Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Constitucional avala la ley de amnistía al ‘procés’ con división interna y descarta que sea una «autoamnistía»

Publicado

en

Carles Puigemont

La mayoría progresista del TC respalda la medida al considerar que responde a una crisis política excepcional y no contraviene la Constitución. El bloque conservador vota en contra.

El Tribunal Constitucional ha avalado este miércoles la controvertida ley de amnistía para el ‘procés’, destinada a extinguir la responsabilidad penal de los líderes independentistas catalanes, al considerar que no vulnera la Constitución española ni representa una «autoamnistía». La decisión ha salido adelante por una ajustada mayoría de 6 votos a favor y 4 en contra, reflejando la profunda división entre los magistrados progresistas y conservadores.

La sentencia, de 205 páginas, da carpetazo al recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, que cuestionaba la legalidad de toda la norma. El alto tribunal, sin introducir cambios sustanciales en el texto, ha respaldado la ponencia elaborada por la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, y defendida por el presidente Cándido Conde-Pumpido, quien la calificó de “excelente”.


No es una «autoamnistía», según el TC

El Pleno del TC rechaza que la ley suponga una autoamnistía, figura proscrita por el derecho internacional. Según la sentencia, una norma aprobada por el Parlamento en un Estado democrático no puede equipararse a una autoamnistía, que es propia de regímenes autoritarios o transiciones post-dictatoriales.

Además, la corte subraya que la Constitución española no prohíbe expresamente la amnistía, y que el silencio constitucional no puede interpretarse como una prohibición tácita:

“El legislador puede hacer todo lo que la Constitución no prohíba explícita o implícitamente. De lo contrario, se limitarían las facultades del Parlamento sin base en el texto constitucional”.


Una medida para resolver una crisis política excepcional

El Tribunal Constitucional defiende que la amnistía tiene una finalidad legítima al responder a un “supuesto paradigmático de crisis política y constitucional”: el desafío independentista que culminó con el referéndum del 1 de octubre de 2017.

En su análisis, el tribunal sostiene que los hechos del ‘procés’ supusieron una fractura profunda en la sociedad catalana y española, afectando a la convivencia, la estabilidad institucional y el respeto al orden constitucional. Por ello, considera que la ley busca restaurar la cohesión social y la paz ciudadana.

La sentencia también aclara que la amnistía no borra los hechos, sino que elimina las consecuencias penales asociadas a ellos:

“Los hechos son o no son. Ninguna ley de amnistía puede hacerlos desaparecer. Lo que se extingue son las sanciones penales, no la memoria ni el juicio histórico”.


El Constitucional evita valorar motivaciones políticas

Frente a los argumentos del PP, que calificaban la norma de “pago político” para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, el TC reitera que su papel no es juzgar intenciones políticas, sino evaluar la constitucionalidad de la ley:

“La voluntad del legislador no puede confundirse con la de cada parlamentario. No corresponde al tribunal levantar el velo sobre motivaciones políticas”.

En este sentido, recuerda que toda norma emana de decisiones políticas y que no es necesario justificarla desde un “ideal de justicia”, como sostenía el PP. Basta con que haya circunstancias excepcionales y que no se vulneren derechos fundamentales.


Euroórdenes y malversación: puntos clave aún pendientes

El Tribunal también se pronuncia sobre el impacto de la amnistía en el ámbito europeo, avalando que las órdenes europeas de detención (euroórdenes) decaigan automáticamente si el delito al que se refieren ha sido amnistiado. Esto afectaría directamente a líderes como Carles Puigdemont, cuya entrega había sido solicitada por España.

Sin embargo, el TC no entra a valorar la posible amnistía del delito de malversación, crucial para casos como el de Puigdemont y Oriol Junqueras, ya que ese punto no fue incluido en el recurso del PP. Esta cuestión será analizada cuando el tribunal resuelva los recursos de amparo presentados por los propios líderes independentistas.


Rechaza interferencia en el Poder Judicial

Otro de los argumentos rechazados por el Constitucional es el supuesto choque entre el Poder Legislativo y el Judicial. El tribunal afirma que la ley no impone a los jueces órdenes o presiones y que respeta plenamente la independencia judicial:

“No se percibe reproche alguno al Poder Judicial ni presión para que los jueces actúen de determinada manera”.


Conclusión: constitucional, legítima y excepcional

Con esta sentencia, el Tribunal Constitucional legitima la ley de amnistía como una herramienta válida en un sistema democrático para resolver crisis políticas que no encuentran salida con los instrumentos ordinarios del Derecho.

El texto también sirve de respaldo jurídico a la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez y da cobertura legal a los tribunales que deban aplicar la norma en los próximos meses.


Metadescripción SEO:

El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía al ‘procés’ con 6 votos a favor y 4 en contra. Descarta que sea una «autoamnistía» y la considera constitucional al responder a una crisis política excepcional

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA anuncia una gran recompra de acciones tras el fracaso de la OPA sobre Banco Sabadell

Publicado

en

opa bbva sabadell
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Alberto Ortega - Europa Press

El BBVA ha confirmado que retomará su plan de retribución al accionista con una “significativa recompra de acciones”, después de que fracasara su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, que solo consiguió un 25,5% de aceptación respecto a los derechos de voto.

Carlos Torres agradece el apoyo de los accionistas

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha agradecido públicamente el respaldo de los accionistas y el trabajo del equipo tras la operación fallida:

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso.”

El directivo subrayó que, aunque la OPA no haya prosperado, BBVA mantiene su fortaleza financiera y su atractivo como proyecto independiente, gracias a sus buenas perspectivas de crecimiento, rentabilidad y dividendos.

Resultados de la OPA sobre Banco Sabadell

La OPA fue aceptada por 1,27 millones de acciones, lo que representa un 25,33% del total de títulos a los que se dirigía la oferta y un 25,47% de los derechos de voto de Sabadell (excluyendo la autocartera del banco).

Pese al resultado, BBVA ha anunciado un ambicioso plan de retribución al accionista, que incluye dividendos y recompras de acciones con el objetivo de repartir hasta 36.000 millones de euros entre 2025 y 2028.

Recompra de acciones y dividendo inmediato

A corto plazo, el banco iniciará una recompra de acciones de 1.000 millones de euros el próximo 31 de octubre, y el 7 de noviembre abonará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un desembolso total de 1.800 millones de euros.

El consejero delegado del grupo, Onur Genç, explicó que esta medida forma parte del plan estratégico tras superar las limitaciones derivadas de la operación con Sabadell:

“En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista.”

Además, el Consejo de Administración de BBVA ha aprobado una recompra adicional de acciones que se pondrá en marcha tan pronto como reciba la autorización del Banco Central Europeo (BCE).

Un plan estratégico de crecimiento hasta 2028

Durante el nuevo plan estratégico 2025-2028, BBVA prevé mantener un ROTE medio del 22% y mejorar su ratio de eficiencia hasta cerca del 35%, consolidándose como uno de los bancos más rentables de Europa.

En este periodo, la entidad estima alcanzar un beneficio atribuido acumulado de 48.000 millones de euros, con una generación de capital orgánica de 39.000 millones, a la que se sumarán 5.000 millones adicionales mediante operaciones de titulización y transferencia de riesgo (SRT).

A cierre de 2024, BBVA ya contaba con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12%, equivalente a 4.500 millones de euros, cifra que incluye la recompra de 1.000 millones aún pendiente.

Reparto y destino del capital

Según las previsiones, el banco destinará un 30% del capital generado a inversión en crecimiento (unos 13.000 millones de euros) y el 70% restante, unos 36.000 millones, a retribuir a los accionistas.

Dentro de esa cifra, 24.000 millones de euros se distribuirán como dividendos ordinarios, siguiendo un payout máximo del 50% del beneficio neto, mientras que los 12.000 millones restantes se asignarán como capital excedente, que podrá repartirse mediante dividendos extraordinarios o recompras adicionales de acciones.

BBVA refuerza su compromiso con los inversores

Con este anuncio, BBVA refuerza su posición como una de las entidades más sólidas del sistema financiero español y demuestra su compromiso con la creación de valor para los accionistas.

El fracaso de la OPA sobre Banco Sabadell no frena, sino que acelera el plan de rentabilidad y expansión del banco, que continuará apostando por el crecimiento sostenible, la digitalización y la mejora de la eficiencia operativa.

“BBVA sigue siendo una de las entidades más rentables de Europa, con un modelo sólido, diversificado y orientado al crecimiento”, subrayó Torres Vila.

Continuar leyendo