Síguenos

Fallas

Llamamiento urgente a las autoridades para salvar al sector de la fiesta de las fallas

Publicado

en

Las Instituciones gremiales, entidades y asociaciones que representan los elementos esenciales del Espacio Cultural de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así reconocidos en el Expediente de Inscripción en la Lista Representativa aprobada por la UNESCO han elaborado y presentado en el día de hoy el documento que bajo el titulo “Por la salvaguarda de los elementos esenciales del espacio cultural de las Fallas”.

El documento contiene un manifiesto reivindicativo “solicitando de las Administraciones Públicas que tienen atribuidas las responsabilidades de velar por la salvaguarda del patrimonio cultural,  Gobierno de España y Generalitat Valenciana, la adopción de medidas extraordinarias y urgentes en forma de ayudas directas que garanticen la pervivencia de presente y viabilidad de futuro de la Fiesta de las Fallas, su entramado asociativo, los elementos culturales y la actividad tradicional artesanal de los actores esenciales del espacio cultural de la fiesta, pilares vitales que en su conjunto merecieron el sello de calidad que la UNESCO concedió a las Fallas en 2016 al incluirla en su Lista Representativa”.

Han suscrito el Manifiesto los representantes de los sectores productivos, asociativos y culturales que conforman los elementos esenciales que conforman el espacio cultural de las Fallas así reconocidos en el Expediente de la Candidatura de las Fallas presentada ante la UNESCO para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; han participado y plasmado su adhesión la Interagrupación de Fallas de Valencia, el Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia, la Federación de Gremis d´Ártistes Fallers de la CV, la Asociación de Pirotécnicos (PIROVAL), la Federació Societats Musicals CV, el Colegio del Arte Mayor de la Seda y Lo Rat Penat. * Se adjunta documento de firmas y manifiesto.

Motor de la economía y cultura valenciana

Los firmantes del Manifiesto proclaman que “La Fiesta de las Fallas constituye un motor de la economía valenciana, un hecho cultural esencial para la supervivencia de las actividades más artesanales, tales como la actividad sedera, la indumentaria y la orfebrería, la creatividad y técnicas de los artistas falleros y los artesanos de la pirotecnia, así como la tradición cultural de nuestras sociedades musicales y de nuestros poetas y literatos festivos”, remarcando que “Somos cultura, somos fiesta, pero también una fuente generadora de riqueza económica, recursos culturales y de empleo y una marca de calidad que nos da proyección internacional”.

Se reivindican como espacio cultural que promueve la creatividad e innovación, mantiene técnicas artesanales tradicionales, y contribuyen a forjar y preservar nuestra identidad cultural y su cohesión social.

En dicho Documento se pone de manifiesto que “el espacio cultural que conforma la Festividad de las Fallas y todos sus elementos esenciales, pilares de la fiesta reseñados, están atravesando un momento de extrema dificultad como consecuencia del COVID19 que ha determinado la cancelación Fallas 2020 y la parálisis y suspensión sine die de la actividad festiva de las Fallas de 2021”.

Esta no celebración de las Fallas, la abrupta interrupción del ciclo festivo de Valencia y su calendario tradicional de actos, eventos y festejos ha tenido un negativo impacto económico y laboral en todos y cada uno de los sectores esenciales de la Fiesta, los indicadores de facturación señalan -según diversos estudios elaborados por las propias instituciones, entidades y gremios afectados- una caída situada entre el 90% y el 95% comparando los ejercicios 2019 y 2020.

Tal coyuntura económica –señalan sus firmantes- “está situando a las actividades de los sectores que hacen posible la Fiesta ante una dramática situación económica y laboral y un riesgo cierto de desaparición de buena parte del entramado productivo artesanal e industrial de sederos, pirotécnicos y artistas falleros”, situación extraordinaria dicen que “requiere de medidas extraordinarias por parte de las administraciones”

Como se señala en el Criterio 3º de la Declaración aprobada por la UNESCO, la transmisión intergeneracional y las medidas de salvaguardia implementadas por las Comisiones, actores y  protagonistas de la fiesta demandan que sean prioridades del decisivo papel del Estado y de las Administraciones Públicas.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Los protagonistas de la Fiesta de las Fallas y sus entidades más representativas “piden a quienes, de conformidad con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de 2003 y la Ley 10/2015 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, tienen atribuida la responsabilidad, esto es, el Gobierno de España como parte firmante de la Convención en 2006 y el Gobierno Valenciano, el firme compromiso de promover acciones que garanticen la salvaguardia, preservación, protección, promoción, transmisión y revitalización de las técnicas artesanales tradicionales de los industriales sederos, indumentaristas y orfebres, pirotécnicos y artistas falleros”, actores esenciales en el espacio cultural de las fallas, fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial  UNESCO desde 2016.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo