Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las playas valencianas ya tienen sus banderas azules de excelencia y calidad

Publicado

en

Las playas de la Comunitat Valenciana ya tienen sus banderas azules como símbolo de excelencia turística y calidad ambiental, tras el acto de entrega de estas distinciones por parte de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián.

Cebrián ha presidido el acto de entrega de las banderas azules de las playas valencianas de 2018 celebrado en Castellón, junto a la vicepresidenta de la Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Virginia Yuste, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.

La Comunitat Valenciana ha obtenido en 2018 un total de 146 banderas azules, dos más que en 2017. Han recibido esta distinción 132 playas y 14 puertos deportivos en la Comunitat Valenciana. Por provincias, la de Alicante, con 81 banderas azules (68 en playas y 13 en puertos deportivos) se convierte en la provincia más galardonada. Castellón ha obtenido un total de 34 banderas azules (33 en playas y una en puertos deportivos) y Valencia ha logrado 31 banderas azules en playas.

La consellera se ha referido a las políticas del agua de la propia Generalitat como contribución a la calidad del litoral valenciano que estos galardones reconocen para, acto seguido, poner el acento en la relevancia del trabajo «conjunto, coordinado y cooperativo» de los distintos actores e instituciones para la mejora y adecuación de las playas y los puertos deportivos de la Comunitat. El resultado de este trabajo colectivo es el «liderazgo internacional», ha indicado.

Se trata de «un trabajo realizado desde la ilusión, la fuerza y las ganas de seguir mejorando», ha expuesto la Consellera en relación al esfuerzo que se realiza para cuidar y hacer más atractivas tanto las playas como los servicios, las instalaciones deportivas y su entorno. Cebrián ha apostado por continuar así para seguir siendo «referente» de «buena gestión, calidad, sostenibilidad ambiental y excelencia de playas y puertos». Ha añadido que la calidad ambiental no es una «limitación», sino que debe verse como una «oportunidad».

La Comunitat Valenciana ha conseguido una de cada cinco banderas azules otorgadas al Estado español. Este distintivo que concede la Fundación de Educación Ambiental (FEE), en España a través de ADEAC, identifica las playas y puertos deportivos con una alta calidad ambiental y unos buenos servicios y seguridad para los usuarios, según ha informado el Consell en un comunicado.

Más del 50 por ciento de las banderas azules obtenidas en la Comunitat se encuentran en el entorno de espacios naturales protegidos, lo que también es consecuencia del trabajo de conservación que se realiza en los parques naturales valencianos, ha remarcado la consellera.

EVITAR UN «MAR DE PLÁSTICO»
«Este galardón tiene como objetivo un cambio de actitudes y comportamientos cívico-ambientales y pone de relevancia la calidad de las aguas y la calidad de nuestro mar», ha señalado Cebrián, quien además ha recordado durante el acto «la necesidad y la urgencia de cuidar nuestros océanos para que no se conviertan en un mar de plástico».

La consellera ha recordado la importancia que tienen los océanos, ya que son los «pulmones del planeta, ayudan a regular el clima y son fuente de alimento y medicinas y parte fundamental de la biosfera, por lo que hay que evitar su degradación».

Ha apelado, asimismo, a la solidaridad con quienes arriesgan sus vidas en el mar huyendo de la violencia y el hambre, porque «no se puede ser ajeno a desgracias que tienen como escenario nuestras costas». En el acto celebrado en Castellón también han participado el director general del Agua, Manuel Aldeguer, así como el director territorial de Castellón, Antoni Lluís García, y el subdirector general, José Vicente Benadero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo