Síguenos

Valencia

El listado de llamadas de Pradas el día de la dana muestra que no pudo hablar con Mazón entre las 18.30 y las 19.43h

Publicado

en

listado llamadas día dana
La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Una llamada clave entre Pradas y Mazón se produjo justo antes de la alerta ES-Alert

VALÈNCIA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) –

El listado de comunicaciones de la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, durante la jornada de la DANA en la Comunitat Valenciana muestra que no pudo contactar con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, entre las 18.30 y las 19.43 horas. El primer contacto se produjo a las 17.37 h, en una conversación de dos minutos iniciada por Mazón, y posteriormente hubo varios intentos fallidos hasta que volvieron a hablar a las 19.43 h durante 48 segundos. A las 20.10 h se registra una última llamada entre ambos, justo un minuto antes del envío del mensaje de alerta ES-Alert a los móviles de la población.

Actividad intensa de Pradas en el centro de emergencias de L’Eliana

La recopilación telefónica de 118 páginas, adelantada por Eldiario.es y a la que ha tenido acceso Europa Press, detalla las comunicaciones realizadas por Pradas en su condición de titular de Justicia e Interior. Según el documento, la exconsellera desarrolló “una intensa actividad” en diferentes localizaciones, especialmente en el Centro de Emergencias de L’Eliana y en el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada).

Primeros intentos fallidos de contacto con Mazón

Según el informe, Pradas intentó contactar con Mazón sin éxito a las 12.52 y a las 16.29 horas. El primer contacto se produjo con una llamada entrante del ‘president’ a las 17.37 h. Posteriormente, se registran nuevos intercambios telefónicos:

  • A las 18.16 h (llamada saliente de siete minutos)

  • A las 18.25 h (saliente de 43 segundos)

  • A las 18.30 h (entrante de 33 segundos)

Después de ese último contacto a las 18.30 h, se anotan dos llamadas perdidas: una a las 19.10 y otra a las 19.36 h. Finalmente, retoman el contacto a las 19.43 h y de nuevo a las 20.10 h, poco antes de que se activara la alerta pública por móvil.

Contactos con responsables políticos y técnicos durante la emergencia

El registro también refleja que Pradas mantuvo conversaciones telefónicas con decenas de responsables institucionales durante ese día crítico. Entre ellos, el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso (también investigado), con quien habló por primera vez a las 8.58 h. También mantuvo contacto con cargos de Presidencia como el secretario autonómico de Comunicación, el jefe de Gabinete de Presidencia, la alcaldesa de València, María José Catalá, y el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.

En total, se recogen 14 comunicaciones con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, tres de ellas sin éxito. La primera fue una llamada entrante de cinco minutos a las 12.23 h.

La Generalitat defiende que Mazón no estuvo incomunicado durante la DANA

Respuesta oficial ante las acusaciones de falta de comunicación

Fuentes del Consell han defendido que el registro de llamadas de Salomé Pradas “demuestra que Mazón nunca estuvo incomunicado”. Aseguran que, pese a las críticas de la oposición, el ‘president’ mantuvo contacto constante y coordinó acciones durante la jornada de la DANA.

Desde el ejecutivo autonómico acusan a la izquierda de querer instaurar un “bulo” sobre una supuesta desaparición del presidente durante cinco horas. Señalan que ese relato es falso y que el período sin contacto con Pradas fue de apenas 33 minutos, entre la llamada perdida de las 19.10 h y la conversación de las 19.43 h.

Mazón hizo otras llamadas durante los 33 minutos de “silencio”

Durante ese intervalo, explican, Carlos Mazón mantuvo dos llamadas con responsables clave: el secretario de Infraestructuras, quien estaba conectado al Cecopi y le informaba sobre la situación, y el secretario de Presidencia. «Por tanto, en esos 33 minutos, Mazón estaba plenamente activo y pendiente de la emergencia», insisten las mismas fuentes.

“Carlos Mazón estuvo pendiente de la emergencia toda la tarde y la izquierda, una vez más, miente”, concluyen desde la Generalitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo