Síguenos

Salud y Bienestar

¿Corren peligro las comidas y cenas de Navidad?

Publicado

en

Planes para Nochevieja en España

Por segundo año consecutivo, el covid nos puede amargar las fiestas. Cuando la vacunación y los datos de contagios parecían presagiar una navidades ‘tranquilas’ o por lo menos más normales, llegó noviembre con unas cifras que han vuelto a hacer saltar las alarmas y con la variante ómicron como nueva amenaza.

Y claro, con este panorama muchos se plantean qué hacer en Navidad, si mantener o no tanto las cenas y comidas de empresa, como las cenas familiares. ¿Qué debemos hacer? Esa es la gran pregunta que se están planteando muchos ante estos encuentros multitudinarias, de no convivientes, y el consejo de los epidemiólogos en este sentido es clarísimo: ni se nos ocurra. Los expertos lo tienen claro: durante estas fechas previas a las navidades es más que recomendable reducir bastante los contactos y desaconsejan celebrar estos eventos en espacios cerrados y limitarse este tipo de encuentros a lo estrictamente necesario.

Los que finalmente realicen estas cenas deben recordar que en la Comunitat está limitado a grupos de diez personas y que deberán llevar el pasaporte COVID-19. Los expertos recomiendan, además del uso de las mascarillas, otras herramientas que pueden ayudar como hacernos un test de antígenos el mismo día. Una herramienta objetiva que disminuye el riesgo e incrementa los niveles de seguridad, aunque no es una solución al 100% eficaz.

El Ministerio de Sanidad ya recomendó este martes la puesta en marcha de medidas para evitar el aumento de contagios y en concreto, pidió «establecer límites en el número de participantes en eventos públicos y sociales, especialmente durante las celebraciones de las fiestas navideñas», aunque sin dar todavía cifras concretas sobre cuáles deben ser esos «límites».

El Consell descarta por el momento volver a las restricciones de cara a las Navidades y confía en la efectividad que pueda aportar el pasaporte Covid, según fuentes del Gobierno valenciano. Ximo Puig considera que la situación actualmente no es tan grave para adoptar restricciones como los cierres perimetrales, restricción del número de comensales por casa en Nochebuena o la Navidad, toque de queda para toda la población como sucedió el pasado año ya que en aquella ocasión las cifras eran mucho peores con 800 personas por Covid ingresadas en la UCI en la Comunitat y cerca de 10.000 casos diarios.

De todas formas deberemos esperar a ver cómo evolucionan las cosas durante los próximos días y las posibles nuevas medidas que se puedan dar. ¿Habrá comidas y cenas de empresa? ¿Podremos reunirnos con la familia estas Navidades? ¿Será necesario con el pasaporte Covid.19?  Por ahora todo puede pasar. Hasta que veamos la evolución de los datos y las cifras deberemos usar el sentido común.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El kit anticovid que puede salvar las cenas y comidas de empresa esta Navidad - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo