Síguenos

Sucesos

Las carreteras valencianas registran el mayor aumento de víctimas mortales en 2018, con 38 fallecidos más

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 3 Ene. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana ha registrado durante 2018 un total de 133 fallecidos en accidentes de tráfico, 32 más que el año anterior y con el mayor incremento de todas las comunidades autónomas. Se trata de la cifra de víctimas mortales más elevada en la región desde 2011, cuando también se produjeron 133 muertos.

Así lo recoge el informe sobre siniestralidad en carreteras españolas en 2018 que ha hecho público este jueves la Dirección General de Tráfico (DGT). La Comunitat es una de las nueve autonomías españolas donde ha aumentado la siniestralidad, mientras que ha bajado en otras siete y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Tras los 101 fallecidos de 2017, las carreteras valencianas han cerrado el año con un total de 133 muertos, 32 más. Por provincias, el mayor incremento en la Comunitat se ha producido en la de Valencia (24 más), seguida del aumento de seis en Castellón y de dos en Alicante.

En concreto, durante 2018 se produjeron un total de 61 accidentes de tráfico mortales en la provincia de Valencia, con 64 fallecidos. En las carreteras de Alicante hubo 37 siniestros, con 40 muertos, y en Castellón 28 y 29, respectivamente.

En los últimos años, las carreteras de la Comunitat han registrado 101 fallecidos en 2017, 117 en 2016, 97 en 2015 y 109 en 2014. El mejor dato desde 2011 fue el de 2013, con un total de 94 muertos, tras los 115 de 2012 y los 113 de 2011.

En comparación a otras comunidades, la valenciana, que ha visto cómo sus fallecidos aumentaban en 32 con respecto a 2017, es la que ha registrado un mayor aumento de las víctimas, seguida de Galicia, con 28 muertes más que el año anterior, o Cataluña, que lo hizo en 17.

También han aumentado sus fallecidos Navarra (+13), Aragón (+6), Asturias (+5), Castilla y León (+3), Cantabria (+2) y País Vasco (+1). Por contra, Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, La Rioja y Ceuta y Melilla, son las regiones que han contabilizado menos muertes en 2018 que en 2017.

Según el documento de la DGT, Castilla-La Mancha es la autonomía que más ha reducido el número de muertos en sus vías el año pasado, con 33 fallecidos menos que en 2017. Le sigue Andalucía, que ha registrado 30 víctimas menos y la Comunidad de Madrid que redujo sus cifras en una veintena.

Extremadura, por su parte, contabilizó 16 víctimas menos; La Rioja, 13; Baleares 10 y Canarias, Murcia y Ceuta y Melilla han reducido sus fallecidos en uno. De este modo, las ciudades autónomas dejaron su contador a cero.

1.180 MUERTES EN TODA ESPAÑA
Todas ellas han contribuido a que la cifra global de 1.180 muertes en las carreteras registradas en 2018, que ha anunciado este jueves 3 de enero el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, supongan 18 víctimas menos que en 2017 y que se produzca la primera reducción de estas cifras en dos años.

El informe también determina que los meses en los que se concentra la siniestralidad son los que coinciden con las vacaciones de verano, de ahí que el mayor aumento de víctimas se haya registrado en el mes de agosto, con 25 muertos más que el año anterior. Le sigue enero con un aumento de 15 fallecidos, mayo con 11 y julio y diciembre con 6.

Por el contrario, en octubre de 2018 se contabilizaron 99 muertes, frente a las 123 de 2017 (-24) y en abril se registraron 76 frente a las 91 del año anterior (-15). Las cifras de víctimas de tráfico también se redujeron en Septiembre (-12), noviembre (-10), junio (-9), marzo (-8) y febrero (-3).

Estas cifras han contribuido, también, ha reducir la media de fallecidos por día en 2018, que ha sido de 3,2 muertes diarias, un punto menos que el año anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un hombre en Algemesí por maltratar a su mujer y a sus hijos menores

Publicado

en

Detenido Algemesí violencia de género

➡️ El agresor fue sorprendido ebrio y con un niño herido en brazos. Está acusado de malos tratos, atentado a la autoridad y daños.

Un hombre de 44 años ha sido detenido en Algemesí (Valencia) por supuestos malos tratos a su mujer y a sus hijos pequeños. El arresto se produjo tras ser localizado deambulando de madrugada, en estado de embriaguez, con uno de los menores herido y en brazos. Según ha informado la Policía Nacional, se enfrenta a delitos de violencia familiar, atentado a la autoridad y daños materiales.


👮‍♂️ Localizado ebrio con un niño herido en brazos

Los hechos ocurrieron a principios de mayo, cuando agentes de la Comisaría de Alzira acudieron al barrio del Raval de Algemesí alertados por la presencia de un hombre aparentemente ebrio, cargando con un menor que presentaba una herida sangrante en la cabeza.

Al llegar al lugar, los policías comprobaron que el niño tenía una lesión en la frente y se había orinado encima, mientras que el adulto se encontraba incoherente, agresivo y sin poder comunicarse por barrera idiomática. Poco después apareció la madre con otro menor, visiblemente alterados. Gracias a la intervención del hijo mayor, que actuó como intérprete improvisado, los agentes supieron que el hombre maltrataba a la familia y se embriagaba a diario.


👊 El agresor golpeó a los agentes y causó daños en el vehículo policial

Cuando los policías intentaron trasladar a la madre y a los menores a un centro sanitario, el hombre se abalanzó sobre uno de los agentes, golpeándolo en la cara. Tuvo que ser reducido por varios efectivos, ya que continuó propinando puñetazos y patadas.

Durante el traslado al centro médico para su reconocimiento, el detenido destrozó parte del interior del vehículo policial, desencajando puertas y mamparas, y proferiendo amenazas de muerte contra los agentes. Por ello, se le imputan también delitos de daños y amenazas.


⚖️ Violencia de género y orden de alejamiento

La investigación quedó en manos de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, que confirmó que la mujer y los hijos vivían en un entorno de violencia doméstica continuada. El detenido, con antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial y se ha decretado una orden de alejamiento de las víctimas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo