Síguenos

Empresas

Así es la nueva tienda de Lladró en Nueva York

Publicado

en

lladro nueva york

Nueva York, 1 feb (OFFICIAL PRESS- EFECOM).- La compañía española Lladró, inmersa en un proceso de reposicionamiento dentro del mundo del diseño, abrió este miércoles en Nueva York su primer local con un nuevo concepto donde invitan al cliente a «interactuar» con las piezas expuestas.

La directora ejecutiva de la compañía valenciana de porcelanas -que cumple este año su setenta aniversario-, Ana Rodríguez, destacó en la inauguración que han apostado por Nueva York por ser la referencia mundial en arte, diseño y moda, y porque Estados Unidos es un mercado muy importante para la marca.

Añadió que no se trata tanto de una tienda al uso -aunque pueden comprarse casi todas las piezas expuestas- como de un lugar de exposición y «un viaje por los sentidos» (hay piezas que se pueden tocar, oler y hasta escuchar) que buscan «una conexión emocional con los clientes».

Destacó igualmente que las piezas son siempre de porcelana y hechas a mano por artesanos en la única planta que la compañía tiene en Valencia, lo que convierte a sus productos en piezas únicas «que tienen una historia detrás».

La tienda Lladró en Nueva York:

Rodríguez dijo a EFE que la estrategia de la compañía «quiere ser percibida como más moderna» al reconocer que se habían quedado «anticuados» en sus diseños, por lo que desde hace seis años han incorporado a diseñadores -el español Jaime Hayón o el holandés Marcel Wanders- que están creando piezas especiales para Lladró.

La compañía ya ha exhibido en ferias especializadas de diseño sus nuevas creaciones donde la iluminación juega un papel importante, y las ha presentado en Pekín, Venecia o Berlín, pero el local de Nueva York es el primero permanente en una estrategia de expansión cuyo objetivo primero es el mercado asiático, con la próxima apertura en Tokio y Shangai.

Lladró tuvo durante unos años un local en la Avenida Madison, epicentro de la moda más clásica en Nueva York, pero lo cerró durante la pandemia, para reabrir ahora en un barrio emergente como es Chelsea (al suroeste de Manhattan) que se espera atraiga al mundo de la moda y la creatividad, pero Rodríguez reconoció que de momento «es un riesgo».

La compañía considera que Estados Unidos y Japón son «mercados maduros» para sus productos, tanto los tradicionales como los más modernos, mientras que Latinoamérica y China son los mercados más prometedores en su estrategia de crecimiento a medio plazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo