Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las tormentas caen con fuerza en València y Alicante, registrando granizo y más de 15 litros/m2 en 10 minutos

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Jun. (EUROPA PRESS) – Las tormentas de esta tarde han dejado más de 30 litros por metro cuadrado en el sur del área metropolitana de València y han caído con rayos, granizo y viento fuerte en el litoral de Valencia y Alicante, según el balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Tras más de tres horas, la parte más activa de la tormenta de València se ha adentrado en el mar antes de las cinco de la tarde, mientras siguen las tormentas dispersas por el litoral alicantino y continúan las lluvias en otras partes de la región.

Desde la una de la tarde, las tormentas se han desplazado muy lentamente de oeste a este por las provincias de Valencia y Alicante, aunque también han caído en puntos de Castellón y Murcia.

La mayoría de los rayos se han concentrado en la comarca de L’Horta Sud, en el área metropolitana de València. Al sur, en el litoral alicantino, la tormenta más activa ha descargado en La Vega Baja; ambas de intensidad fuerte y con viento racheado.

En cuanto a los núcleos de tormenta, la mayoría de la actividad estaba en el sur de la provincia de Castellón y en la comarca valenciana del Camp de Morvedre, donde las precipitaciones han caído acompañadas de granizo.

MÁS DE 15 LITROS EN DIEZ MINUTOS
Durante toda la tarde, la célula de tormenta ha estado activa en la zona de las localidades valencianas de Llíria, Benaguasil y a Pobla de Vallbona, también con granizo, como mostraban las imágenes del radar de la Agencia de Meteorología.

Solo en la estación de Llíria se han registrado sobre las 16 horas hasta 19,4 litros por metro cuadrado en solo media hora, 15,6 de ellos en únicamente diez minutos, y rachas de 64 kilómetros por hora.

LLUVIAS HASTA LAS 21 HORAS
El aviso por lluvias y tormentas está activado en toda la Comunitat Valenciana en nivel amarillo (riesgo) hasta las nueve de la noche de este miércoles, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70% y la previsión de que se acumulen más de 20 litros por metro cuadrado.

Para este jueves, 7 de junio, la Agencia de Meteorología ha desactivado los avisos en gran parte de España, solo siguen en el noreste de Catalunya y en Baleares, por lo que la Comunitat estará en nivel verde (sin riesgo) por precipitaciones.

Sí habrá intervalos nubosos y podrá caer algún chubasco aislado por la tarde en el interior de Castellón. Las temperaturas mínimas permanecerán con pocos cambios y las máximas irán en ascenso durante la próxima jornada.

La subida será más acusada en el interior de la región, entre tres y cinco grados. En las capitales de provincia, los termómetros oscilarán entre 25 y 16 grados en València y Alicante y 24 y 15 en Castellón de la Plana.

ATMÓSFERA INESTABLE
Desde la Agencia de Meteorología explican que las tormentas se deben a que la atmósfera está inestable y el mecanismo que las dispara está presente. En concreto, las convergencias de viento entre las brisas de mar y el poniente del interior suministran el empuje vertical que ha disparado las tormentas de este miércoles.

Así lo reflejaban las imágenes del radar de las últimas horas, con núcleos de tormenta con reflectividades altas (color naranja) que son indicio de fenómenos severos.

Ante las tormentas, desde el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Generalitat Valenciana recomiendan no utilizar la bicicleta, refugiarse en el interior de las viviendas y alejarse de objetos metálicos, así como conducir con el coche cerrado, disminuir la velocidad y no estacionar en zonas con gran cantidad de agua.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo