Síguenos

Valencia

El listado de llamadas de Pradas el día de la dana muestra que no pudo hablar con Mazón entre las 18.30 y las 19.43h

Publicado

en

listado llamadas día dana
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Una llamada clave entre Pradas y Mazón se produjo justo antes de la alerta ES-Alert

VALÈNCIA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) –

El listado de comunicaciones de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, durante la jornada de la DANA en la Comunitat Valenciana muestra que no pudo contactar con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, entre las 18.30 y las 19.43 horas. El primer contacto se produjo a las 17.37 h, en una conversación de dos minutos iniciada por Mazón, y posteriormente hubo varios intentos fallidos hasta que volvieron a hablar a las 19.43 h durante 48 segundos. A las 20.10 h se registra una última llamada entre ambos, justo un minuto antes del envío del mensaje de alerta ES-Alert a los móviles de la población.

Actividad intensa de Pradas en el centro de emergencias de L’Eliana

La recopilación telefónica de 118 páginas, adelantada por Eldiario.es y a la que ha tenido acceso Europa Press, detalla las comunicaciones realizadas por Pradas en su condición de titular de Justicia e Interior. Según el documento, la exconsellera desarrolló “una intensa actividad” en diferentes localizaciones, especialmente en el Centro de Emergencias de L’Eliana y en el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada).

Primeros intentos fallidos de contacto con Mazón

Según el informe, Pradas intentó contactar con Mazón sin éxito a las 12.52 y a las 16.29 horas. El primer contacto se produjo con una llamada entrante del ‘president’ a las 17.37 h. Posteriormente, se registran nuevos intercambios telefónicos:

  • A las 18.16 h (llamada saliente de siete minutos)

  • A las 18.25 h (saliente de 43 segundos)

  • A las 18.30 h (entrante de 33 segundos)

Después de ese último contacto a las 18.30 h, se anotan dos llamadas perdidas: una a las 19.10 y otra a las 19.36 h. Finalmente, retoman el contacto a las 19.43 h y de nuevo a las 20.10 h, poco antes de que se activara la alerta pública por móvil.

Contactos con responsables políticos y técnicos durante la emergencia

El registro también refleja que Pradas mantuvo conversaciones telefónicas con decenas de responsables institucionales durante ese día crítico. Entre ellos, el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso (también investigado), con quien habló por primera vez a las 8.58 h. También mantuvo contacto con cargos de Presidencia como el secretario autonómico de Comunicación, el jefe de Gabinete de Presidencia, la alcaldesa de València, María José Catalá, y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.

En total, se recogen 14 comunicaciones con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, tres de ellas sin éxito. La primera fue una llamada entrante de cinco minutos a las 12.23 h.

La Generalitat defiende que Mazón no estuvo incomunicado durante la DANA

Respuesta oficial ante las acusaciones de falta de comunicación

Fuentes del Consell han defendido que el registro de llamadas de Salomé Pradas “demuestra que Mazón nunca estuvo incomunicado”. Aseguran que, pese a las críticas de la oposición, el ‘president’ mantuvo contacto constante y coordinó acciones durante la jornada de la DANA.

Desde el ejecutivo autonómico acusan a la izquierda de querer instaurar un “bulo” sobre una supuesta desaparición del presidente durante cinco horas. Señalan que ese relato es falso y que el período sin contacto con Pradas fue de apenas 33 minutos, entre la llamada perdida de las 19.10 h y la conversación de las 19.43 h.

Mazón hizo otras llamadas durante los 33 minutos de “silencio”

Durante ese intervalo, explican, Carlos Mazón mantuvo dos llamadas con responsables clave: el secretario de Infraestructuras, quien estaba conectado al Cecopi y le informaba sobre la situación, y el secretario de Presidencia. «Por tanto, en esos 33 minutos, Mazón estaba plenamente activo y pendiente de la emergencia», insisten las mismas fuentes.

“Carlos Mazón estuvo pendiente de la emergencia toda la tarde y la izquierda, una vez más, miente”, concluyen desde la Generalitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo