Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las enfermeras investigadoras de La Fe desarrollan 36 proyectos de investigación en el área de los cuidados al paciente

Publicado

en

Más de 100 profesionales han debatido sobre los retos de la actividad científica en el área de enfermería en un encuentro inaugurado por la directora de Enfermería del Departamento de Salud Valencia La Fe, Ana Mª Vivas; el doctor José María Millán, director del Instituto del Investigación Sanitaria La Fe; la doctora Mónica Almiñana, Gerente del Departamento de Salut Valencia La Fe y Salvador Peiró, Subdirector General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

La Directora de Enfermería, Ana Mª Vivas, ha destacado la importancia de la investigación enfermera en la traslación de nuevos conocimientos hacia la excelencia en los cuidados para favorecer el desarrollo y la evolución de la profesión enfermera. Sobre la base de la mejor evidencia científica disponible, el objetivo es, según Ana Vivas, ‘conseguir el máximo nivel de salud de los pacientes, usuarios y sociedad’. Ana Vivas ha resaltado la contribución de las enfermeras a la salud a través de las investigaciones centradas en los cuidados.

Desde el IIS La Fe, el doctor José María Millán ha reiterado el compromiso del instituto con la investigación traslacional que desarrollan las enfermeras y “que se traduce en beneficios directos sobre el paciente a través de los cuidados”. En este sentido, la doctora Mònica Almiñana, gerente de La Fe, ha animado al colectivo enfermero “a hacerse preguntas y a buscar respuestas que lleguen a la práctica asistencial por el camino de la investigación”. Salvador Peiró, Subdirector General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, ha asegurado que el reto en este campo consiste en “encajar una relación coordinada de la ciencia básica con la investigación centrada en el paciente”.

Experiencias consolidadas de investigación enfermera

La I Jornada de Responsables de Investigación Enfermera de la Comunitat Valenciana ha contado, como ponente inaugural, con Montserrat Solís, responsable de Investigación en Cuidados del Área de Enfermería del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid. Como pionera de la investigación enfermera, Montserrat Solís ha repasado sus 15 años de experiencia en la gestión de la investigación en cuidados en el ámbito de un hospital universitario y ha destacado la necesidad de “crear sinergias entre grupos y centros para dar continuidad a las líneas de investigación e incrementar las publicaciones científicas

enfermeras”. Solís ha propuesto iniciativas concretas, como la incorporación de profesionales de la Enfermería en los comités éticos de los hospitales.

La jornada ha contado con la participación de ponentes de las tres provincias de la Comunitat Valenciana, que han expuesto las acciones concretas que se están desarrollando en el ámbito de la investigación en cuidados y han presentado futuros proyectos de colaboración.

La Unidad de Apoyo a la Investigación Enfermera del Departamento de Salud Valencia La Fe se creó en 2014 con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación, identificando, canalizando y valorizando las iniciativas y los resultados en investigación del Departament de Salut València La Fe. En 2016 la Unidad de Apoyo a la Investigación Enfermera ha solicitado los trámites para la evaluación por el comité de ética correspondiente de 36 proyectos con Investigadoras Principales enfermeras. Una actividad investigadora destacable en ámbitos como la Atención Primaria, el Área de la Mujer, Oncología Infantil, Neurología o Hemodiálisis, entre otras, que tienen como objetivo contribuir a promover un sistema sanitario innovador, vanguardista y de calidad.

Innovación y visibilidad en las redes

Los expertos reunidos han destacado la necesidad de promocionar y dar visibilidad a la investigación enfermera y han expresado el interés por poner en marcha una red de contactos de responsables de investigación enfermera y referentes en investigación, para facilitar la comunicación interdepartamental y favorecer la colaboración en proyectos de investigación.

Entre las conclusiones de la Jornada, destaca el consenso de los asistentes sobre la necesidad de contar con responsables de investigación enfermera en todos los Departamentos para fomentar el incremento de la producción científica enfermera, mejorar la capacidad investigadora y la competitividad de los proyectos de investigación enfermera y para crear una red de contactos para facilitar la comunicación y relación interdepartamental que revierta en la colaboración en proyectos multicéntricos liderados por enfermeras.

La II Jornada de Responsables de Investigación Enfermera de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar en 2018, se celebrará en el Hospital General Universitario de Alicante, del Departamento de Salud Alicante Hospital General.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: al menos 800 muertos y 2.500 heridos tras un seísmo de magnitud 6

Publicado

en

Un terremoto de magnitud 6 ha sacudido este domingo el este de Afganistán, dejando al menos 800 muertos y 2.500 heridos, según han confirmado las autoridades locales. El sismo se sintió con fuerza en varias provincias orientales y llegó incluso hasta Kabul, la capital.

Provincias más afectadas por el terremoto

El epicentro del seísmo se localizó a 27 kilómetros al este de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros. El temblor principal, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido de dos réplicas de magnitud 5,2.

Las áreas más golpeadas por la catástrofe han sido:

  • Provincia de Kunar (la más afectada).

  • Nangarhar.

  • Nuristán.

  • Laghman.

En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se han confirmado ya la mayoría de las víctimas mortales y heridos, además de cientos de viviendas destruidas.

Víctimas y daños materiales

De acuerdo con Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura de Kunar, el balance provisional es de 800 fallecidos y 2.500 heridos, aunque las autoridades temen que la cifra aumente conforme avancen las tareas de rescate en zonas de difícil acceso.

Los deslizamientos de tierra provocados por el temblor han bloqueado carreteras en Kunar y Nuristán, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria y equipos de emergencia.

Respuesta de las autoridades afganas

El portavoz gubernamental Zabihullah Mujahid lamentó en la red social X el elevado número de víctimas y aseguró que “los funcionarios locales y los residentes están involucrados en labores de rescate”. Añadió que equipos de apoyo de provincias cercanas se dirigen a la zona y que se emplearán todos los recursos disponibles para salvar vidas.

Un nuevo seísmo en una región vulnerable

Afganistán es un país con alta vulnerabilidad sísmica debido a su localización geológica. Los temblores son frecuentes y, en muchos casos, devastadores por la fragilidad de las construcciones y la falta de infraestructuras de emergencia.

Última hora sobre el terremoto en Afganistán

Las autoridades continúan evaluando el alcance de la catástrofe y el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, mientras la comunidad internacional sigue con atención la evolución de la tragedia.

Este artículo se actualizará con las últimas informaciones.

Continuar leyendo