Síguenos

Valencia

Ribó también impondrá limitaciones para aparcar en el Botànic

Publicado

en

limitaciones para aparcar en el botanic
PICASA

Las numerosas críticas a Ribó por hacer en Ruzafa estacionacimiento residencial no han servido de nada porque ahora ha anunciado que también se impondrán estas limitaciones para aparcar en el Botànic.

Limitaciones para aparcar en el Botànic

La Concejalía de Mobilidad Sostenible ha propuesto la implantación de la zona residencial de estacionamiento en el barrio del Botànic. Esta iniciativa contempla 424 plazas de residentes (193 de uso exclusivo –verdes- y 231 de uso preferente –naranjas)situándose estas últimas en las calles interiores de Guillem de Castro y Ferran el Catòlic, lo que permitirá su uso diurno a los visitantes y clientes de los comercios de la zona.

Además, con la finalidad de facilitar el acceso fluido al Mercado de Rojas Clemente, se situará en su entorno buena parte de las 116 plazas de zona azul, quedando el resto para la calle Quart y Guillem de Castro.

Nueva propuesta de Grezzi

Esta propuesta, presentada por el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y por personal técnico municipal, a entidades vecinal, sociales, culturales y empresariales de la zona, ha sido aceptada.

Así, según ha explicado el concejal, después de reunirse ayer por la tarde con representantes del Col·lectiu Veïnal del Botànic, las comisiones falleras de Borrull-Túria, Doctor Sanchis Bergón-Túria o Borrull-Socor, el Jardí Botànic y la Asociación de Comerciantes de Extramuros-ACOMEX, “resueltas las dudas y comentado algunas particularidades por parte de las personas asistentes, la propuesta ha sido aceptada, así como el inicio del proceso administrativo para su puesta en marcha, que no se producirá hasta al menos dos meses después de ser aprobada en Alcaldía y publicada en el BOP».

Los vecinos tendrán que resgistrarse

“Durante esos dos meses (como ya sucedió a Russafa, donde a fecha de ayer ya había 1.620 vehículos registrados) el vecindario podrá registrarse como potenciales personas usuarias, de cara a poder disfrutarla desde el primer día”, ha añadido el edil.

Horario para aparcar

Por lo que respecta al horario de entrada en funcionamiento de la exclusividad de uso por parte de los residentes de las plazas naranjas, abordado también en la reunión celebrada con las entidades vecinales,  se ha decidido adoptar el mismo que opera en Russafa (regulado de lunes a viernes de 9 a 19 horas, y sábados de 9 a 15 horas, y exclusivo para residentes el resto de franjas horarias).

El coste anual establecido para el uso residencial de las Zonas Verde y Naranja es de 86’20 € al año (7’18€ al mes), mientras las personas visitantes podrán estacionar en las Zonas Azul y naranja desde 0’55 euros y 1’10 euros, respectivamente, los primeros 25 minutos, hasta 1’70 y 3’30 euros respectivamente por la estancia máxima de dos horas.

El Botànic será el próximo barrio de València con estacionamiento residencial

La petición de implantación del estacionamiento de residentes en el barrio se remonta a los años de introducción de su primera versión en Ciutat Vella, cuando se incrementó la presión de estacionamiento en la periferia del mismo, siendo el barrio de El Botànic el principal afectado. “Desde entonces, esta demanda ha sido una constante, acompañada también de las reclamaciones no solo de destinar parte del estacionamiento que hay a residentes, sino también a la introducción de arbolado o a un uso del espacio público de mayor calidad”, ha apuntado el concejal de Movilidad Sostenible Giuseppe Grezzi.

Así se acreditó también en las conclusiones del Proceso Participativo ‘El Botànic es mou’ realizado en 2016 y que ya sirvió de base para actuaciones posteriores como la peatonalización de la Plaza de Rojas Clemente. Ahora, una vez introducida la posibilidad en la actual Ordenanza de Movilidad y con el servicio funcionando con total normalidad en Ciutat Vella y Russafa, conforme estaba previsto en los pliegos del contrato de la ORA se ha realizado el estudio de la zona para atender esta demanda que compagina la prioridad de disponer de estacionamiento de los residentes con la posibilidad de los no residentes de estacionar por breves períodos en horario comercial; la zona azul en el entorno del Mercado de Rojas Clemente, Quart y Guillem de Castro; y la exclusividad residencial nocturna en el interior “favoreciendo también el descanso, como se ha experimentado con notable éxito en Russafa”, ha destacado también el concejal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo