Síguenos

Consumo

Las 10 mentiras de los comerciales de gas y luz, según la OCU

Publicado

en

Llaman a la puerta o suena el teléfono y allí está el comercial trajeado con importantes noticias. Dice que va a ayudarte a ahorrar en la factura de la luz o del gas. En realidad quiere hacer lo que a él le conviene, pero ¿te conviene a ti? Desvelamos sus trucos, entre ellos usar el nombre de OCU.
Les abres la puerta, se presentan, incluso te enseñan algún carné… Y entonces empiezan a dar rodeos con palabras para llegar a lo que de verdad quieren: que les enseñes la factura para poder cambiarte a otra tarifa.

Los argumentos para conseguirlo cambian y se van adaptando. Cuando un anzuelo funciona, rápidamente se transmite entre el resto de comerciales como nuevo argumento de venta. Te mostramos cuáles son los más habituales. ¡No piques! Y, si de verdad quieres encontrar una tarifa donde puedas ahorrar, infórmate en las páginas web de cada compañía o en nuestro:

1. Somos de los tuyos
Dicen que son de «tu compañía de luz», pero casi nunca es así: lo normal es que sean de una empresa diferente o de una del mismo grupo que la tuya, ya que lo que quieren es que dejes el mercado regulado y te pases al mercado libre.

OCU ha denunciado que la confusión que provocan las propias compañías facilitan este engaño

2. Dejarás de pagar «peajes»
Los peajes se pagan siempre sea cual sea tu compañía. La diferencia es que, en el mercado regulado, la factura debe desglosar ese importe. Si aceptas la oferta del comercial, dejarás de ver ese concepto por separado en tu factura de la luz.

3. Patriotismo regional
Atacan a tu compañía por tener sede en una determinada comunidad autónoma: «Su dinero se lo llevan allí y podría quedarse aquí».

O dicen que pagas un plus por transportar la electricidad hasta tu casa. Falso: los peajes de acceso (incluyen transporte) son iguales en todo el país y para todas las compañías

4. Errores en la factura
Es habitual que el comercial se presente diciendo que son de tu compañía y están comprobando si te aplican correctamente los descuentos. Ninguna compañía va a enviar comerciales para revisar facturas que ellos mismo emiten.

5.Verificar el nuevo contador
Cuando conocen que la distribuidora está instalando los contadores digitales en una zona, lo utilizan como argumento para inventar excusas que les haga ganarse tu confianza.

El nuevo contador es instalado por la distribuidora. La comercializadora no interviene en todo este proceso

6. ¡Gran ganga!
Los descuentos de los que no paran de hablar nunca son papel mojado si se aplican sobre unas tarifas muy elevadas o si tienen una duración muy corta. Desconfía de los descuentos sin comparar correctamente sobre qué precios se aplican.

7. Precio fijo garantizado
La tarifa regulada de electricidad (PVPC) se caracteriza por ofrecer un precio del kWh que cambiará hora a hora. Esto es utilizado por los comerciales para ofrecer tarifas con la promesa de un precio fijo.

La realidad es que siempre incluyen cláusulas que revisan automáticamente el precio debido a los peajes que regula el Ministerio, y en ocasiones también por el IPC…

8. El Gobierno elimina tu tarifa
Cada vez que la tarifa regulada sufre algún cambio (cambia el nombre, cambian las condiciones, hay que hacer una regularización…) mienten diciendo que va a desaparecer y que te interesa salir al mercado libre.

9. Precio, ¿qué precio?
Hablarán de todo menos del precio de lo que estás contratando. En ningún sector aceptaríamos una oferta sin conocer el precio exacto que nos ofrecen y compararlo con nuestra actual tarifa o con otras alternativas.

Desconfía de comerciales que te dicen que con ellos vas a ahorrar y no comienzan mostrándote sus tarifas

10. Te endilgan algunos extras
No te lo van a decir, pero contratar con ellos implica en muchos casos contratar servicios adicionales como un servicio de mantenimiento de calderas, o de la instalación eléctrica que no es obligatorio y que podrías contratar con quién quieras.

Ningún trabajador de OCU se presentará en tu casa para venderte nada

El prestigio de nuestra organización es un aval lo suficientemente jugoso para que comerciales de gas y luz, instaladores de calderas o vendedores varios traten de suplantarnos para lograr su objetivo de vender su producto. Sin embargo, ningún trabajador de OCU se presentará en tu casa para venderte nada. Si te ocurre, te damos una serie de recomendaciones.

Si no te enteras, ellos ganan
No aceptes ofertas sin tener antes todos los detalles del contrato: ¡revísalo bien y compara precios!
No permitas que un desconocido examine tus facturas: eso facilita las contrataciones fraudulentas.
Infórmate siempre antes de contratar algo y recuerda que nuestra calculadora de tarifas eléctricas puede ayudarte a encontrar la oferta que más te conviene.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo