PORTADA OFFICIAL PRESS
Limitación de movimientos para una mayoría de europeos en Pascua
Publicado
hace 4 añosen

Redacción Internacional, 24 mar (EFE).- Los principales países de Europa incrementan las restricciones a la movilidad ante las vacaciones de Semana Santa, con nuevos confinamientos locales y sanciones por viajes no esenciales, mientras los contagios se extienden en el continente por las nuevas variantes de la covid-19.
Poco más de un año después de que en Europa se adoptaran las primeras medidas de control para evitar la difusión de la pandemia, diferentes países mantienen limitaciones ante la fuerza de la tercera ola y el temor a una cuarta.
ALEMANIA
La canciller alemana, Angela Merkel, revocó este miércoles la decisión del «parón» de la vida pública y la actividad económica en Semana Santa y aseguró que la decisión, aunque tenía buena intención, fue exclusivamente su error. «Éste error es sólo mío», aseguró la canciller, que pidió «perdón» a la ciudadanía por haber contribuido a la incertidumbre en la pandemia.
Se ha impuesto la obligatoriedad de hacerse un test PCR a todos los viajeros que lleguen al país, independientemente del lugar de procedencia, cuando antes esta medida se limitaba a las consideradas «zonas de riesgo». Quienes regresan de zonas de riesgo tienen que someterse a una cuarentena de diez días que puede abreviarse con un test negativo realizado al menos cinco días después de la llegada al país.
FRANCIA
En Francia, las últimas restricciones que entraron en vigor el 20 de marzo han instaurado un confinamiento suave durante al menos un mes en 16 departamentos, incluidos los de la región de París, en los que vive casi un tercio de la población. Los habitantes de esos departamentos no pueden salir de un radio de 10 kilómetros en torno a su domicilio (para pasear) o de 30 kilómetros (para hacer compras), salvo si tienen una justificación válida, sobre todo laboral, familiar o sanitaria. Los que incumplen las reglas del confinamiento, se exponen a una multa de 135 euros que sube hasta 3.750 en caso de reincidencia.
Francia tiene casi totalmente cerradas las fronteras con la inmensa mayoría de los países que no pertenecen al Espacio Económico Europeo. Aunque están «estrictamente desaconsejados», no hay, sin embargo, ninguna prohibición formal para viajar a los de la Unión Europea, tampoco desde los 16 departamentos confinados por su elevada tasa de incidencia. Para entrar en Francia desde cualquier país europeo por tierra, mar o aire hace falta presentar un test PCR negativo del que están exentos los camioneros y los trabajadores transfronterizos.
REINO UNIDO
Bajo las actuales restricciones la movilidad dentro del Reino Unido está limitada a ciertas actividades como desplazamientos por trabajo, cuidado de enfermos y emergencias. Los ciudadanos deben restringir sus movimientos a su «área local» en cualquier otra circunstancia.
Viajar al extranjero también está permitido solo bajo supuestos especiales. Tratar de abandonar el país para hacer turismo, o por cualquier otro motivo no catalogado como esencial, se castigará con multas de 5.000 libras (5.800 euros) a partir del lunes.
Para entrar en el Reino Unido, es necesaria una PCR o un test de antígenos negativo realizado en los tres días previos al viaje. Una vez en suelo británico, es obligatoria una cuarentena de diez días y otras dos PCR negativas, en el segundo y el octavo día de ese aislamiento. Las personas procedentes de una «lista roja» de países, que incluye Estados de Suramérica, África y Asia, entre otros, deben hacer esa cuarentena en un hotel designado por el Gobierno, cuyo coste (1.750 libras o 2.030 euros) debe abonar el viajero.
ITALIA
En Italia está prohibido viajar entre regiones al menos hasta el 27 de marzo. Desde el pasado día 15 de marzo y hasta el 6 de abril todas las regiones con una incidencia semanal superior a los 250 contagios por 100.000 habitantes pasan a estar en un confinamiento en el que está prohibido salir de casa, excepto por motivos de trabajo, salud o de necesidad, o para hacer deporte en las inmediaciones del domicilio.
El Gobierno italiano ha decretado un confinamiento de todo el país para los días festivos de Semana Santa a nivel nacional (3, 4 y 5 de abril). En cuanto a los viajes del exterior, todos los ciudadanos que procedan de la mayoría de países europeos deben presentar una prueba de antígenos o PCR negativa realizada 48 horas antes.
RUSIA
En Rusia no existen limitaciones para la movilidad interna, y las 85 regiones del país establecen las normas sanitarias acorde a la situación epidemiológica en cada lugar, en un contexto general de disminución paulatina de los casos. Los viajes al extranjero se regulan principalmente en base a los acuerdos bilaterales existentes con los países con los que están abiertas las fronteras, que en la mayoría de los casos supone la presentación de pruebas PCR en un plazo no superior a tres días antes de la fecha del viaje.
Los viajeros rusos que regresan al país del extranjero deberán hacerse un PCR en un plazo no mayor de tres días después de su llegada e informar de los resultados a las autoridades por medio del portal de Servicios Estatales. En el caso de los extranjeros que viajan a Rusia, deberán presentar pruebas PCR negativas antes de embarcar en el avión, y no estarán obligados a guardar cuarentena.
ESPAÑA
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, analizará este miércoles con los responsables sanitarios regionales la evolución epidémica, con el temor de que estalle una cuarta ola de contagios, lo que podría llevar a endurecer las restricciones de movilidad y relaciones sociales acordadas con vistas a las vacaciones de Semana Santa. Cada una de las regiones está cerrada al resto y solo puede haber movilidad entre ellas por motivos estrictamente necesarios y esenciales.
Sin embargo está permitida la entrada de extranjeros, que solo necesitan, en general, una PCR negativa, aunque en algunos casos se exige también una cuarentena. El Gobierno español lo justifica por motivos de reciprocidad con otros países europeos.
PAÍSES NÓRDICOS
En Dinamarca no existe ninguna restricción a la movilidad interna, pero sí se desaconsejan los viajes no imprescindibles a cualquier país del extranjero. Al regresar es obligatorio someterse a un test y a una cuarentena de diez días, que puede ser acortada si se presenta una prueba PCR negativa cuatro días después de la llegada.
Suecia tampoco limita la movilidad interna y solo desaconseja los viajes a países del Espacio Económico Europeo (EEE), con algunas excepciones por motivos epidémicos. A quienes regresen de un viaje al exterior se les aconseja someterse a un test y a una cuarentena de diez días, pero no es obligatorio.
Noruega no limita los viajes internos pero desaconseja cualquier desplazamiento al extranjero no imprescindible: quienes viajen fuera del país deberán someterse a una cuarentena obligatoria de diez días en un hotel y someterse a un test de coronavirus.
Finlandia mantiene vigente el estado de excepción declarado el 1 de marzo y la coalición de Gobierno está negociando posibles restricciones a la movilidad para contener la pandemia, aunque de momento los ciudadanos pueden moverse libremente dentro del país.
POLONIA
El reciente incremento en infecciones y la incidencia de la variante británica del coronavirus (un 60% de los nuevos contagios) han llevado a las autoridades a recomendar «encarecidamente» suspender viajes innecesarios y trabajar de manera remota siempre que sea posible.
El Gobierno ha anunciado que si en algún momento se sobrepasa la cifra de 30.000 nuevas infecciones (en los últimos días se informa de unas 23.000), se impondrá un confinamiento nacional con cierres en todos los comercios, lugares públicos y restricciones a desplazamientos entre ciudades y en el interior de las mismas.
Polonia exige a todos los viajeros que lleguen en transporte público que guarden 10 días de cuarentena a su llegada, y si proceden de la República Checa o Eslovaquia, esta obligación se extiende a quienes lleguen en transporte privado. Las personas que presenten una prueba de COVID-19 negativa efectuada no más de 48 horas anterior a su llegada, así como los viajeros que hayan sido vacunados contra COVID-19, están exentos del requisito de autoaislamiento.
R.CHECA
Está en vigor un cierre perimetral de las provincias, con la excepción de los residentes permanentes y por motivos de trabajo, salud o familia. La República Checa prohíbe hasta el 28 de marzo la entrada al país por motivos turísticos. Al regresar de países calificados de riesgo, tanto los checos como extranjeros que trabajan en la República Checa deberán guardar cuarentena, que podrán abandonar a los cinco días si obtienen resultado negativo en un test de covid.
HUNGRÍA
Las fronteras llevan cerradas a los extranjeros desde el 1 de septiembre, aunque los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo que llegan al país por motivos de negocios pueden entrar sin limitaciones. Esa regla se aplica también a nacionales de países como EEUU, China, Rusia, Turquía, Ucrania, Israel o Japón.
Los húngaros deben presentar dos pruebas PCR negativas, hechas con un intervalo de 48 horas, o estar 10 días en cuarentena. No hay restricciones al desplazamiento interno, aunque están cerrados los hoteles y otros proveedores de servicios hoteleros.
AUSTRIA
Están prohibidos los aterrizajes de aviones desde Brasil y Sudáfrica, mientras que desde República Checa y Eslovaquia, donde la incidencia de contagios es muy elevada, sólo se puede entrar por determinados pasos fronterizos. Previa entrada al país hay que registrase con un formulario «online», y se requiere presentar un test PCR negativo a la llegada y permanecer diez días en cuarentena, que puede reducirse si a los cinco días se presenta otra prueba.
Exentos quedan quienes vuelen de Australia, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Corea del Sur y el Vaticano Aparte de los aislamientos temporales a localidades y comarcas con una elevada incidencia de contagios, no hay restricciones a los desplazamientos internos, aunque el cierre de los establecimientos hoteleros bloquea en la práctica los viajes turísticos.
GRECIA
Desde que comenzó el segundo confinamiento a comienzos de noviembre pasado, la movilidad en Grecia vuelve a estar muy restringida. Los viajes dentro del país que están prohibidos, tanto por tierra como por aire, con una serie de excepciones. Así, tan solo están permitidos los desplazamientos de una región a otra por motivos de salud, trabajo, el regreso al lugar de residencia permanente o la reunificación familiar.
En cuanto a los viajes desde el extranjero, están permitidos los vuelos o entradas por carretera para ciudadanos procedentes de la Unión Europea y pocos países más siempre que presenten una prueba negativa de PCR realizada en las 72 horas previas al viaje y hayan rellenado el formulario localizador. A la entrada en el país, el viajero podrá ser sometido además a una prueba de antígenos aleatoria y deberá someterse obligatoriamente a una cuarentena de siete días en el lugar de alojamiento o su residencia. Si su estancia es inferior, la cuarentena durará el tiempo que permanezca en el país. La entrada procedente de países terceros está suspendida, con excepción de residentes de Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, Singapur, los Emiratos Arabes Unidos, Rusia e Israel.
PAÍSES BAJOS
Países Bajos no aplica restricciones a la movilidad a nivel interno y los ciudadanos pueden moverse libremente en transporte público o privado entre las diferentes regiones y ciudades del país. Sin embargo, y como requisito para entrar a territorio neerlandés desde otro país europeo, se necesita mostrar una PCR negativa y un test rápido antes de subirse al avión, así como someterse a una cuarentena de 10 días al aterrizar, pero siempre bajo la recomendación “urgente” de solo hacer viajes estrictamente necesarios.
Además, La Haya mantiene hasta el 1 de abril una prohibición de vuelos desde Sudamérica, Centroamérica y Sudáfrica, debido a las últimas mutaciones del coronavirus detectadas con frecuencia en esas regiones, aunque se aplican algunas excepciones, como los viajes del personal médico o de los nacionales neerlandeses.
BÉLGICA
Bélgica no ha tomado medidas para evitar los desplazamientos internos, pero es uno de los países de la Unión Europea (UE) que más restricciones aplica a los viajes al extranjero, ya que los desplazamientos no esenciales están prohibidos hasta el 18 de abril.
Antes de salir del país, es obligatorio firmar una declaración jurada explicando los motivos del desplazamiento, para asegurar que se cumple con una de las 11 excepciones permitidas para viajar, como las razones profesionales, los asuntos familiares, los estudios, el cuidado de animales o las reparaciones urgentes del vehículo. En algunos casos, según los países de procedencia, es obligatoria una cuarentena de diez días. Los desplazamientos internos están permitidos, pero para limitar el aforo en los trenes, el gobierno obliga a los mayores de 12 años a ocupar solo los asientos de ventanilla.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas
Publicado
hace 14 horasen
4 abril, 2025
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
- Aparatos y material eléctrico
- Cerámica
- Calzado
- Agroalimentación
- Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder