Síguenos

Valencia

Ribó también impondrá limitaciones para aparcar en el Botànic

Publicado

en

limitaciones para aparcar en el botanic
PICASA

Las numerosas críticas a Ribó por hacer en Ruzafa estacionacimiento residencial no han servido de nada porque ahora ha anunciado que también se impondrán estas limitaciones para aparcar en el Botànic.

Limitaciones para aparcar en el Botànic

La Concejalía de Mobilidad Sostenible ha propuesto la implantación de la zona residencial de estacionamiento en el barrio del Botànic. Esta iniciativa contempla 424 plazas de residentes (193 de uso exclusivo –verdes- y 231 de uso preferente –naranjas)situándose estas últimas en las calles interiores de Guillem de Castro y Ferran el Catòlic, lo que permitirá su uso diurno a los visitantes y clientes de los comercios de la zona.

Además, con la finalidad de facilitar el acceso fluido al Mercado de Rojas Clemente, se situará en su entorno buena parte de las 116 plazas de zona azul, quedando el resto para la calle Quart y Guillem de Castro.

Nueva propuesta de Grezzi

Esta propuesta, presentada por el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y por personal técnico municipal, a entidades vecinal, sociales, culturales y empresariales de la zona, ha sido aceptada.

Así, según ha explicado el concejal, después de reunirse ayer por la tarde con representantes del Col·lectiu Veïnal del Botànic, las comisiones falleras de Borrull-Túria, Doctor Sanchis Bergón-Túria o Borrull-Socor, el Jardí Botànic y la Asociación de Comerciantes de Extramuros-ACOMEX, “resueltas las dudas y comentado algunas particularidades por parte de las personas asistentes, la propuesta ha sido aceptada, así como el inicio del proceso administrativo para su puesta en marcha, que no se producirá hasta al menos dos meses después de ser aprobada en Alcaldía y publicada en el BOP».

Los vecinos tendrán que resgistrarse

“Durante esos dos meses (como ya sucedió a Russafa, donde a fecha de ayer ya había 1.620 vehículos registrados) el vecindario podrá registrarse como potenciales personas usuarias, de cara a poder disfrutarla desde el primer día”, ha añadido el edil.

Horario para aparcar

Por lo que respecta al horario de entrada en funcionamiento de la exclusividad de uso por parte de los residentes de las plazas naranjas, abordado también en la reunión celebrada con las entidades vecinales,  se ha decidido adoptar el mismo que opera en Russafa (regulado de lunes a viernes de 9 a 19 horas, y sábados de 9 a 15 horas, y exclusivo para residentes el resto de franjas horarias).

El coste anual establecido para el uso residencial de las Zonas Verde y Naranja es de 86’20 € al año (7’18€ al mes), mientras las personas visitantes podrán estacionar en las Zonas Azul y naranja desde 0’55 euros y 1’10 euros, respectivamente, los primeros 25 minutos, hasta 1’70 y 3’30 euros respectivamente por la estancia máxima de dos horas.

El Botànic será el próximo barrio de València con estacionamiento residencial

La petición de implantación del estacionamiento de residentes en el barrio se remonta a los años de introducción de su primera versión en Ciutat Vella, cuando se incrementó la presión de estacionamiento en la periferia del mismo, siendo el barrio de El Botànic el principal afectado. “Desde entonces, esta demanda ha sido una constante, acompañada también de las reclamaciones no solo de destinar parte del estacionamiento que hay a residentes, sino también a la introducción de arbolado o a un uso del espacio público de mayor calidad”, ha apuntado el concejal de Movilidad Sostenible Giuseppe Grezzi.

Así se acreditó también en las conclusiones del Proceso Participativo ‘El Botànic es mou’ realizado en 2016 y que ya sirvió de base para actuaciones posteriores como la peatonalización de la Plaza de Rojas Clemente. Ahora, una vez introducida la posibilidad en la actual Ordenanza de Movilidad y con el servicio funcionando con total normalidad en Ciutat Vella y Russafa, conforme estaba previsto en los pliegos del contrato de la ORA se ha realizado el estudio de la zona para atender esta demanda que compagina la prioridad de disponer de estacionamiento de los residentes con la posibilidad de los no residentes de estacionar por breves períodos en horario comercial; la zona azul en el entorno del Mercado de Rojas Clemente, Quart y Guillem de Castro; y la exclusividad residencial nocturna en el interior “favoreciendo también el descanso, como se ha experimentado con notable éxito en Russafa”, ha destacado también el concejal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo