Síguenos

Consumo

Las personas dependientes esperan 426 días para ser atendidos

Publicado

en

Los diez avisos para detectar el alzhéimer

Valencia, 19 dic.- Las personas en situación de dependencia deben esperar una media de 426 días para que sus expedientes se resuelvan y sean atendidos.

Es uno de los datos que ha hecho público la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Aedgs) a partir de un borrador del Imserso al que ha tenido acceso fruto del compromiso de transparencia integrado en el llamado Pacto de Estado por la dependencia. Así, según han recogido distintos medios de comunicación, Canarias, con 785 días, Extremadura (675 días), Andalucía (621 días) y Cataluña (576 días) son las comunidades autónomas donde los dependientes deben esperar mayor tiempo a la espera de que les sea concedida la ayuda.

Esta asociación ha denunciado que, si bien el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días) sólo hay cuatro territorios por debajo de esa cantidad: Ceuta, con 70 días; Melilla, con 170 días; País Vasco, con 137 días; y Navarra con 155 días. De aquellas que superan el plazo, Castilla y León es la que lo hace por menos, con 191 días de espera.

La Aedgs también ha informado de que, por primera vez desde 2016, el número de personas con el derecho reconocido a dependencia en espera de atención ha aumentado de 378.605 a 422.959, de las cuales más de la mitad son andaluzas (123.000) y catalanas (103.000). El incremento ha sido de más de un 10% entre enero y noviembre.

Según la asociación, en 2019 estima que habrá unas 31.000 personas que podrían llegar a fallecer mientras esperan a que sea resuelto su expediente y recibir la prestación o servicio, teniendo en cuenta que más de la mitad de personas solicitantes tienen más de 85 años.

Por otro lado, también facilitan el dato de que el 75% de las personas que atienden a personas dependientes son sus hijas, madres o parejas, y alerta de que, junto a la brecha de género que esto supone, la demora en ofrecer servicios de asistencia provoca grandes sobrecargas familiares.

La dependencia en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana tiene una lista de espera de 14.674 personas en noviembre de 2019, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recogidos por Europa Press. Este dato se refiere al número de personas en situación de dependencia que no reciben ninguna prestación, que desciende en más de 500 con respecto a octubre (15.208), pero suma 3.428 más que en noviembre de 2018.

Por otra parte, un total de 86.926 personas cobran en noviembre de 2019 alguna ayuda por su situación de dependencia en la Comunitat Valenciana, frente a las 101.600 que tienen reconocido el derecho a hacerlo. En total, hay casi 1.500 personas más que en octubre (85.199), y más de 14.000 más que en noviembre de 2018, cuando había 72.807.

En noviembre de 2019 hubo un total de 101.600 personas dependientes en la Comunitat Valenciana. En comparación con el mismo periodo del año pasado, varió en 17.547 personas.

Respecto al resto de autonomías, la valenciana es la sexta con un menor porcentaje de dependientes con alguna prestación reconocida sin atención, según datos de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

En concreto, el 14,4% del total se encuentran en esta situación, y este porcentaje solo es más bajo en Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha, Navarra, Castilla y León y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Fuente: Facua y EP

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo