Síguenos

Cultura

Juan Diego Flórez clausura el ciclo ‘Les Arts és Grans Veus’ con un recital de bel canto en Valencia

Publicado

en

El prestigioso tenor peruano Juan Diego Flórez, reconocido como una de las grandes voces del bel canto a nivel mundial, ofrecerá este domingo 25 de mayo el recital que pone fin al ciclo ‘Les Arts és Grans Veus’ en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

A las 19:00 horas, en la Sala Principal, el considerado heredero de Pavarotti desplegará su virtuosismo vocal en un concierto muy esperado por el público valenciano, acompañado al piano por su colaborador habitual, Vincenzo Scalera.

Recital de bel canto y zarzuela en Les Arts

El programa del recital reúne algunas de las piezas más representativas del repertorio lírico romántico y español, con arias de ópera y romanzas de zarzuela que han marcado la carrera de Flórez. El público podrá disfrutar de composiciones de Bellini, Donizetti, Rossini, Gounod, Massenet, Serrano, Soutullo y Vert, entre otros.

Destacan en el repertorio arias exigentes como “Ah! mes amis… Pour mon âme” de La fille du régiment de Donizetti, famosa por sus nueve do de pecho, o la emotiva “Pourquoi me réveiller” de Werther, de Massenet. También se incluyen joyas de la zarzuela como “Bella enamorada” o “Suena guitarrico mío”, que muestran la versatilidad del tenor.

Una cita imperdible en la agenda cultural de Valencia

Este concierto representa la quinta actuación de Juan Diego Flórez en Les Arts, consolidando su vínculo con el teatro de ópera valenciano, donde en anteriores ocasiones ha colgado el cartel de “entradas agotadas”. Su regreso supone un hito cultural para la ciudad y una oportunidad única para disfrutar en directo de una de las voces más admiradas del panorama lírico internacional.

Con este recital, Les Arts Reina Sofía cierra su ciclo 2024-2025 de grandes voces, reafirmando su compromiso con la excelencia artística y con la programación de artistas de primer nivel mundial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Museo de Ciencias Naturales de València reabre con una propuesta inmersiva y realidad aumentada

Publicado

en

Museo de Ciencias Naturales de València

El Paleontològic-Museu apuesta por la tecnología para atraer a nuevos públicos con un recorrido interactivo y dinámico

VALÈNCIA – El Paleontològic-Museu de Col·leccions Naturals, situado en los Jardines del Real, ha reabierto sus puertas tras una profunda remodelación museográfica que incorpora realidad aumentada, contenidos interactivos y experiencias inmersivas. Esta transformación ha sido financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.

La nueva propuesta expositiva integra tecnologías como aplicaciones móviles, películas 3D, pantallas táctiles, audiovisuales y maquetas interactivas, permitiendo al visitante adoptar el rol de explorador activo durante su recorrido. La aplicación oficial guía al usuario a lo largo de tres itinerarios temáticos, diseñados para hacer del museo un entorno educativo, lúdico y personalizado.

Tecnología y divulgación científica al servicio del público

El objetivo de esta renovación, que ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros, es modernizar el contenido y el formato del museo para adaptarlo a los intereses de nuevos perfiles de visitantes, tanto locales como turistas, con especial atención al público joven y tecnófilo.

Actualmente, el equipo del museo trabaja en una segunda fase del proyecto que incluirá:

  • Una web completamente renovada

  • Nuevas propuestas educativas y didácticas

  • Programas inclusivos y de visitas virtuales

Un museo con historia y proyección

El museo alberga una de las colecciones paleontológicas más importantes de Europa, destacando sus fósiles del Pleistoceno sudamericano, con más de 5.000 piezas y 20 esqueletos completos de mamíferos.

Fundado a partir de la colección de Rodrigo Botet en el siglo XIX, el museo ha pasado por varias ubicaciones antes de asentarse definitivamente en los Jardines del Real en 1999. Desde entonces, ha ampliado sus fondos con colecciones como:

  • Malacología de Eduard Rosselló

  • Colección Siro de Fez

  • Colección Torres Sala

Tercer museo municipal más visitado de València

Con 77.042 visitantes en 2024, el Museo de Ciencias Naturales se consolida como el tercer museo municipal más visitado de València, solo por detrás del Museu Històric Municipal (159.610) y el Centre Arqueològic de l’Almoina (98.511).


Continuar leyendo