Síguenos

Salud y Bienestar

¿Corren peligro las comidas y cenas de Navidad?

Publicado

en

Planes para Nochevieja en España

Por segundo año consecutivo, el covid nos puede amargar las fiestas. Cuando la vacunación y los datos de contagios parecían presagiar una navidades ‘tranquilas’ o por lo menos más normales, llegó noviembre con unas cifras que han vuelto a hacer saltar las alarmas y con la variante ómicron como nueva amenaza.

Y claro, con este panorama muchos se plantean qué hacer en Navidad, si mantener o no tanto las cenas y comidas de empresa, como las cenas familiares. ¿Qué debemos hacer? Esa es la gran pregunta que se están planteando muchos ante estos encuentros multitudinarias, de no convivientes, y el consejo de los epidemiólogos en este sentido es clarísimo: ni se nos ocurra. Los expertos lo tienen claro: durante estas fechas previas a las navidades es más que recomendable reducir bastante los contactos y desaconsejan celebrar estos eventos en espacios cerrados y limitarse este tipo de encuentros a lo estrictamente necesario.

Los que finalmente realicen estas cenas deben recordar que en la Comunitat está limitado a grupos de diez personas y que deberán llevar el pasaporte COVID-19. Los expertos recomiendan, además del uso de las mascarillas, otras herramientas que pueden ayudar como hacernos un test de antígenos el mismo día. Una herramienta objetiva que disminuye el riesgo e incrementa los niveles de seguridad, aunque no es una solución al 100% eficaz.

El Ministerio de Sanidad ya recomendó este martes la puesta en marcha de medidas para evitar el aumento de contagios y en concreto, pidió «establecer límites en el número de participantes en eventos públicos y sociales, especialmente durante las celebraciones de las fiestas navideñas», aunque sin dar todavía cifras concretas sobre cuáles deben ser esos «límites».

El Consell descarta por el momento volver a las restricciones de cara a las Navidades y confía en la efectividad que pueda aportar el pasaporte Covid, según fuentes del Gobierno valenciano. Ximo Puig considera que la situación actualmente no es tan grave para adoptar restricciones como los cierres perimetrales, restricción del número de comensales por casa en Nochebuena o la Navidad, toque de queda para toda la población como sucedió el pasado año ya que en aquella ocasión las cifras eran mucho peores con 800 personas por Covid ingresadas en la UCI en la Comunitat y cerca de 10.000 casos diarios.

De todas formas deberemos esperar a ver cómo evolucionan las cosas durante los próximos días y las posibles nuevas medidas que se puedan dar. ¿Habrá comidas y cenas de empresa? ¿Podremos reunirnos con la familia estas Navidades? ¿Será necesario con el pasaporte Covid.19?  Por ahora todo puede pasar. Hasta que veamos la evolución de los datos y las cifras deberemos usar el sentido común.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El kit anticovid que puede salvar las cenas y comidas de empresa esta Navidad - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo