Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las primeras heladas afectan a 6.578 hectáreas y producen daños por valor de 3,7 millones

Publicado

en

el tiempo en valencia

ANA CÁNOVAS
El consejero de Agricultura, Miguel Ángel del Amor, informa de que las primeras heladas del invierno han afectado a un total 6.548 hectáreas, produciendo daños por valor superior a los 3,7 millones de euros.

Más concretamente, la valoración económica asciende a más de 3.760.000 euros, «una cifra bastante elevada para la primera oleada de frío», siendo los municipios más afectados Lorca, con 3.800 hectáreas afectadas y una cuantía económica de 1,2 millones; le sigue Totana, con más de 1.100 hectáreas afectadas, Fuente Álamo con 560 y Alhama con 498. También ha habido algunos daños en el municipio de Yecla.

Los cultivos más afectados han sido de habas verdes, alcachofas, lechuga y algún frutal adelantado, según ha destacado el consejero.

Tras incidir en que el primer día la Consejería localizó 350 hectáreas de daños, el segundo la evolución subió a 3.000 y a 6.500 hectáreas el tercer día, Del Amor ha señalado que hay municipios que no se han visto afectados por esta primera helada, como es la zona del Campo de Cartagena o San Pedro del Pinatar.

Finalmente, el consejero ha recordado que las oficinas comarcales informaron, previamente, de qué podían hacer los agricultores antes y durante las heladas para minimizar los daños y ha incidido en los seguros agrarios «como mejor herramienta» ante incidencias climatológicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la nueva fecha que entran en vigor los aranceles de Trump

Publicado

en

Trump aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.

Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.

Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.

Advertencia a los países alineados con los BRICS

Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.

Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China

Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.

Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria

En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo