Síguenos

Empresas

Las principales razones para comprar piezas en un taller de reparación de automóviles

Publicado

en

las principales razones para comprar piezas en un taller de reparacion de automoviles

En un esfuerzo por ahorrar dinero, los clientes buscan las opciones más asequibles para reparar su vehículo. Una de las mejores soluciones es comprar piezas de recambio en un desguace. Estas empresas desmontan los vehículos en sus distintos subconjuntos y piezas de recambio, y siempre se comprueba la calidad de estas piezas. Los grandes desguaces cuentan con artesanos de alto nivel que son capaces de desmontar el vehículo sin dañar los componentes.

Razones que atraen a los clientes al desguace:

  • Precio. El coste de las auto repuestos que se ofrecen es bastante bajo, sobre todo si se compara con las piezas originales. Comprar las piezas adecuadas permite ahorrar un 50% o más por pieza, lo que es especialmente importante cuando se realizan reparaciones importantes;
  • Alcance. El desguace profesional de vehículos permite desmontar el vehículo hasta el más mínimo detalle, hasta los tornillos y pernos de las ruedas. Esto significa que el propietario de una determinada marca de vehículo puede encontrar en el desguace una pieza exclusiva que se adapte a todos los parámetros, hasta el color. Esto se aplica a todas las marcas de vehículos, de Estados Unidos, Europa y Asia;
  • Tiempo. Uno de los parámetros más importantes para encontrar una pieza de recambio es la urgencia. A veces, una pieza se necesita justo hoy, mientras que la espera de un recambio en un concesionario oficial puede durar hasta seis meses. En Avtopro, la entrega de una pieza de recambio puede tardar entre 1 y 2 días. El cliente puede elegir a quién comprar la pieza;
  • Calidad. La cuestión de qué recambio comprar -original, genuino o de segunda mano- está siempre en la mente del comprador. Lo nuevo es mejor, por supuesto. Pero si no hay posibilidad de comprar una pieza nueva, la respuesta es una de segunda mano. Las piezas usadas pueden resultar casi nuevas o tener una vida útil suficientemente larga. Se ponen a la venta piezas de buena calidad. Otra opción es contratar piezas de empresas europeas y japonesas. Estas piezas se traen por contrato y la calidad de los componentes es muy buena. Los componentes de recambio recuperados están disponibles en el mercado nacional, donde se venden a precios asequibles para el aficionado al automóvil;
  • Garantía. Los desguaces más fiables ofrecen una garantía para todas las piezas que venden. Se desconoce la gravedad de esta garantía, pero, no obstante, es la práctica.

¿Cuál es el resultado final?

En definitiva, es fácil ver que un desguace es un punto de recogida de todo tipo de componentes, incluso los más raros. Existe la opinión de que las piezas desmontadas pueden competir con los componentes nuevos, especialmente de fabricación china, e incluso superarlos en características. Además, la creciente popularidad de los desguaces demuestra que los automovilistas españoles compran activamente piezas usadas. Para no equivocarse en la elección, es mejor confiar en empresas de confianza que tengan una gran experiencia en ventas y ofrezcan una amplia gama de autopartes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Carrocería sin dramas 

Publicado

en

Rafa, vecino de Valеncia, conduce su Volkswagen desde hace más de diez años. Su ruta diaria no tiene nada de épico: trabajo, colegio, playa los fines de semana. Y, como la vida misma, el coche guarda sus huellas: un pequeño desconchón en la puerta tras salir del súper, una esquina del parachoques rozada en la rampa del garaje, una fina línea en el guardabarros que sólo se ve cuando le da el sol de lado. Nada de accidentes graves ni ambulancias: simplemente, una colección de marcas cotidianas en las que se reconoce media España. Y todo iría bien, si no fuera por las tarifas: cuanto más se retrasa la reparación, más caro acaba siendo – y eso se nota en el valor del coche y en el dolor de cabeza cuando toca venderlo. 

Cómo hemos llegado hasta aquí y por qué justo ahora 

El parque automovilístico español ha envejecido y se renueva cada vez más despacio. En nuestras calles abundan los coches veteranos, fieles compañeros de rutina: la edad media ronda los 14,5 años, y los vehículos con más de veinte años ya suman varios millones en circulación. No es una alarma, sino una nueva normalidad, confirmada por los datos del sector: cuanto más envejece la pintura y el metal, menos perdonan los retrasos, sobre todo cerca del mar, donde la sal y el sol actúan como aceleradores naturales. 

Los talleres también cambian. Su crecimiento no llega por arte de magia, sino por pura realidad: materiales más caros, procesos de secado con alto consumo energético, reparaciones más complejas. Todo suma, y el precio medio sube. Las cifras del mercado lo confirman: la facturación del sector de carrocería en España ha aumentado, en parte porque cada reparación cuesta más. 

En la carretera ocurre lo que todos vemos: los grandes siniestros, por suerte, son pocos, pero los incidentes menores se multiplican. En 2023 y 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) registra cada año más de cien mil accidentes con víctimas; los grandes siniestros siguen estables, pero los golpes menores en ciudad y aparcamientos alimentan el trabajo de los talleres. 

Y luego están los aparcamientos. No todos los “arañazos” ocurren en movimiento. Las aseguradoras lo repiten sin rodeos: buena parte de los daños urbanos se producen a baja velocidad y en espacios estrechos – ese pilar en el garaje comunitario, la rampa del parking o el muro del patio. Muchos de estos casos entran en la categoría de “siniestro sin segundo implicado”, y su cobertura depende de si la póliza incluye daños propios. Es un detalle práctico, no estadístico: cada conductor repara según lo que le permite su seguro. 

Lo que de verdad preocupa y dónde se esconde el ahorro 

Si entendemos el mantenimiento no como estética, sino como inversión, la lógica es clara. En la costa, donde el sol y el aire salino son parte del paisaje, un microdesconchón no es algo “para más adelante”: es una puerta abierta a la corrosión. En el interior, el sol castiga menos, pero la mayoría aparca en la calle, lo que multiplica los “besos de aparcamiento” y los actos vandálicos: rayones con llave, golpes de menos de 500 euros… la rutina urbana. El resultado es el mismo: cuanto antes se repare el daño, menor será la pérdida al revender -sobre todo en coches populares como los Volkswagen, donde el ojo del comprador no perdona. 

El sector lo tiene claro: en Europa, la pintura para coche y los trabajos cosméticos representan buena parte del negocio de colisión. En climas como el nuestro, escatimar en el barniz transparente es, literalmente, ahorrar contra el sol. 

Rafa y su plan “sin drama”: cómo hacerlo con cabeza 

Rafa no busca la perfección, sino evitar males mayores. Lo primero: que el agua no llegue al metal. Si el barniz no está roto, un pequeño retoque puede salvar la pieza: limpieza, desengrasado, una capa de barniz local y un pulido final. Segundo: acertar con el color. Ahí manda el código de pintura, que en Volkswagen suele venir en una placa o en el libro de mantenimiento. Con ese código se obtiene la base exacta, y se evita el clásico “casi igual” que se ve desde tres metros. Para los propietarios de VW es fácil comprobarlo en las el catálogo de colores de Volkswagen, donde se muestran las combinaciones disponibles de base y barniz. 

Tercero: evaluar la geometría. Una puerta plana y un paso de rueda con curvas no son lo mismo. En las zonas con nervios, uniones o anclajes de ópticas, el hazlo tú mismo suele acabar en el taller. Si el metal o la imprimación ya están a la vista, harán falta imprimación, base y barniz; la clave del ahorro está en la precisión y la calidad de los productos, no en añadir capas baratas. 

Cuando posponer deja de ser ahorrar 

En la costa -Valеncia incluida- el sol y la sal no perdonan. Lo que hoy es un arañazo, mañana puede convertirse en una pieza entera a repintar: imprimación, base, barniz, preparación y, si hay lista de espera, una semana sin coche. El panorama es claro: los trabajos de carrocería se encarecen por materiales y energía, y no es un problema de un solo taller, sino una tendencia general. 

España, país de coches y de responsabilidad 

España se mantiene entre los principales fabricantes de automóviles de Europa. Pero, al mismo tiempo, aumentan los coches veteranos y sus dueños se vuelven más metódicos: menos pánico, más mantenimiento. A escala nacional eso se traduce en una siniestralidad estable; a escala familiar, en una o dos visitas al taller al año para mantener el coche en forma. 

Dónde acaba el “hazlo tú mismo” 

Tú mismo: pequeños desconchones, arañazos superficiales, siempre que el barniz siga intacto y el entorno esté limpio.
El profesional: todo lo que afecta a nervios, uniones o anclajes, y cualquier daño donde el barniz se haya levantado o el metal esté visible. 

Y un detalle que Rafa aprendió con la experiencia: el medidor de espesores de pintura. Diez minutos antes de cerrar una compraventa bastan para saber si una pieza fue repintada. Para el comprador es una ventaja en la negociación; para el dueño, una pista sobre cuánto trabajo llevará igualar el color. 

Último paso: rutina sin dramatismo 

Un par de buenos hábitos se amortizan en cualquier comunidad autónoma. Dos veces al año -en primavera y otoño- conviene revisar el coche con buena luz y reparar todo lo que supere cinco o diez milímetros o haya llegado a la imprimación. Son las mejores épocas para trabajar al aire libre: sin polvo en suspensión y sin calor extremo. Y si tu coche es un Volkswagen, ten siempre a mano el código de color y una referencia fiable para pedir el kit exacto para pinturas Volkswagen. 

Continuar leyendo