Síguenos

Fallas

Llamamiento urgente a las autoridades para salvar al sector de la fiesta de las fallas

Publicado

en

Las Instituciones gremiales, entidades y asociaciones que representan los elementos esenciales del Espacio Cultural de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así reconocidos en el Expediente de Inscripción en la Lista Representativa aprobada por la UNESCO han elaborado y presentado en el día de hoy el documento que bajo el titulo “Por la salvaguarda de los elementos esenciales del espacio cultural de las Fallas”.

El documento contiene un manifiesto reivindicativo “solicitando de las Administraciones Públicas que tienen atribuidas las responsabilidades de velar por la salvaguarda del patrimonio cultural,  Gobierno de España y Generalitat Valenciana, la adopción de medidas extraordinarias y urgentes en forma de ayudas directas que garanticen la pervivencia de presente y viabilidad de futuro de la Fiesta de las Fallas, su entramado asociativo, los elementos culturales y la actividad tradicional artesanal de los actores esenciales del espacio cultural de la fiesta, pilares vitales que en su conjunto merecieron el sello de calidad que la UNESCO concedió a las Fallas en 2016 al incluirla en su Lista Representativa”.

Han suscrito el Manifiesto los representantes de los sectores productivos, asociativos y culturales que conforman los elementos esenciales que conforman el espacio cultural de las Fallas así reconocidos en el Expediente de la Candidatura de las Fallas presentada ante la UNESCO para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; han participado y plasmado su adhesión la Interagrupación de Fallas de Valencia, el Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia, la Federación de Gremis d´Ártistes Fallers de la CV, la Asociación de Pirotécnicos (PIROVAL), la Federació Societats Musicals CV, el Colegio del Arte Mayor de la Seda y Lo Rat Penat. * Se adjunta documento de firmas y manifiesto.

Motor de la economía y cultura valenciana

Los firmantes del Manifiesto proclaman que “La Fiesta de las Fallas constituye un motor de la economía valenciana, un hecho cultural esencial para la supervivencia de las actividades más artesanales, tales como la actividad sedera, la indumentaria y la orfebrería, la creatividad y técnicas de los artistas falleros y los artesanos de la pirotecnia, así como la tradición cultural de nuestras sociedades musicales y de nuestros poetas y literatos festivos”, remarcando que “Somos cultura, somos fiesta, pero también una fuente generadora de riqueza económica, recursos culturales y de empleo y una marca de calidad que nos da proyección internacional”.

Se reivindican como espacio cultural que promueve la creatividad e innovación, mantiene técnicas artesanales tradicionales, y contribuyen a forjar y preservar nuestra identidad cultural y su cohesión social.

En dicho Documento se pone de manifiesto que “el espacio cultural que conforma la Festividad de las Fallas y todos sus elementos esenciales, pilares de la fiesta reseñados, están atravesando un momento de extrema dificultad como consecuencia del COVID19 que ha determinado la cancelación Fallas 2020 y la parálisis y suspensión sine die de la actividad festiva de las Fallas de 2021”.

Esta no celebración de las Fallas, la abrupta interrupción del ciclo festivo de Valencia y su calendario tradicional de actos, eventos y festejos ha tenido un negativo impacto económico y laboral en todos y cada uno de los sectores esenciales de la Fiesta, los indicadores de facturación señalan -según diversos estudios elaborados por las propias instituciones, entidades y gremios afectados- una caída situada entre el 90% y el 95% comparando los ejercicios 2019 y 2020.

Tal coyuntura económica –señalan sus firmantes- “está situando a las actividades de los sectores que hacen posible la Fiesta ante una dramática situación económica y laboral y un riesgo cierto de desaparición de buena parte del entramado productivo artesanal e industrial de sederos, pirotécnicos y artistas falleros”, situación extraordinaria dicen que “requiere de medidas extraordinarias por parte de las administraciones”

Como se señala en el Criterio 3º de la Declaración aprobada por la UNESCO, la transmisión intergeneracional y las medidas de salvaguardia implementadas por las Comisiones, actores y  protagonistas de la fiesta demandan que sean prioridades del decisivo papel del Estado y de las Administraciones Públicas.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Los protagonistas de la Fiesta de las Fallas y sus entidades más representativas “piden a quienes, de conformidad con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003 y la Ley 10/2015 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, tienen atribuida la responsabilidad, esto es, el Gobierno de España como parte firmante de la Convención en 2006 y el Gobierno Valenciano, el firme compromiso de promover acciones que garanticen la salvaguardia, preservación, protección, promoción, transmisión y revitalización de las técnicas artesanales tradicionales de los industriales sederos, indumentaristas y orfebres, pirotécnicos y artistas falleros”, actores esenciales en el espacio cultural de las fallas, fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial  UNESCO desde 2016.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo