Síguenos

Consumo

Las zonas y objetos con más gérmenes de tu casa

Publicado

en

¿Cómo podemos mantener nuestra casa libre de gérmenes? al limpiar en casa

En el hogar convivimos con un universo de microorganismos que desconocemos y que podemos encontrar en los lugares más insospechados

No los vemos a simple vista, pero están ahí. Los gérmenes, nombre general para bacterias, virus y otros microorganismos, están en todas partes. Aunque la mayoría de ellos no son dañinos, una pequeña parte pueden resultar incómodos si son virales o bacterianos.

Cuando nos preguntamos cuál es la zona u objeto más contaminado de nuestra casa, inconscientemente nos iremos directo al baño y, en concreto, al inodoro. Sin embargo, nos sorprenderá saber que hay otras zonas y objetos que lo superan, y están en la cocina, tal como revelan distintas investigaciones.

La cocina, una de las zonas más críticas, más que el baño

La cocina es la habitación de la casa que ostenta el título de lugar más contaminado de todos. Según el estudio Los lugares con más gérmenes en el hogar, realizado por NSF International, el error más común es pensar que el baño es el lugar más sucio de la casa, cuando en realidad deberíamos hablar de la cocina como punto más caliente.

Tras tomar muestras de bacterias coliformes, una familia de bacterias que incluye Salmonella y E.coli, los resultados muestran que se han encontrado en más del 75% de trapos y esponjas para platos; en el 45% de los fregaderos de cocina; en el 32% de las encimeras; y en el 18% de las tablas de cortar.

En otro estudio estadounidense se demostró que alrededor del 7% de los trapos de cocina están contaminados con Staphylococcus aureus y también pueden albergar cepas de E.coli.

Las cafeteras tampoco se salvan. Los depósitos del café son un caldo de cultivo perfecto para los microorganismos. De acuerdo con el estudio de NSF International, el 50% de los reservorios examinados tenían moho y levaduras, y el 9% tenía bacterias coliformes.

Si buscamos un factor denominador común de todos ellos veremos que, en general, y de acuerdo con este análisis, las zonas más contaminadas son las cálidas y húmedas —los expertos también destacan los depósitos de café como uno de los diez lugares con mayor cantidad de gérmenes—, mientras que las superficies lisas y frías, como llaves o mandos de televisión, tienden a concentrar menos gérmenes.

Otros lugares ‘sucios’ que pasamos por alto

En el baño, las zonas con la mayor cantidad de coliformes son los cepillos de dientes y las manijas de los grifos del baño. La Sociedad de Microbiología Americana asegura que hasta un 60% de los cepillos de dientes podrían estar contaminados por gérmenes, como indica un estudio de la Universidad Estatal de Alabama según el cual este objeto puede llegar a almacenar hasta 3.000 tipos distintos de organismos, algunos de ellos fecales, que llegarían por un efecto aerosol al tirar la cadena y si el cepillo está cerca. En comparación, y tal como muestran los datos, las zonas donde se preparan alimentos son las que contienen más bacterias y contaminación fecal. 

Pero baño y cocina no son las dos únicas zonas donde se esconden gérmenes:

  • Patitos de goma de la bañera: se trata de otro de los objetos que señala un estudio publicado en la revista Biofilms and Microbiomes según el cual el 80% de estos juguetes de plástico de las bañeras albergan en su interior bacterias patógenas.
  • Teclado de ordenador: es fácil que las bacterias que albergamos en nuestra piel, uñas y manos se transfieran al teclado. En una investigación publicada en International Journal of Environmental Research and Public Health, los expertos concluyeron que el 96% de los teclados analizados estaban contaminados con bacterias. Un problema que, además de proceder de las manos, puede estar provocado por la práctica habitual de comer mientras trabajamos, que los expertos asocian a una de las causas de contaminación bacteriana.
  • Pantalla del móvil: la pantalla de nuestros teléfonos puede llegar a tener 600 bacterias, mientras que un inodoro contiene cerca de 20. Es lo que revela un estudio de Sanytol sobre los gérmenes en casa, en colaboración con la Universitat de Barcelona.
  • Juguetes para mascotas: según el estudio de NSF International citado anteriormente, el 23% de los juguetes para mascotas analizados albergaban estafilococos potencialmente peligrosos; las levaduras y el moho se encontraron en el 55% de estos objetos y el 14% tenían bacterias coliformes.
  • Toallas de baño: las toallas absorben agua para secarnos la piel. Por tanto, pueden convertirse en auténticos focos de microorganismos, como revela un estudio publicado en Scientific Reports, según el cual, con los días, las comunidades de bacterias aumentan en este tipo de fibra textil.

¿Cuánto tiempo viven los gérmenes en el ambiente?

Depende, porque no todos son iguales ni todas las superficies actúan de la misma manera (en las porosas vivirán más tiempo que en las duras) y las condiciones ambientales como la temperatura y la humedad también varían.

Los virus, responsables de la mayoría de las enfermedades más comunes, como el resfriado, solo pueden vivir en superficies secas durante unas horas. Las bacterias como E.coli o Salmonella, en las condiciones adecuadas de temperatura y humedad, pueden llegar a vivir hasta cuatro horas en superficies duras y Clostridium difficile hasta cinco meses.

¿Cómo podemos mantener nuestra casa libre de gérmenes?

Lo primero que tenemos que hacer para evitar problemas relacionados con la presencia de gérmenes es limitar el contacto con ellos, una medida que pasa por lavarnos las manos (en este artículo explicamos cómo hacerlo de manera efectiva). Los virus se transmiten desde las superficies hasta las manos y la cara.

En segundo lugar, es importante limpiar con desinfectantes la cocina, el baño y las superficies de alto contacto, como encimeras, grifos o interruptores con frecuencia. En el caso de la cocina, la encimera puede lavarse con agua templada y jabón con un estropajo que solo usaremos para este fin. Si el material lo permite, podemos aumentar la desinfección con lejía.

Con el agua y el jabón no siempre se eliminan los microorganismos —aunque sí la suciedad—, desplazamos los gérmenes; con la desinfección, los destruimos. Por tanto, es preferible usar productos desinfectantes destinados a ello.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo