Síguenos

Valencia

El listado de llamadas de Pradas el día de la dana muestra que no pudo hablar con Mazón entre las 18.30 y las 19.43h

Publicado

en

listado llamadas día dana
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Una llamada clave entre Pradas y Mazón se produjo justo antes de la alerta ES-Alert

VALÈNCIA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) –

El listado de comunicaciones de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, durante la jornada de la DANA en la Comunitat Valenciana muestra que no pudo contactar con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, entre las 18.30 y las 19.43 horas. El primer contacto se produjo a las 17.37 h, en una conversación de dos minutos iniciada por Mazón, y posteriormente hubo varios intentos fallidos hasta que volvieron a hablar a las 19.43 h durante 48 segundos. A las 20.10 h se registra una última llamada entre ambos, justo un minuto antes del envío del mensaje de alerta ES-Alert a los móviles de la población.

Actividad intensa de Pradas en el centro de emergencias de L’Eliana

La recopilación telefónica de 118 páginas, adelantada por Eldiario.es y a la que ha tenido acceso Europa Press, detalla las comunicaciones realizadas por Pradas en su condición de titular de Justicia e Interior. Según el documento, la exconsellera desarrolló “una intensa actividad” en diferentes localizaciones, especialmente en el Centro de Emergencias de L’Eliana y en el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada).

Primeros intentos fallidos de contacto con Mazón

Según el informe, Pradas intentó contactar con Mazón sin éxito a las 12.52 y a las 16.29 horas. El primer contacto se produjo con una llamada entrante del ‘president’ a las 17.37 h. Posteriormente, se registran nuevos intercambios telefónicos:

  • A las 18.16 h (llamada saliente de siete minutos)

  • A las 18.25 h (saliente de 43 segundos)

  • A las 18.30 h (entrante de 33 segundos)

Después de ese último contacto a las 18.30 h, se anotan dos llamadas perdidas: una a las 19.10 y otra a las 19.36 h. Finalmente, retoman el contacto a las 19.43 h y de nuevo a las 20.10 h, poco antes de que se activara la alerta pública por móvil.

Contactos con responsables políticos y técnicos durante la emergencia

El registro también refleja que Pradas mantuvo conversaciones telefónicas con decenas de responsables institucionales durante ese día crítico. Entre ellos, el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso (también investigado), con quien habló por primera vez a las 8.58 h. También mantuvo contacto con cargos de Presidencia como el secretario autonómico de Comunicación, el jefe de Gabinete de Presidencia, la alcaldesa de València, María José Catalá, y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.

En total, se recogen 14 comunicaciones con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, tres de ellas sin éxito. La primera fue una llamada entrante de cinco minutos a las 12.23 h.

La Generalitat defiende que Mazón no estuvo incomunicado durante la DANA

Respuesta oficial ante las acusaciones de falta de comunicación

Fuentes del Consell han defendido que el registro de llamadas de Salomé Pradas “demuestra que Mazón nunca estuvo incomunicado”. Aseguran que, pese a las críticas de la oposición, el ‘president’ mantuvo contacto constante y coordinó acciones durante la jornada de la DANA.

Desde el ejecutivo autonómico acusan a la izquierda de querer instaurar un “bulo” sobre una supuesta desaparición del presidente durante cinco horas. Señalan que ese relato es falso y que el período sin contacto con Pradas fue de apenas 33 minutos, entre la llamada perdida de las 19.10 h y la conversación de las 19.43 h.

Mazón hizo otras llamadas durante los 33 minutos de “silencio”

Durante ese intervalo, explican, Carlos Mazón mantuvo dos llamadas con responsables clave: el secretario de Infraestructuras, quien estaba conectado al Cecopi y le informaba sobre la situación, y el secretario de Presidencia. «Por tanto, en esos 33 minutos, Mazón estaba plenamente activo y pendiente de la emergencia», insisten las mismas fuentes.

“Carlos Mazón estuvo pendiente de la emergencia toda la tarde y la izquierda, una vez más, miente”, concluyen desde la Generalitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo