Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las universidades valencianas acabarán el curso online y los exámenes serán por internet

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) –

Las universidades públicas de la Comunitat Valenciana mantendrán la docencia en formato online durante lo que queda de curso, según el acuerdo adoptado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y las rectoras y rectores de las instituciones de educación superior.

Así se ha dado a conocer tras la reunión mantenida este viernes por la consellera de Universidades, Carolina Pascual, y los máximos responsables de las entidades educativas (la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat d’Alacant, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat Miguel Hernández d’Elx).

Ante la posibilidad de que el Estado de Alarma, decretado por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de marzo a causa de la crisis sanitaria de la Covid-19, se pueda prorrogar más allá del 11 de abril y en previsión de que no se pueda reanudar la docencia presencial, ambas partes han acordado mantener toda la docencia en formato online durante lo que resta del curso 2019-2020.

Asimismo, cada universidad desarrollará procedimientos de adaptación de la evaluación a través de medios no presenciales.

COORDINACIÓN
Tanto la Conselleria y los rectores y rectoras han manifestado su voluntad de trabajar de forma coordinada «para adoptar las mejores soluciones».

El objetivo es «garantizar el desarrollo del curso académico 2019-2020 en las condiciones más óptimas, dadas las circunstancias, garantizando la calidad de la docencia y la atención al alumnado», remarcan administración y rectores en un comunicado conjunto.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha destacado «la fortaleza del sistema universitario público valenciano, la colaboración y el esfuerzo que las universidades han realizado desde el inicio del estado de alarma, con la finalidad de garantizar la calidad de la docencia y la atención del alumnado».

«CONDICIONES ÓPTIMAS»
En este sentido, Pascual subraya, en un comunicado, que los acuerdos alcanzados con las universidades «garantizan el desarrollo del curso en las condiciones óptimas para que ningún estudiante se vea afectado y que se puede finalizar el curso con garantías, dentro de la situación de excepcionalidad que se ha producido».

«Desde la Conselleria y desde las universidades –ha continuado– hemos considerado que es prioritario garantizar la continuidad del curso académico y enviar un mensaje de tranquilidad al alumnado y al profesorado».

Por su parte, el rector de la UMH, que ocupa la presidencia de turno de la conferencia de rectores valencianos, Juan José Ruiz Martínez, ha reiterado la voluntad de «seguir trabajando día a día porque el escenario cambia prácticamente de forma inmediata de manera coordinada».

CEU CARDENAL HERRERA
En cuanto a las universidades privadas, la Universidad CEU Cardenal Herrera ha señalado que tiene ya en «fase avanzada» un plan de contingencia con diferentes escenarios de actuación para el desarrollo de la actividad universitaria para los próximos meses.

El foco de dicho plan es que «todos los estudiantes tengan la posibilidad de adquirir todas las competencias de las asignaturas en las que están matriculados». Para ello se podrán plantear calendarios diferentes de trabajo y evaluación para cada titulación e incluso para cada curso, y ello en función de sus peculiaridades y necesidades formativas dependientes de actividades presenciales, explican fuentes de la institución académica a Europa Press.

Las diferentes alternativas que contempla dicho plan, agregan, se irán comunicando a los estudiantes con la suficiente antelación, y siempre ofreciendo sistemas alternativos para aquellos que, por razones personales de lugar de residencia o de otro tipo, no pudieran ajustarse al calendario o desarrollo académico propuesto.

La Universidad CEU Cardenal Herrera está organizando su actividad para seguir con la docencia on line durante el tiempo que sea necesario, pero también para los diferentes supuestos de vuelta a la actividad presencial de forma progresiva cuando sea posible, concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo