Síguenos

Salud y Bienestar

¿Corren peligro las comidas y cenas de Navidad?

Publicado

en

Planes para Nochevieja en España

Por segundo año consecutivo, el covid nos puede amargar las fiestas. Cuando la vacunación y los datos de contagios parecían presagiar una navidades ‘tranquilas’ o por lo menos más normales, llegó noviembre con unas cifras que han vuelto a hacer saltar las alarmas y con la variante ómicron como nueva amenaza.

Y claro, con este panorama muchos se plantean qué hacer en Navidad, si mantener o no tanto las cenas y comidas de empresa, como las cenas familiares. ¿Qué debemos hacer? Esa es la gran pregunta que se están planteando muchos ante estos encuentros multitudinarias, de no convivientes, y el consejo de los epidemiólogos en este sentido es clarísimo: ni se nos ocurra. Los expertos lo tienen claro: durante estas fechas previas a las navidades es más que recomendable reducir bastante los contactos y desaconsejan celebrar estos eventos en espacios cerrados y limitarse este tipo de encuentros a lo estrictamente necesario.

Los que finalmente realicen estas cenas deben recordar que en la Comunitat está limitado a grupos de diez personas y que deberán llevar el pasaporte COVID-19. Los expertos recomiendan, además del uso de las mascarillas, otras herramientas que pueden ayudar como hacernos un test de antígenos el mismo día. Una herramienta objetiva que disminuye el riesgo e incrementa los niveles de seguridad, aunque no es una solución al 100% eficaz.

El Ministerio de Sanidad ya recomendó este martes la puesta en marcha de medidas para evitar el aumento de contagios y en concreto, pidió «establecer límites en el número de participantes en eventos públicos y sociales, especialmente durante las celebraciones de las fiestas navideñas», aunque sin dar todavía cifras concretas sobre cuáles deben ser esos «límites».

El Consell descarta por el momento volver a las restricciones de cara a las Navidades y confía en la efectividad que pueda aportar el pasaporte Covid, según fuentes del Gobierno valenciano. Ximo Puig considera que la situación actualmente no es tan grave para adoptar restricciones como los cierres perimetrales, restricción del número de comensales por casa en Nochebuena o la Navidad, toque de queda para toda la población como sucedió el pasado año ya que en aquella ocasión las cifras eran mucho peores con 800 personas por Covid ingresadas en la UCI en la Comunitat y cerca de 10.000 casos diarios.

De todas formas deberemos esperar a ver cómo evolucionan las cosas durante los próximos días y las posibles nuevas medidas que se puedan dar. ¿Habrá comidas y cenas de empresa? ¿Podremos reunirnos con la familia estas Navidades? ¿Será necesario con el pasaporte Covid.19?  Por ahora todo puede pasar. Hasta que veamos la evolución de los datos y las cifras deberemos usar el sentido común.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El kit anticovid que puede salvar las cenas y comidas de empresa esta Navidad - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo