Síguenos

Fallas

Las fallas apuestan por el ‘toque de queda nocturno’ y el adelanto de la cremà para el 2022

Publicado

en

Pepa Gómez
@pepapepae

“Los actos falleros”, como los bautizó el alcalde, Joan Ribó, celebrados el pasado mes de septiembre, han dado lugar a escenarios, medidas y, sobre todo, reflexiones “muy interesantes”. Así coinciden en calificarlo los principales representantes de las comisiones falleras: los presidentes de la Interagrupación de fallas, Guillermo Serrano, de la Federación de Fallas de Especial, Rafa Mengó, y la Federación de Primera A, Paco Romero.

 

El toque de queda nocturno es una de las novedades más valoradas y que de forma genérica apuestan por mantener en unas Fallas no necesariamente condicionadas por la pandemia. “Permite disfrutar de los matinales, que es donde se desarrolla la fiesta”, apunta Romero. Esta reflexión conecta directamente con la que en diversidad de fallas de todos los sectores se ha venido escuchando durante los últimos años: aprovechar las mañanas y volver a recuperar los pasacalles y despertaes, almuerzos y vida de falla, de casal y de calle. “Sin menoscabo a la celebración de actos y agenda de noche, se podría valorar establecer horarios para hacerlo compatible con poder celebrar actos de mañana”, añade Mengó, quien además, y con la visión de L’Antiga de Campanar, propone “apostar por los tardeos, sin perjuicio de realizar espectáculos por las noches porque también supone una fuente de ingresos para las fallas”. Pero, añade: “con hacerlos hasta las 2 de la mañana puede ser suficiente”.

 

En relación a los horarios, también hay una nueva realidad de la que tomar nota: “el adelanto en la hora de la cremà permite que no haya fallas a las 4 de la mañana esperando a los bomberos”, afirma el presidente de la Interagrupación de Fallas. Una idea que también es secundada por las federaciones de Primera A y Especial.

 

Estas dos ventajas que ofrece el establecimiento de un toque de queda ayuda además en otra línea, tal y como afirma Romero: “poner y apoyar a la falla como el elemento central de la fiesta”.

 

Y más horarios: los de las ofrendas. ¿Dos días y tres franjas horarias? Según Romero, sí resulta interesante mantener este modelo. Mengó y Serrano hacen algunos matices: estudiar si mantener las tardes y noches única y exclusivamente al desfile de comisiones y destinar la mañana de uno de los dos días a otras entidades invitadas para poder acogerlas ampliamente; y tener en cuenta que en esta ocasión el desfile se ha visto muy mermado por el número de participantes y la inexistencia de mascletà en la plaza del Ayuntamiento ha permitido un paso fluido mañana, tarde y noche no reproducible en una semana de Fallas al estilo tradicional.

Precisamente, sobre las mascletaes, las fallas de Especial apuntan a volver “al templo”, a la plaza del Ayuntamiento en cuanto las circunstancias y las medidas sanitarias lo permitan, algo aclamado por el público en general, fallero y no fallero. Pero hacen una propuesta más allá: “que los últimos cuatro días, del 16 al 19 de marzo, pudieran sumarse de forma descentralizada algunas más por distintos barrios, para que más gente pudiera disfrutar de la pólvora esté donde esté”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo