Síguenos

Consumo

Las peluquerías piden bajada de IVA y ayudas por la pandemia: «Es imposible subsistir»

Publicado

en

Las peluquerías piden bajada de IVA y ayudas por la pandemia: "Es imposible subsistir"

Propietarios de barberías, peluquerías y salones de belleza de la Comunitat Valenciana han realizado este miércoles diversas concentraciones para reclamar una bajada del IVA del 21 al 10 % y denunciar el colapso que la pandemia ha provocado en el sector y que les está haciendo «imposible subsistir».

Así lo ha asegurado a EFE Jorge Martín, portavoz de las concentraciones que se celebran en Valencia, organizadas por las plataformas ‘Creer en nosotros’ y Peluqueros Unidos de España y que se han repetido este miércoles en Alicante, Alcoy y Elche, y en distintos puntos de España.

En València, la protesta ha tenido lugar en la plaza del Ayuntamiento, donde cerca de 150 personas, según los convocantes, han denunciado su «agónica situación», con caídas en la facturación de más del 30 por ciento.

Según Jorge Martín, a nivel nacional, cerca del 50 por ciento de las barberías, peluquerías y salones de belleza han cerrado o están a punto de hacerlo, algo que está afectando a alrededor de 75.000 trabajadores.

Martín ha explicado que reclaman que les devuelvan el IVA que les cobran de más desde hace ocho años, y ha explicado que en 2012 el PP lo subió de forma temporal hasta el 21 % debido a la crisis económica, y aunque el PSPV dijo que lo bajaría aún no lo ha hecho.

«Con el dinero que hemos invertido por la pandemia y la reducción de la facturación con respecto a otros años, se nos está haciendo algo imposible subsistir», afirma Jorge Martín, quien añade que se están cerrando muchos centros y necesitan «ayuda urgente».

Asegura que se trata de la concentración más grande que ha hecho nunca el sector y que seguirán movilizándose, cada trimestre como mínimo, para conseguir su objetivo.

Según explica, aunque tienen «temporadas de trabajo» en los meses de marzo, abril y mayo, por fiestas como Fallas o celebraciones como bodas o comuniones, «este año no hay nada y, por eso, necesitamos ayudas para el sector».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo