Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva Ley de Paridad: ¿Qué es?

Publicado

en

ley paridad que es
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto en que anunció la presentación de la nueva ley. Imagen: instagram @psoe

Desde que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez lo anunciase el pasado sábado, se ha debatido mucho acerca de la nueva ley de paridad. El anuncio de la nueva ley aparece en vísperas del 8 de marzo, Día de la Mujer. Sánchez anunció la propuesta en su intervención en el acto 8M-Feminismo, Emancipación y Libertad. Las políticas de igualdad de los gobiernos socialistas desde la entrada de España en la Unión Europea. El anteproyecto de esta Ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres en los centros de decisión se aprobará en Consejo de Ministros este martes.

¿Qué es exactamente la nueva ley de paridad?

La nueva ley propuesta, conocida como ley de paridad, modificará la Ley de Sociedades de Capital y Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión. Esta modificación significa la adaptación de una norma ya aprobada por Europa. El Consejo de la Unión Europea aprobó a finales de 2022 una directiva para lograr la paridad en las cúpulas de las empresas europeas. Ahora España aprobará el anteproyecto de una ley que pretende garantizarla en España. La ley afectará tanto al ámbito político como al de la empresa privada.

¿A quiénes afecta?

La nueva ley de paridad afecta de manera concreta a cinco ámbitos: los procesos electorales, el Consejo de Ministros, los consejos de administración de las grandes empresas, los colegios profesionales y los jurados de premios de reconocimiento público. Los cambios se efectuarán en estos ámbitos con el objetivo de lograr la paridad en «el centro de decisión».

El desarrollo económico podría crecer hasta un 20% según el FMI

Además de a las entidades que deberán realizar modificaciones, el cumplimiento de esta norma afectaría, según los datos, a toda la población. El Fondo Monetario Internacional ha declarado que si el conjunto de la población femenina participa de él, el desarrollo económico del país se incrementaría entre un 15 y un 20%. El presidente del Gobierno ha declarado que la medida pretende aprobarse en favor del «conjunto de la sociedad». Pedro Sánchez explicaba en el acto la aprobación de la medida porque «si las mujeres representan la mitad de la sociedad, la mitad del poder político y económico tiene que ser de las mujeres».

Las medidas de la nueva ley de paridad: lograr el 40%

En los procesos electorales…

La nueva ley afectará a todos los procesos electorales mediante las llamadas listas cremallera. Esto significa que las candidaturas electorales deberán presentar alternancia en sus listas: mujer-hombre-mujer-hombre… Esta medida afectará a las elecciones al Congreso, las autonomías, las municipales y al Parlamento Europeo. Se aplicará también, cuando llegue el momento, al Senado.

En el Consejo de Ministros…

La nueva ley obligará a que cada uno de los sexos suponga mínimo un 40% de las personas titulares de las Vicepresidencias y los Ministerios, sin importar el partido político que los conforme.

En los consejos de administración de las grandes empresas…

De nuevo la cifra clave es el 40%: es el mínimo de cada sexo deberá ocupar en la presidencia, vicepresidencia, dirección general, dirección ejecutiva y asimilada de las grandes empresas. Constituirá una gran empresa para la aplicación de esta ley la que tenga más de 250 trabajadores y un volumen de negocio anual mayor de 50 millones. También deberá aplicarse a las personas titulares de cargos de alta dirección.

En las juntas de Gobierno en los colegios profesionales…

Deberá haber un mínimo de 40% de mujeres al frente, que se podrá imponer de manera gradual hasta la fecha establecida por la ley.

En los jurados de reconocimiento público…

La nueva ley impondrá el 40% mínimo para alcanzar la paridad en los premios o reconocimientos que sean financiados con dinero público. El Gobierno ha explicado que los premios no podrán ser entregados por jurados «que no respeten la igualdad».

¿Cuándo? Cinco años de margen para alcanzar la paridad

Las nuevas medidas impuestas por la ley de paridad en caso de aprobarse tendrán cinco años de margen para cumplirse. Al igual que la normativa europea, la ley española pone en 2026 el límite para alcanzar la paridad en los ámbitos a los afecta la ley.

La fecha límite exacta es el 30 de junio de 2026. A esta fecha deben haberse alcanzado los porcentajes establecidos por la ley, que podrán hasta ese día imponerse de manera gradual.

¿Cuál es el nivel de paridad hoy en España?

Los problemas a resolver por el Congreso más paritario de Europa

En España, actualmente, las vicepresidencias de la primera a la cuarta están ocupadas por mujeres desde la remodelación del Gabinete en enero de 2021, tras la salida de Pablo Iglesias de la política. También son mayoría las mujeres al mando de los ministerios: 14 frente a 9 hombres. La disparidad es total, sin embargo, en el Gabinete de Presidencia, con 8 hombres frente a una sola mujer. Otros órganos se encuentran al límite, por arriba o por abajo, del 40% que habría que alcanzar de aprobarse la nueva ley: el Congreso, con un 44% de mujeres, y el Senado, con un 39%.

A pesar de los innumerables objetivos por alcanzar, en 2019 España se convirtió en el Congreso más paritario de Europa, por encima incluso de los países nórdicos. Formaban la Cámara baja un 47,4% de mujeres. En esta línea ha declarado el presidente Sánchez que la ley «es un paso más para situar a España a la vanguardia del conjunto de Europa en materia de igualdad».

El anuncio y el debate entorno a esta norma se da un momento político excepcional, pues el Ejecutivo tiene el récord en aprobación de leyes feministas, pero ha tenido desacuerdos con su socio Unidas Podemos para lograr la aprobación de la Ley Trans y en este momento se encuentran en diferentes posiciones en el debate sobre la Ley del solo sí es sí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo