieren es que dejes el mercado regulado y te pases al mercado libre.

OCU ha denunciado que la confusión que provocan las propias compañías facilitan este engaño

2. Dejarás de pagar «peajes»
Los peajes se pagan siempre sea cual sea tu compañía. La diferencia es que, en el mercado regulado, la factura debe desglosar ese importe. Si aceptas la oferta del comercial, dejarás de ver ese concepto por separado en tu factura de la luz.

3. Patriotismo regional
Atacan a tu compañía por tener sede en una determinada comunidad autónoma: «Su dinero se lo llevan allí y podría quedarse aquí».

O dicen que pagas un plus por transportar la electricidad hasta tu casa. Falso: los peajes de acceso (incluyen transporte) son iguales en todo el país y para todas las compañías

4. Errores en la factura
Es habitual que el comercial se presente diciendo que son de tu compañía y están comprobando si te aplican correctamente los descuentos. Ninguna compañía va a enviar comerciales para revisar facturas que ellos mismo emiten.

5.Verificar el nuevo contador
Cuando conocen que la distribuidora está instalando los contadores digitales en una zona, lo utilizan como argumento para inventar excusas que les haga ganarse tu confianza.

El nuevo contador es instalado por la distribuidora. La comercializadora no interviene en todo este proceso

6. ¡Gran ganga!
Los descuentos de los que no paran de hablar nunca son papel mojado si se aplican sobre unas tarifas muy elevadas o si tienen una duración muy corta. Desconfía de los descuentos sin comparar correctamente sobre qué precios se aplican.

7. Precio fijo garantizado
La tarifa regulada de electricidad (PVPC) se caracteriza por ofrecer un precio del kWh que cambiará hora a hora. Esto es utilizado por los comerciales para ofrecer tarifas con la promesa de un precio fijo.

La realidad es que siempre incluyen cláusulas que revisan automáticamente el precio debido a los peajes que regula el Ministerio, y en ocasiones también por el IPC…

8. El Gobierno elimina tu tarifa
Cada vez que la tarifa regulada sufre algún cambio (cambia el nombre, cambian las condiciones, hay que hacer una regularización…) mienten diciendo que va a desaparecer y que te interesa salir al mercado libre.

9. Precio, ¿qué precio?
Hablarán de todo menos del precio de lo que estás contratando. En ningún sector aceptaríamos una oferta sin conocer el precio exacto que nos ofrecen y compararlo con nuestra actual tarifa o con otras alternativas.

Desconfía de comerciales que te dicen que con ellos vas a ahorrar y no comienzan mostrándote sus tarifas

10. Te endilgan algunos extras
No te lo van a decir, pero contratar con ellos implica en muchos casos contratar servicios adicionales como un servicio de mantenimiento de calderas, o de la instalación eléctrica que no es obligatorio y que podrías contratar con quién quieras.

Ningún trabajador de OCU se presentará en tu casa para venderte nada

El prestigio de nuestra organización es un aval lo suficientemente jugoso para que comerciales de gas y luz, instaladores de calderas o vendedores varios traten de suplantarnos para lograr su objetivo de vender su producto. Sin embargo, ningún trabajador de OCU se presentará en tu casa para venderte nada. Si te ocurre, te damos una serie de recomendaciones.

Si no te enteras, ellos ganan
No aceptes ofertas sin tener antes todos los detalles del contrato: ¡revísalo bien y compara precios!
No permitas que un desconocido examine tus facturas: eso facilita las contrataciones fraudulentas.
Infórmate siempre antes de contratar algo y recuerda que nuestra calculadora de tarifas eléctricas puede ayudarte a encontrar la oferta que más te conviene.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo