Síguenos

Ocio y Gastronomía

Listado de los restaurantes valencianos que bajan sus precios para Cuina Oberta

Publicado

en

La Fundación Visit València retoma la 22ª edición de València Cuina Oberta, suspendida durante la crisis sanitaria. El concejal de Turismo, Emiliano García, ha anunciado que hoy se abre el plazo de reservas para el evento, que se celebra del 16 al 26 de julio y que como novedad incluye la participación de siete establecimientos de otras localidades dela provincia, gracias a la colaboración de València Turisme.

Esta iniciativa pionera, puesta en marcha en el año 2009, toma impulso y sigue creciendo en su 22 edición con 54 participantes. Como novedad, gracias a la colaboración de València Turisme, se incluyen siete establecimientos de otras localidades de la provincia. Todos ellos cumplen con el aforo reducido y las medidas de prevención, higiene y seguridad establecidas. Un festival en el que los restaurantes ofrecerán menús asequibles que apuestan por el producto de proximidad y de temporada.

El concejal de Turismo y presidente de Visit València, Emiliano García, ha puesto el acento en “la excelencia de los participantes y la buena forma del evento que alcanza ya su 22 edición”. También ha querido destacar “el apoyo que proporciona al sector de la restauración valenciana, duramente golpeado por las circunstancias actuales, y la capacidad de reinvención de nuestros chefs, que han sabido adaptarse e innovar en los tiempos que corren”. Asimismo ha animado a “vecinas, vecinos y visitantes a conocer de la mano de València Cuina Oberta la exquisita oferta gastronómica de la ciudad”.

Por su parte, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha resaltado “la importancia de la gastronomía para aportar valor al turismo de la Comunitat Valenciana, y en este caso de la ciudad de València». Además, Colomer ha apuntado que acciones de este tipo «nos ayudan a reforzar la gastronomía, la autenticidad y la tradición ligada a la innovación, que son los grandes factores que nos harán ser más fuertes y competitivos», y ha destacado que «el trabajo de nuestros cocineros refuerza nuestro posicionamiento en mercados nacionales e internacionales «.

Por su parte, el diputado de Turismo de la Diputació de València, Jordi Mayor, ha destacado la «buena sintonía» existente entre Visit València y València Turisme, «cuya estrecha colaboración nos permite hoy iniciar un importante recorrido en beneficio del turismo en la ciudad y su provincia, mediante la oferta conjunta, por primera vez, de este certamen gastronómico».

València Cuina Oberta sigue el ejemplo de las restaurant week de Londres y Nueva York: los mejores restaurantes de la ciudad ofrecen menús degustación a un precio asequible y fijo. El objetivo es dar a conocer la calidad de la cocina valenciana, poniéndola al alcance de todos los bolsillos para dinamizar el consumo. En la 22 edición, el menú de mediodía tendrá un coste de 24 euros, 32 euros en el caso de las cenas y se sumará un suplemento de 15 euros en restaurantes gourmet (aquellos con estrella o calificación Bib Gourmand de Michelin o Soles Repsol).

El evento culinario centra su atención en el producto fresco local, con unos menús basados en los productos de temporada incluidos en el catálogo valenciano de variedades tradicionales de interés agrario de la Comunitat Valenciana. La 22 edición de Cuina Oberta aprovecha la campaña de “València Modo On” de Visit València con el eslogan: “Activa el Modo Gastronomía On, vuelve Cuina Oberta”. Toda la información se encuentra disponible en la página web de València Cuina Oberta, donde también se pueden realizar las reservas. En ella, las personas interesadas pueden suscribirse al Club Gastronómico, donde se publican todas las novedades de cada edición, los concursos y otras noticias culinarias de interés que tienen lugar en la ciudad a lo largo del año. Visit València organiza dos ediciones de València Cuina Oberta cada año, normalmente en primavera y otoño.

LISTADO COMPLETO DE RESTAURANTES

En la 22 edición participan: 2 estaciones, A tu gusto, Al tun tun, Alejandro del Toro, Ampar (Hotel Hospes), Balandret, Bodega Casa Montaña, Ca Duart, Canalla Bistro, Casa Amores, Taquería la Llorona, Ciro, Contrapunto, Crudo Bar, El Poblet, Elena Albiach (Cullera), Esencia, Farcit, Habitual, Kaymus, L’Estimat, La Bodeguita de María, La Cabila, La Cuina (Ontinyent), La Marítima, La Mozaira, La Sucursal, La Taula (Llíria), La Terracita (Hotel SH Valencia Palace), La Vaca Gastrotapas (Riba-Roja de Turia), Le Marquis (Hotel SH Inglés), Leixuri, Levante (Benisanó), Levante, Lienzo, Llisa Negra, Lotelito, Marina Beach, Mascaraque, Momiji, Mood Food, Ocho y medio, Palace Fesol, Panorama, Portolito, Quina, Rincón del Faro (Cullera), Le Fou (Sagunto), Saiti, Shija, Sucar, Tridente (Hotel Neptuno), Valen&Cia, Vertical y Vlue Arribar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo