Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las enfermeras investigadoras de La Fe desarrollan 36 proyectos de investigación en el área de los cuidados al paciente

Publicado

en

Más de 100 profesionales han debatido sobre los retos de la actividad científica en el área de enfermería en un encuentro inaugurado por la directora de Enfermería del Departamento de Salud Valencia La Fe, Ana Mª Vivas; el doctor José María Millán, director del Instituto del Investigación Sanitaria La Fe; la doctora Mónica Almiñana, Gerente del Departamento de Salut Valencia La Fe y Salvador Peiró, Subdirector General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.

La Directora de Enfermería, Ana Mª Vivas, ha destacado la importancia de la investigación enfermera en la traslación de nuevos conocimientos hacia la excelencia en los cuidados para favorecer el desarrollo y la evolución de la profesión enfermera. Sobre la base de la mejor evidencia científica disponible, el objetivo es, según Ana Vivas, ‘conseguir el máximo nivel de salud de los pacientes, usuarios y sociedad’. Ana Vivas ha resaltado la contribución de las enfermeras a la salud a través de las investigaciones centradas en los cuidados.

Desde el IIS La Fe, el doctor José María Millán ha reiterado el compromiso del instituto con la investigación traslacional que desarrollan las enfermeras y “que se traduce en beneficios directos sobre el paciente a través de los cuidados”. En este sentido, la doctora Mònica Almiñana, gerente de La Fe, ha animado al colectivo enfermero “a hacerse preguntas y a buscar respuestas que lleguen a la práctica asistencial por el camino de la investigación”. Salvador Peiró, Subdirector General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, ha asegurado que el reto en este campo consiste en “encajar una relación coordinada de la ciencia básica con la investigación centrada en el paciente”.

Experiencias consolidadas de investigación enfermera

La I Jornada de Responsables de Investigación Enfermera de la Comunitat Valenciana ha contado, como ponente inaugural, con Montserrat Solís, responsable de Investigación en Cuidados del Área de Enfermería del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid. Como pionera de la investigación enfermera, Montserrat Solís ha repasado sus 15 años de experiencia en la gestión de la investigación en cuidados en el ámbito de un hospital universitario y ha destacado la necesidad de “crear sinergias entre grupos y centros para dar continuidad a las líneas de investigación e incrementar las publicaciones científicas

enfermeras”. Solís ha propuesto iniciativas concretas, como la incorporación de profesionales de la Enfermería en los comités éticos de los hospitales.

La jornada ha contado con la participación de ponentes de las tres provincias de la Comunitat Valenciana, que han expuesto las acciones concretas que se están desarrollando en el ámbito de la investigación en cuidados y han presentado futuros proyectos de colaboración.

La Unidad de Apoyo a la Investigación Enfermera del Departamento de Salud Valencia La Fe se creó en 2014 con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación, identificando, canalizando y valorizando las iniciativas y los resultados en investigación del Departament de Salut València La Fe. En 2016 la Unidad de Apoyo a la Investigación Enfermera ha solicitado los trámites para la evaluación por el comité de ética correspondiente de 36 proyectos con Investigadoras Principales enfermeras. Una actividad investigadora destacable en ámbitos como la Atención Primaria, el Área de la Mujer, Oncología Infantil, Neurología o Hemodiálisis, entre otras, que tienen como objetivo contribuir a promover un sistema sanitario innovador, vanguardista y de calidad.

Innovación y visibilidad en las redes

Los expertos reunidos han destacado la necesidad de promocionar y dar visibilidad a la investigación enfermera y han expresado el interés por poner en marcha una red de contactos de responsables de investigación enfermera y referentes en investigación, para facilitar la comunicación interdepartamental y favorecer la colaboración en proyectos de investigación.

Entre las conclusiones de la Jornada, destaca el consenso de los asistentes sobre la necesidad de contar con responsables de investigación enfermera en todos los Departamentos para fomentar el incremento de la producción científica enfermera, mejorar la capacidad investigadora y la competitividad de los proyectos de investigación enfermera y para crear una red de contactos para facilitar la comunicación y relación interdepartamental que revierta en la colaboración en proyectos multicéntricos liderados por enfermeras.

La II Jornada de Responsables de Investigación Enfermera de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar en 2018, se celebrará en el Hospital General Universitario de Alicante, del Departamento de Salud Alicante Hospital General.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo