Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las universidades valencianas acabarán el curso online y los exámenes serán por internet

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) –

Las universidades públicas de la Comunitat Valenciana mantendrán la docencia en formato online durante lo que queda de curso, según el acuerdo adoptado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y las rectoras y rectores de las instituciones de educación superior.

Así se ha dado a conocer tras la reunión mantenida este viernes por la consellera de Universidades, Carolina Pascual, y los máximos responsables de las entidades educativas (la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat d’Alacant, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat Miguel Hernández d’Elx).

Ante la posibilidad de que el Estado de Alarma, decretado por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de marzo a causa de la crisis sanitaria de la Covid-19, se pueda prorrogar más allá del 11 de abril y en previsión de que no se pueda reanudar la docencia presencial, ambas partes han acordado mantener toda la docencia en formato online durante lo que resta del curso 2019-2020.

Asimismo, cada universidad desarrollará procedimientos de adaptación de la evaluación a través de medios no presenciales.

COORDINACIÓN
Tanto la Conselleria y los rectores y rectoras han manifestado su voluntad de trabajar de forma coordinada «para adoptar las mejores soluciones».

El objetivo es «garantizar el desarrollo del curso académico 2019-2020 en las condiciones más óptimas, dadas las circunstancias, garantizando la calidad de la docencia y la atención al alumnado», remarcan administración y rectores en un comunicado conjunto.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha destacado «la fortaleza del sistema universitario público valenciano, la colaboración y el esfuerzo que las universidades han realizado desde el inicio del estado de alarma, con la finalidad de garantizar la calidad de la docencia y la atención del alumnado».

«CONDICIONES ÓPTIMAS»
En este sentido, Pascual subraya, en un comunicado, que los acuerdos alcanzados con las universidades «garantizan el desarrollo del curso en las condiciones óptimas para que ningún estudiante se vea afectado y que se puede finalizar el curso con garantías, dentro de la situación de excepcionalidad que se ha producido».

«Desde la Conselleria y desde las universidades –ha continuado– hemos considerado que es prioritario garantizar la continuidad del curso académico y enviar un mensaje de tranquilidad al alumnado y al profesorado».

Por su parte, el rector de la UMH, que ocupa la presidencia de turno de la conferencia de rectores valencianos, Juan José Ruiz Martínez, ha reiterado la voluntad de «seguir trabajando día a día porque el escenario cambia prácticamente de forma inmediata de manera coordinada».

CEU CARDENAL HERRERA
En cuanto a las universidades privadas, la Universidad CEU Cardenal Herrera ha señalado que tiene ya en «fase avanzada» un plan de contingencia con diferentes escenarios de actuación para el desarrollo de la actividad universitaria para los próximos meses.

El foco de dicho plan es que «todos los estudiantes tengan la posibilidad de adquirir todas las competencias de las asignaturas en las que están matriculados». Para ello se podrán plantear calendarios diferentes de trabajo y evaluación para cada titulación e incluso para cada curso, y ello en función de sus peculiaridades y necesidades formativas dependientes de actividades presenciales, explican fuentes de la institución académica a Europa Press.

Las diferentes alternativas que contempla dicho plan, agregan, se irán comunicando a los estudiantes con la suficiente antelación, y siempre ofreciendo sistemas alternativos para aquellos que, por razones personales de lugar de residencia o de otro tipo, no pudieran ajustarse al calendario o desarrollo académico propuesto.

La Universidad CEU Cardenal Herrera está organizando su actividad para seguir con la docencia on line durante el tiempo que sea necesario, pero también para los diferentes supuestos de vuelta a la actividad presencial de forma progresiva cuando sea posible, concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo