Síguenos

Salud y Bienestar

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Publicado

en

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

Las manualidades y sus múltiples beneficios para el cerebro

La ciencia nos aporta cada vez más conocimientos sobre la forma en la que van envejeciendo nuestros órganos y cómo podemos hacer que este declive sea menos progresivo. Uno de los aspectos que más preocupa a todo el mundo es el del deterioro cognitivo. Para frenarlo, los expertos han encontrado un curioso aliado: las manualidades.

Manualidades en los primeros años de vida

En muchos contextos, hablar de manualidades es simplemente hablar de un juego para que los niños pasen el tiempo y estén entretenidos. Sin embargo, que este tipo de actividad se dé a los pequeños es algo que esconde mucho más que un simple ejercicio para distraerlos.

Lo cierto es que los beneficios de las manualidades en niños y niñas están más que comprobados. Estas tareas fomentan la creatividad y desarrollan habilidades cognitivas que de otra forma no podrían desarrollarse, por lo que juegan un papel fundamental en la vida de todos los pequeños.

Manualidades para los adultos

Sin embargo, en cuanto se abandona la infancia, parece que las manualidades también tienen que quedar guardadas en el baúl de los recuerdos. No obstante, según recientes estudios, esto está lejos de ser verdad.

Se ha demostrado que las manualidades deberían estar presentes en todas las etapas de la vida de una persona. Por ejemplo, aquellas que les dedican su tiempo libre demuestran tener niveles de ansiedad y estrés mucho más bajos que los de las personas que no las practican.

Asimismo, para aquellas personas que padecen de alzhéimer, las manualidades resultan un remedio eficaz para frenar un poco el proceso degenerativo que conlleva, ya que logra mantenerlas entretenidas, concentradas, les brinda bienestar y, por tanto, ayuda en el fortalecimiento de los procesos cognitivos.

Con la actividad mental, el cerebro no deja nunca de forjar nuevas conexiones, lo que permite que su estructura se mantenga fuerte y, por así decirlo, joven y algo más libre de enfermedades neurodegenerativas.

Al alcance de todos

Lo bueno de las manualidades es que están al alcance de cualquiera sin que importe ni la edad ni el presupuesto. Es muy sencillo poder disfrutar de ellas contando con detalles como estos:

  • Productos como tijeras y otras herramientas de corte, pegamento, cerámica, cartón, madera, tela o cualquier otro material, a modo de ejemplo.
  • Un espacio limpio y tranquilo en el que poder trabajar.
  • Motivación, paciencia y ganas de completar proyectos.

Se puede decir que estas son las claves sobre las que se tiene que apoyar cualquier adulto que quiera sacar el mejor provecho de las manualidades. Es fundamental centrarse en la actitud, ya que no se debe acudir a ellas por obligación, si no centrarse en el bienestar y en la fuente de diversión que pueden llegar a ser.

Así pues, podemos decir sin duda que las manualidades son tan fundamentales como la dieta mediterránea o como hacer ejercicio. Evitar el estrés, reducir la ansiedad y fortalecer el cerebro para evitar muchas de sus enfermedades son las cuestiones clave que todos los adultos deberían tener en cuenta antes de pensar que las manualidades son solo para niños, algo que la ciencia se ha encargado de desmentir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Expertos destacan que la neumonía puede prevenirse con vacunación y hábitos saludables

Publicado

en

Con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, especialistas de Vithas han recordado que esta enfermedad respiratoria puede prevenirse mediante la vacunación, la adopción de hábitos saludables y el control de los factores de riesgo. La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección a nivel mundial, además de generar una alta demanda de atención médica.

Prevención: vacunas y hábitos de vida

El doctor Juan Carlos Padilla, neumólogo del Hospital Vithas Medimar, subraya que la vacunación antigripal anual, las vacunas antineumocócicas (para mayores de 65 años o personas con riesgo), la vacuna contra la COVID-19 y sus refuerzos son medidas esenciales. Además, recomienda evitar el tabaco, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados para reducir la incidencia de la enfermedad.

Síntomas y factores de riesgo

Según el doctor Iván Santiago Arroyo, neumólogo del Hospital Vithas Aguas Vivas, la neumonía es una infección aguda que afecta a los pulmones, causada por bacterias, virus o hongos. Sus síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades respiratorias como la gripe o la bronquitis. Los signos más frecuentes incluyen fiebre alta, tos con flema, dolor torácico, dificultad respiratoria y debilidad general.

La doctora Amina Bekki, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, advierte que esta patología tiene mayor incidencia en personas mayores, fumadores y pacientes con enfermedades crónicas como EPOC, diabetes o insuficiencia cardiaca. También ha resaltado que el tabaquismo y el alcoholismo aumentan de forma significativa el riesgo de padecer neumonía o sufrir complicaciones graves.

Diagnóstico y tratamiento

Por su parte, la doctora María Fernanda León, neumóloga del Hospital Vithas Valencia Consuelo, explica que el diagnóstico se basa en exámenes clínicos, radiografías de tórax y, en algunos casos, análisis de laboratorio. El tratamiento puede requerir antibióticos orales o ingreso hospitalario, dependiendo de la gravedad. “Actuar con rapidez es clave para evitar complicaciones y asegurar una recuperación completa”, señala.

Riesgos y complicaciones

La doctora Rosaly Moreno, del Hospital Vithas Valencia Turia, advierte que una neumonía mal tratada puede derivar en sepsis o derrame pleural, e incluso aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares como el infarto o la insuficiencia cardiaca. En pacientes mayores, puede dejar secuelas respiratorias y mayor vulnerabilidad ante nuevas infecciones.

Cuándo acudir al médico

Los expertos de Vithas recomiendan consultar al médico o acudir a urgencias ante síntomas como fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor torácico agudo o tos con esputo purulento o con sangre. En niños pequeños o personas con enfermedades crónicas, la atención debe buscarse de forma precoz.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo