Síguenos

Fallas

Llamamiento urgente a las autoridades para salvar al sector de la fiesta de las fallas

Publicado

en

Las Instituciones gremiales, entidades y asociaciones que representan los elementos esenciales del Espacio Cultural de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así reconocidos en el Expediente de Inscripción en la Lista Representativa aprobada por la UNESCO han elaborado y presentado en el día de hoy el documento que bajo el titulo “Por la salvaguarda de los elementos esenciales del espacio cultural de las Fallas”.

El documento contiene un manifiesto reivindicativo “solicitando de las Administraciones Públicas que tienen atribuidas las responsabilidades de velar por la salvaguarda del patrimonio cultural,  Gobierno de España y Generalitat Valenciana, la adopción de medidas extraordinarias y urgentes en forma de ayudas directas que garanticen la pervivencia de presente y viabilidad de futuro de la Fiesta de las Fallas, su entramado asociativo, los elementos culturales y la actividad tradicional artesanal de los actores esenciales del espacio cultural de la fiesta, pilares vitales que en su conjunto merecieron el sello de calidad que la UNESCO concedió a las Fallas en 2016 al incluirla en su Lista Representativa”.

Han suscrito el Manifiesto los representantes de los sectores productivos, asociativos y culturales que conforman los elementos esenciales que conforman el espacio cultural de las Fallas así reconocidos en el Expediente de la Candidatura de las Fallas presentada ante la UNESCO para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; han participado y plasmado su adhesión la Interagrupación de Fallas de Valencia, el Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia, la Federación de Gremis d´Ártistes Fallers de la CV, la Asociación de Pirotécnicos (PIROVAL), la Federació Societats Musicals CV, el Colegio del Arte Mayor de la Seda y Lo Rat Penat. * Se adjunta documento de firmas y manifiesto.

Motor de la economía y cultura valenciana

Los firmantes del Manifiesto proclaman que “La Fiesta de las Fallas constituye un motor de la economía valenciana, un hecho cultural esencial para la supervivencia de las actividades más artesanales, tales como la actividad sedera, la indumentaria y la orfebrería, la creatividad y técnicas de los artistas falleros y los artesanos de la pirotecnia, así como la tradición cultural de nuestras sociedades musicales y de nuestros poetas y literatos festivos”, remarcando que “Somos cultura, somos fiesta, pero también una fuente generadora de riqueza económica, recursos culturales y de empleo y una marca de calidad que nos da proyección internacional”.

Se reivindican como espacio cultural que promueve la creatividad e innovación, mantiene técnicas artesanales tradicionales, y contribuyen a forjar y preservar nuestra identidad cultural y su cohesión social.

En dicho Documento se pone de manifiesto que “el espacio cultural que conforma la Festividad de las Fallas y todos sus elementos esenciales, pilares de la fiesta reseñados, están atravesando un momento de extrema dificultad como consecuencia del COVID19 que ha determinado la cancelación Fallas 2020 y la parálisis y suspensión sine die de la actividad festiva de las Fallas de 2021”.

Esta no celebración de las Fallas, la abrupta interrupción del ciclo festivo de Valencia y su calendario tradicional de actos, eventos y festejos ha tenido un negativo impacto económico y laboral en todos y cada uno de los sectores esenciales de la Fiesta, los indicadores de facturación señalan -según diversos estudios elaborados por las propias instituciones, entidades y gremios afectados- una caída situada entre el 90% y el 95% comparando los ejercicios 2019 y 2020.

Tal coyuntura económica –señalan sus firmantes- “está situando a las actividades de los sectores que hacen posible la Fiesta ante una dramática situación económica y laboral y un riesgo cierto de desaparición de buena parte del entramado productivo artesanal e industrial de sederos, pirotécnicos y artistas falleros”, situación extraordinaria dicen que “requiere de medidas extraordinarias por parte de las administraciones”

Como se señala en el Criterio 3º de la Declaración aprobada por la UNESCO, la transmisión intergeneracional y las medidas de salvaguardia implementadas por las Comisiones, actores y  protagonistas de la fiesta demandan que sean prioridades del decisivo papel del Estado y de las Administraciones Públicas.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Los protagonistas de la Fiesta de las Fallas y sus entidades más representativas “piden a quienes, de conformidad con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003 y la Ley 10/2015 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, tienen atribuida la responsabilidad, esto es, el Gobierno de España como parte firmante de la Convención en 2006 y el Gobierno Valenciano, el firme compromiso de promover acciones que garanticen la salvaguardia, preservación, protección, promoción, transmisión y revitalización de las técnicas artesanales tradicionales de los industriales sederos, indumentaristas y orfebres, pirotécnicos y artistas falleros”, actores esenciales en el espacio cultural de las fallas, fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial  UNESCO desde 2016.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo