Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La nueva Ley de Paridad: ¿Qué es?

Publicado

en

ley paridad que es
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto en que anunció la presentación de la nueva ley. Imagen: instagram @psoe

Desde que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez lo anunciase el pasado sábado, se ha debatido mucho acerca de la nueva ley de paridad. El anuncio de la nueva ley aparece en vísperas del 8 de marzo, Día de la Mujer. Sánchez anunció la propuesta en su intervención en el acto 8M-Feminismo, Emancipación y Libertad. Las políticas de igualdad de los gobiernos socialistas desde la entrada de España en la Unión Europea. El anteproyecto de esta Ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres en los centros de decisión se aprobará en Consejo de Ministros este martes.

¿Qué es exactamente la nueva ley de paridad?

La nueva ley propuesta, conocida como ley de paridad, modificará la Ley de Sociedades de Capital y Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión. Esta modificación significa la adaptación de una norma ya aprobada por Europa. El Consejo de la Unión Europea aprobó a finales de 2022 una directiva para lograr la paridad en las cúpulas de las empresas europeas. Ahora España aprobará el anteproyecto de una ley que pretende garantizarla en España. La ley afectará tanto al ámbito político como al de la empresa privada.

¿A quiénes afecta?

La nueva ley de paridad afecta de manera concreta a cinco ámbitos: los procesos electorales, el Consejo de Ministros, los consejos de administración de las grandes empresas, los colegios profesionales y los jurados de premios de reconocimiento público. Los cambios se efectuarán en estos ámbitos con el objetivo de lograr la paridad en «el centro de decisión».

El desarrollo económico podría crecer hasta un 20% según el FMI

Además de a las entidades que deberán realizar modificaciones, el cumplimiento de esta norma afectaría, según los datos, a toda la población. El Fondo Monetario Internacional ha declarado que si el conjunto de la población femenina participa de él, el desarrollo económico del país se incrementaría entre un 15 y un 20%. El presidente del Gobierno ha declarado que la medida pretende aprobarse en favor del «conjunto de la sociedad». Pedro Sánchez explicaba en el acto la aprobación de la medida porque «si las mujeres representan la mitad de la sociedad, la mitad del poder político y económico tiene que ser de las mujeres».

Las medidas de la nueva ley de paridad: lograr el 40%

En los procesos electorales…

La nueva ley afectará a todos los procesos electorales mediante las llamadas listas cremallera. Esto significa que las candidaturas electorales deberán presentar alternancia en sus listas: mujer-hombre-mujer-hombre… Esta medida afectará a las elecciones al Congreso, las autonomías, las municipales y al Parlamento Europeo. Se aplicará también, cuando llegue el momento, al Senado.

En el Consejo de Ministros…

La nueva ley obligará a que cada uno de los sexos suponga mínimo un 40% de las personas titulares de las Vicepresidencias y los Ministerios, sin importar el partido político que los conforme.

En los consejos de administración de las grandes empresas…

De nuevo la cifra clave es el 40%: es el mínimo de cada sexo deberá ocupar en la presidencia, vicepresidencia, dirección general, dirección ejecutiva y asimilada de las grandes empresas. Constituirá una gran empresa para la aplicación de esta ley la que tenga más de 250 trabajadores y un volumen de negocio anual mayor de 50 millones. También deberá aplicarse a las personas titulares de cargos de alta dirección.

En las juntas de Gobierno en los colegios profesionales…

Deberá haber un mínimo de 40% de mujeres al frente, que se podrá imponer de manera gradual hasta la fecha establecida por la ley.

En los jurados de reconocimiento público…

La nueva ley impondrá el 40% mínimo para alcanzar la paridad en los premios o reconocimientos que sean financiados con dinero público. El Gobierno ha explicado que los premios no podrán ser entregados por jurados «que no respeten la igualdad».

¿Cuándo? Cinco años de margen para alcanzar la paridad

Las nuevas medidas impuestas por la ley de paridad en caso de aprobarse tendrán cinco años de margen para cumplirse. Al igual que la normativa europea, la ley española pone en 2026 el límite para alcanzar la paridad en los ámbitos a los afecta la ley.

La fecha límite exacta es el 30 de junio de 2026. A esta fecha deben haberse alcanzado los porcentajes establecidos por la ley, que podrán hasta ese día imponerse de manera gradual.

¿Cuál es el nivel de paridad hoy en España?

Los problemas a resolver por el Congreso más paritario de Europa

En España, actualmente, las vicepresidencias de la primera a la cuarta están ocupadas por mujeres desde la remodelación del Gabinete en enero de 2021, tras la salida de Pablo Iglesias de la política. También son mayoría las mujeres al mando de los ministerios: 14 frente a 9 hombres. La disparidad es total, sin embargo, en el Gabinete de Presidencia, con 8 hombres frente a una sola mujer. Otros órganos se encuentran al límite, por arriba o por abajo, del 40% que habría que alcanzar de aprobarse la nueva ley: el Congreso, con un 44% de mujeres, y el Senado, con un 39%.

A pesar de los innumerables objetivos por alcanzar, en 2019 España se convirtió en el Congreso más paritario de Europa, por encima incluso de los países nórdicos. Formaban la Cámara baja un 47,4% de mujeres. En esta línea ha declarado el presidente Sánchez que la ley «es un paso más para situar a España a la vanguardia del conjunto de Europa en materia de igualdad».

El anuncio y el debate entorno a esta norma se da un momento político excepcional, pues el Ejecutivo tiene el récord en aprobación de leyes feministas, pero ha tenido desacuerdos con su socio Unidas Podemos para lograr la aprobación de la Ley Trans y en este momento se encuentran en diferentes posiciones en el debate sobre la Ley del solo sí es sí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 40 marchas teñirán España de morado este 25N para denunciar la violencia de género

Publicado

en

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, España vivirá una de las mayores movilizaciones feministas del año. Más de 40 marchas y concentraciones recorrerán el país para denunciar las violencias machistas y reivindicar políticas públicas más fuertes contra esta lacra. Colectivos feministas, plataformas ciudadanas y organizaciones de mujeres impulsan unas movilizaciones que convertirán en morado las calles de decenas de ciudades.


Madrid: dos marchas principales y amplia representación institucional

En Madrid, la capital acogerá dos grandes movilizaciones:

  • Foro de Madrid y Movimiento Feminista de Madrid → 18:30 h desde Alcalá/Gran Vía hasta Plaza de España.

  • Comisión 8M → 19:00 h desde Atocha hasta Jacinto Benavente.

Las marchas contarán con dirigentes del Gobierno y representantes de varios partidos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiene previsto acudir a ambas. También asistirán la ministra Elma Saiz, el diputado del PP Jaime de los Santos, y dirigentes de Sumar y Podemos, entre ellos Ione Belarra.


Barcelona: doble convocatoria en el corazón de la ciudad

En Barcelona, se celebrarán también dos movilizaciones destacadas:

  • Novembre Feminista → 18:30 h desde Plaça Universitat hasta Plaça Antoni Maura.

  • Coordinadora 8M Moviment Feminista de Barcelona → concentración en Plaça Sant Jaume a la misma hora.


Baleares: Palma se suma con dos marchas paralelas

En Palma, habrá dos marchas convocadas por:

  • Movimiento Feminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça d’Espanya hasta Plaça del Tub.

  • Coordinadora Transfeminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça Porta Pintada hasta Plaça de Cort.


Extremadura: movilizaciones en Badajoz, Cáceres y Mérida

  • Badajoz → Asociación de Mujeres Progresistas, 18:00 h desde los juzgados hasta el Paseo de San Francisco.

  • Cáceres → 18:30 h desde Plaza América hasta Plaza Mayor.

  • Mérida → Plataforma 8M, desde Plaza de España hasta el Templo de Diana.


Murcia: manifestaciones en la capital y en varias ciudades

  • Murcia → 18:00 h desde Plaza Fuensanta hasta Martínez Tornel.

  • Cartagena → 19:00 h en Plaza de España.

  • Lorca → 19:00 h en Plaza Calderón de la Barca.


La Rioja: Logroño tendrá dos actos

  • Plataforma 8 de Marzo → concentración a las 19:00 h en la Concha del Espolón.

  • Feministas Rioja → marcha a las 19:00 h desde Plaza del Mercado.


Canarias: movilizaciones multitudinarias en varias islas

  • Las Palmas de Gran Canaria → 19:00 h desde Plaza de Santa Ana hasta Parque San Telmo.

  • Santa Cruz de Tenerife → 19:00 h desde Plaza Weyler.

  • Fuerteventura → 18:00 h en Puerto del Rosario.


Navarra y Cantabria

  • Pamplona → manifestación a las 19:00 h desde Plaza del Castillo, bajo el lema “Vuestra hipocresía es violencia”.

  • Santander → 19:00 h desde Puertochico hasta el Ayuntamiento, convocada por Comisión 8M y sindicatos.


Castilla y León: marchas en múltiples capitales

  • Valladolid → 20:00 h desde Fuente Dorada.

  • Palencia → 20:00 h desde la Estatua de la Mujer.

  • Salamanca → 19:30 h desde Plaza de la Concordia.

  • Segovia → 19:00 h desde Plaza San Martín.


Castilla-La Mancha: Toledo alza la voz

  • Toledo → Plataforma 8M, 18:00 h desde Paseo de la Vega a Zocodover, con el lema “No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado”.


Comunidad Valenciana: València apuesta por un 25N antirracista

  • Valencia → 19:00 h desde Plaça de la Mare de Déu, convocada por la Assemblea Feminista València y Comparsalarevoltosa.


País Vasco: tres grandes marchas simultáneas

A las 19:00 h:

  • Bilbao → desde Sagrado Corazón.

  • San Sebastián → desde el Boulevard.

  • Vitoria → en Plaza San Antón.


Andalucía: numerosas marchas en todas las provincias

Sevilla

  • 19:00 h desde María Auxiliadora y concentración en Plaza Nueva.

Huelva

  • 18:30 h desde la rotonda de los Bomberos hasta el Ayuntamiento.

Almería

  • Dos marchas a las 19:30 h: desde la Escuela Municipal de Música y desde las Almadrabillas.

Cádiz, Jerez, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga
Cada provincia contará con actos propios entre las 17:30 y las 19:30 h, impulsados por plataformas feministas locales.


Galicia: un 25N centrado en denunciar la violencia institucional

Las marchas tendrán lugar en:

  • A Coruña → desde el Obelisco.

  • Ourense → desde Castañeira (San Lázaro).

  • Pontevedra → desde Praza da Peregrina.

  • Vigo → desde Vía Norte (dos marchas a distintas horas).

  • Santiago de Compostela → 20:00 h desde Praza 8 de Marzo.

  • Lugo → 20:00 h desde el Edificio de la Xunta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo