Síguenos

Valencia

Así quedará la avenida Ausiàs March

Publicado

en

Así quedará la avenida Ausiàs March

La Junta de Gobierno aprobará el viernes una modificación del PGOU para reurbanizar y renaturalizar la avenida de Ausiàs March, una de las arterias de entrada y salida más transitadas de València.

La propuesta que llevará la Concejalía de Urbanismo a la reunión de la Junta de Gobierno reducirá un carril de circulación y trasladará las áreas verdes a la proximidad de las fachadas de las viviendas, incrementará las zonas para peatones y la movilidad sostenible frente al vehículo motorizado. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha declarado que “lo que pretendemos con la renaturalización de la avenida de Ausiàs March es que esta ciudad esté preparada para combatir los efectos del cambio climático y avanzar hacia una ciudad más resiliente al aumento de las temperaturas”.

Así quedará la avenida Ausiàs March

Sandra Gómez ha recordado que “ayer precisamente hubo un estudio que tasaba el impacto de las olas de calor en 900 muertos al año en las grandes ciudades de España y que señalaba al asfalto, la falta de arbolado y al exceso de contaminación y de tráfico como principales factores causantes del aumento de las temperaturas y del efecto isla de calor”. La vicealcaldesa ha asegurado que “queremos darle la vuelta a esto. Si nos hemos merecido el nombramiento como capital verde europea es porque nos preparamos con proyectos como estos para afrontar las consecuencias del cambio climático y para generar espacios más verdes y renaturalizados a la vez que generamos espacios sociales y compartidos para todos los vecinos y vecinas de Malilla, en Corts y la Font de Sant Lluís”.

 

La concejala de Desarrollo Urbano ha reflexionado sobre “la dignificación de todas esas viviendas que están frente a una gran avenida. Esto también va de modelo de barrio, de modelo de ciudad. Ser vecino o vecina de una gran avenida no tiene por qué condenar a vivir siempre rodeado de contaminación acústica y medioambiental con las graves consecuencias que eso tiene para tu vivienda y para tu vida”.

 

Gómez cree necesario que “desde el Ayuntamiento hagamos una apuesta para buscar soluciones innovadoras como esta que, a pesar de permitir que Ausiàs March continúe siendo una gran zona de entrada y salida de la ciudad, podamos llevar las zonas verdes a los laterales de las viviendas para favorecer y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la avenida”.

 

Modificación del PGOU

La modificación del PGOU que se aprobará el viernes permitirá un cambio de usos de la vía, que en la actualidad tiene un 78% del espacio dedicado al tráfico motorizado y solo un 22% para el peatón y la movilidad sostenible. Con las modificaciones que se introducirán, las proporciones se invertirán puesto que los peatones y el transporte sostenible tendrán el 66% del espacio mientras que los vehículos de motor ocuparán el 34% del área. La nueva modificación quitará un carril para el tráfico motorizado.

 

La propuesta ubicará las zonas verdes en los laterales de la vía, lo que creará una frontera verde que separará las fachadas de las viviendas del tráfico de los vehículos. Esta modificación generará también espacios de encuentro ciudadano como zonas verdes o plazas, coserá los barrios, dinamizará la vida comercial y creará espacios públicos en Malilla, en Corts, na Rovella y la Font de Sant Lluís.

 

Una vez aprobada la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, se licitará el diseño de la reurbanización de la avenida, que resolverá cuestiones como el futuro de las pasarelas o las plazas de aparcamiento, entre otros asuntos.

 

 

Las naves de la Saïdia

 

Por otro lado, la vicealcaldesa ha recordado que el viernes se celebrará una reunión entre el alcalde, Gómez y la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, y la asociación de vecinos y vecinas de la Saïdia para exponerles la solución municipal al conflicto sobre el macrohotel que una empresa quiere hacer en el interior de una manzana de casas de la calle de Guatla. Sandra Gómez ha anunciado que propondrán la generación de una unidad de ejecución que “permita trasladar la edificabilidad a otras zonas del barrio, a otras unidades de ejecución y colmatar la manzana de casas”. La concejala ha añadido, además, que “se liberaría la zona central de las naves para hacer zonas verdes y dotaciones puesto que la principal reclamación de los vecinos es la falta de servicios públicos”. Sandra Gómez encuentra que “se está dando una solución al conflicto y a las peticiones de los vecinos porque imposibilita la creación de una macrorresidencia dentro de la manzana de casas, estamos generando una zona verde y un nuevo servicio y nos llevamos la edificabilidad a dos parcelas de Doctor Olóriz, dos parcelas que serán residenciales”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón pide comparecer el 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. - Alberto Ortega - Europa Press

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado comparecer el próximo 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes, con el objetivo de explicar su gestión durante la emergencia provocada por el temporal que afectó a la Comunitat Valenciana.

La solicitud se ha presentado este miércoles en el registro de la Cámara autonómica, coincidiendo con la convocatoria de la mesa de la comisión, que había previsto celebrar sesión ese mismo día.

Entre las comparecencias previstas para esa jornada figuraban las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sin embargo, desde el Ejecutivo central se ha confirmado que ninguno de ellos acudirá a la Cámara valenciana.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha aclarado que no se trata de una negativa personal, sino de una cuestión institucional:

“Los miembros del Gobierno rinden cuentas ante las Cortes Generales”, ha subrayado Bernabé.

La comparecencia de Carlos Mazón se producirá en un contexto de creciente interés político y mediático, tras la citación judicial de varios de sus colaboradores más próximos en la investigación sobre la gestión de los recursos durante la DANA. Con esta iniciativa, el expresident busca ofrecer su versión ante Les Corts y reafirmar la transparencia de su actuación.

Víctimas de la DANA acusan a Mazón en el Congreso: “A nuestras familias no las mató el clima, sino la mala gestión”

A continuación, se mantiene íntegro el texto original:

Víctimas de dana apuntan a Mazón en el Congreso: «A nuestras familias no les mató el clima sino la mala gestión»
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.

  • Alberto Ortega – Europa Press

Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen «apoyo real» y no «buenas palabras»

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –

Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la «irresponsabilidad» de la Generalitat, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. «A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión», han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un «alivio» y que ven «más cerca» su encarcelamiento.


Las familias ponen voz al dolor y al reclamo de justicia

Las declaraciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, marcaron el inicio de la sesión. Su intervención, cargada de emoción, denunció la falta de previsión, la ausencia de liderazgo y la mala gestión en la cadena de decisiones durante la DANA.

La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación […]

La imagen de las camisetas con los rostros de sus familiares subrayó que detrás de los datos hay vidas truncadas. Las víctimas reclamaron que no se las reduzca a cifras, sino que se reconozca su dignidad y se garantice justicia.


“La dimisión de Mazón es un alivio moral, pero no suficiente”

LA DIMISIÓN DE MAZÓN HA SIDO UN ALIVIO
[…] «Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca», ha asegurado.

Las familias consideran que la dimisión de Carlos Mazón supone un primer paso, pero reclaman responsabilidad penal si la instrucción judicial así lo concluye.


“No queremos compasión, queremos verdad y responsabilidad”

La vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, relató entre lágrimas cómo falleció su familiar sin aviso ni asistencia, subrayando la sensación de abandono institucional:

«No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad».


Críticas directas al Consell y a la actuación durante la emergencia

Otro compareciente, Ernesto Martínez Alfaro, técnico en prevención, afirmó que:

“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona”.

Y comparó la gestión con la de un avión abandonado por su piloto, responsabilizando a Mazón y a todo el Consell.


Testimonios que estremecen: “Estoy muerta por dentro”

Cada comparecencia añadió una capa más al dolor colectivo, como la de Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y a dos hijos:

«Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios».


División política en la respuesta parlamentaria

EL PP Y VOX NO APLAUDEN

Las intervenciones recibieron aplausos de PSOE, Sumar y socios, pero no del PP y Vox, salvo una excepción individual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo