Síguenos

Deportes

El Levante cierra la ampliación de capital con 1 millón de euros, lejos de los 4 previstos

Publicado

en

Levante UD ampliación capital

El Levante cierra la ampliación de capital con 1,05 millones de euros, lejos del objetivo previsto

El Levante UD ha finalizado su proceso de ampliación de capital entre los meses de julio y septiembre, recaudando un total de 1.054.676 euros, una cifra notablemente inferior a los cuatro millones de euros que el club había proyectado inicialmente.

Primera ronda: 12.223 acciones vendidas

En la primera fase de la ampliación de capital, se vendieron un total de 12.223 acciones a 1.113 suscriptores, lo que generó ingresos de 979.062 euros. Esta etapa mostró un interés inicial significativo por parte de los aficionados y accionistas, aunque no alcanzó las expectativas totales del club.

Segunda ronda: 944 acciones suscritas

La segunda ronda, iniciada hace aproximadamente un mes, no logró generar el mismo nivel de interés que la primera. En esta fase, se suscribieron 944 acciones, lo que supuso una inversión de 75.614 euros por parte de 278 suscriptores. Esto dejó el total final de la ampliación de capital muy por debajo de la previsión original de 3.922.897 euros.

Agradecimiento del presidente del Levante

En un comunicado oficial dirigido a los medios, el presidente del consejo de administración del Levante, Pablo Sánchez, expresó su agradecimiento a todos los accionistas por su «compromiso y esfuerzo» durante el proceso de ampliación de capital. Además, destacó el «apoyo constante» hacia la entidad valenciana, reconociendo la importancia de sus seguidores en la estabilidad financiera del club.

Desafío económico para el Levante

Aunque la ampliación de capital no alcanzó el objetivo previsto, los 1,05 millones de euros recaudados permitirán al club afrontar algunos de sus compromisos financieros a corto plazo. Sin embargo, el Levante aún se enfrenta al desafío de mejorar su situación económica para asegurar su competitividad en el futuro.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo