Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la Ley de Familias: nuevos permisos y ayudas

Publicado

en

ley familias premisos ayudas
La Ley de Familias reconoce dieciséis nuevos tipos de familia. Imagen: Pexels

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de la Ley de Familias, que introduce nuevos permisos y ayudas. La ley ha llegado a Consejo de Ministros con algunos cambios técnicos. La norma se trasladará ahora al Congreso de los Diputados para su trámite por vía urgente. De esta manera, la ley entraría en vigor durante esta legislatura.

Ley de Familias: ¿Qué cambios introduce?

La nueva ley es impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales de Ione Belarra. La Ley de Familas está basada en cuatro pilares:

  • la ampliación de la protección social a las familias y el apoyo a la crianza
  • la garantía del derecho a la conciliación
  • el pleno reconocimiento jurídico de los distintos tipos de familia
  • y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Ayudas a las familias

Entre las medidas recogidas en el texto, figura la extensión de la renta crianza de 100 euros al mes a un mayor número de familias con hijos e hijas de 0 a 3 años, así como la ampliación de la protección de la que se benefician las familias numerosas a otras como las monomarentales con dos hijos.

Se crean tres permisos de cuidados:

  • uno de cinco días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta segundo grado o conviviente
  • un permiso parental de ochos semanas, que podrán disfrutarse de manera continua o discontinua, hasta que el menor cumpla 8 años
  • y un permiso por ausencia por fuerza mayor familiar que será de 4 días retribuidos al año.

15 días de permiso para parejas de hecho

La ley avanza en la equiparación de derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho, puesto que estas últimas tendrán acceso a los 15 días de permiso por registro equiparables al matrimonio. La ley genera asimismo un nuevo marco de reconocimiento y protección para las familias LGTBI, con algún miembro con discapacidad, familias múltiples, reconstituidas, adoptivas o acogedoras.

En concreto, las familias múltiples, es decir, aquellas que tienen varios hijos o hijas a la vez, serán consideradas como colectivo de especial protección y los hijos e hijas de parejas no casadas podrán ser inscritos en el registro por el progenitor no gestante.

Finalmente, se mejora el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, para el que se agilizan los trámites y que beneficiará también a los hijos e hijas de parejas de hecho, mayores de edad con discapacidad o en situación de dependencia.

Los tipos de familias en la nueva ley

La ley vendría a contemplar hasta 20 tipos diferentes de familia, entre ellas están: biparental (matrimonio o pareja de hecho y descendientes), monoparental o monomarental (un progenitor —hombre o mujer— y uno o más descendientes), joven (progenitores con menos de 29 años), LGTBI (al menos una persona perteneciente a alguno de los colectivos LGTBI o dos personas del mismo sexo), numerosa, múltiple (con adopciones o acogimientos), inmigrante (todos o una parte de los integrantes proceden de otro país) y reconstituida (con hijos de anteriores parejas).

Además, se contemplan los tipos de familia transnacional (alguno de los integrantes vive en otro país), intercultural (integrantes con entornos culturales distintos) y retornada (uno o varios miembros tienen la nacionalidad española tras volver a España después de una residencia en el extranjero de al menos 1 año).

Continúa el «Pin Parental»

El cambio más sustancial con respecto al primer proyecto es el Pin Parental. El anteproyecto contemplaba la prohibición de este mecanismo para permitir que padres y madres prohíban el acceso de sus hijos a contenidos sobre diversidad familiar. La Ley de Familias lo deja fuera por recomendación del Consejo de Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran el cadáver de Matilde Muñoz, turista española desaparecida en Indonesia, enterrado en una playa

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

La Policía de Lombok confirma el hallazgo del cuerpo sin vida de la turista gallega desaparecida hace dos meses. La familia sospecha de una implicación directa del hotel donde se alojaba.

Hallazgo del cuerpo de Matilde Muñoz

Las autoridades de la isla de Lombok (Indonesia) han confirmado el descubrimiento del cadáver de María Matilde Muñoz Cazrola, conocida como Mati, una turista española de 73 años desaparecida desde julio de 2025.

El cuerpo fue encontrado enterrado en una playa cercana al hotel donde se le perdió la pista. La Policía ha detenido a dos sospechosos vinculados con el caso, y no descarta que se trate de un homicidio.

Sospechas sobre el hotel

La familia de la víctima llevaba semanas denunciando irregularidades.

Ignacio Vilariño, sobrino de Matilde, señaló que varios empleados del hotel mostraron “contradicciones evidentes” y que nadie había sido interrogado por la policía local:

“Las mentiras de las personas que regentan el hotel muestran que están implicados. Es un crimen de manual”, afirmó.

Cronología de la desaparición

  • Junio 2025: Mati llega a Lombok tras viajar por Sumatra y Malasia.
  • 24 de julio: Tenía previsto encontrarse con unos amigos, pero no aparece.
  • 30 de julio: Se envía un mensaje sospechoso desde su móvil, con faltas de ortografía impropias de ella, informando que viajaría a Laos. La familia cree que no fue escrito por Mati.
  • 13 de agosto: La Policía abre investigación formal tras la intervención de la Embajada de España.
  • 24 de agosto: Trabajadores del hotel encuentran pertenencias de Mati en la basura, pero sin rastro de su pasaporte, tarjetas ni teléfono móvil.
  • 30 de agosto: Se confirma el hallazgo del cadáver enterrado en una playa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo