Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las terrazas de bares y restaurantes de València podrán bajar a la calzada en la fase 1 de desescalada

Publicado

en

La concejala de Espacio Público del Ayuntamiento de València, Lucía Beamud, ha presentado una propuesta a la Federación de Vecinos de València, la Federación de Hostelería de València y a Unió Gremial que especifica una serie de condiciones para ampliar las terrazas de la ciudad sobre plazas de aparcamiento en la calzada, en zonas verdes y plazas y en zonas Acústicamente Saturadas. Beamud ha explicado que los hosteleros deberán hacer las peticiones de ampliación a través de las Juntas de Distrito. En todo caso, estas medidas se aprobarán en la Junta de Gobierno Local del próximo viernes.

Así, la ampliación de terrazas en zona reservada al estacionamiento no podrá ocupar la zona de aparcamiento en zona azul o naranja (ORA), plazas reservadas para personas con diversidad funcional, reservadas para vehículos autorizados o zonas de carga y descarga. La zona ampliada en calzada deberá estar situada junto a la acera y frente a la fachada del local, coincidiendo con la longitud de la terraza autorizada en acera actualmente.

Deberá instalarse señalización vertical correspondiente para prohibir el estacionamiento de vehículos durante el horario de instalación de la terraza y se posibilitará la compatibilidad del uso de la terraza con el aparcamiento de vehículos una vez finalizado el horario de funcionamiento de la terraza. Además, deberá instalarse elementos separadores que delimitan la terraza en calzada y la separan de los vehículos estacionados.

En todo caso, la concreción de los lugares donde se podrá desarrollar esta medida atendiendo a las peculiaridades de los diferentes tipos de vías y calles que hay en València dependerá de un informe de Movilidad Sostenible que ya se ha solicitado desde la concejalía de Espacio Público.

En cuanto las zonas verdes, podrá ampliarse la terraza en el interior de un parque, zona verde o ajardinada siempre que la zona ampliada se encuentre a menos de 30 metros del establecimiento y deberá respetar un itinerario peatonal de tres metros de ancho como mínimo. En las ZAS estará permitido ampliar la superficie de las terrazas preexistentes para garantizar el 50% del aforo dictado por las autoridades sanitarias con las distancias seguridad prescriptivas.

Todas estas medidas se aplicarán de manera puntual y durante tiempo que duren las medidas especiales de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Una vez termine este momento, las terrazas volverán a la regulación habitual.

«Desde el Ayuntamiento de València velamos porque uno de los principales sectores económicos de la ciudad tenga las facilidades que necesite y, a la vez, que los vecinos y vecinas de València tengan garantizados sus derechos básicos de descanso y de paseo. Ponemos por delante de todo el diálogo y el consenso», ha valorado la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo