Síguenos

Valencia

Llega a Valencia la feria familiar más visitada del país: ‘Mi bebé y yo’

Publicado

en

Valencia feria familiar más visitada
Cartel de la feria 'Mi bebé y yo'.

El salón ‘Mi bebé y yo’, la feria familiar más visitada del país y referencial del sector, hace gala de presencia este fin de semana en tierras valencianas. El pabellón 8 de la Feria Valencia acoge el 25 y 26 de febrero esta 7º edición de la fiesta del pañal. Padres y madres volcados en la época de crianza tendrán la posibilidad de observar, aprender y adquirir por el bien de sus retoños.

Llega a Valencia la feria familiar más visitada

Algunas de las marcas más descollantes del ámbito de la puericultura se citan en el vasto espacio ferial para proporcionar información a las familias, a la par que se distribuirán en diversos puestos para la venta de productos. Además, los visitantes a ‘Mi bebé y yo’ tendrán la oportunidad de conocer las últimas novedades e inventos del mundillo: ropa, accesorios, alimentación infantil, higiene, juguetes, etc.

Ofertas y productos exclusivos

Los stands facilitarán importantes descuentos y ofertas ciertamente asequibles en comparación con los precios habituales del mercado. Expertos en la materia darán un asesoramiento personalizado orientado a explicar los detalles de los productos, de forma que los pueden adaptar o elegir en base a las necesidades y gustos de cada familia. Algunas de las principales marcas u organizaciones que han confirmado su asistencia son: Smileat, marca de alimentación infantil 100 % ecológica; la Seguridad Social, que explicará aspectos administrativos en relación a la llegada de un bebé; la clínica Parc Central, que realizará modernas ecografías 5D en directo; o Kids&Us, la popular academia de inglés para infantes.

Conferencias de expertos

Otra cuestión fundamental de la feria son las conferencias por parte de ilustres expertos. El sábado 25 de febrero, la pediatra Mar López, la nutricionista infantil Conchi García y la podóloga infantil Neus Moya explicarán interesantes aspectos y resolverán dudas referentes a sus respectivos campos de la salud. El siguiente día, 26 de febrero, intervendrán el conocido pediatra y autor Carlos González, además de la matrona Carla Quintana, quien se centrará en el tema de la lactancia.

Talleres

Por su parte, los talleres tendrán un componente más participativo y dinámico. La Cruz Roja impartirá cursos de primeros auxilios para bebés y niños. También se profundizará en el aspecto de la fisioterapia, el ejercicio y el masaje con el foco puesto en el bebé. Se trata de un tema que a menudo es soslayado, pero que implica grandes mejoras y un desarrollo más funcional. La Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI) y la fisioterapeuta Ágata Krupa suponen los mayores reclamos en este sentido.

Finalmente, la feria contará con múltiples zonas habilitadas para el enriquecimiento de la experiencia. Es decir, que todo gire en torno al bienestar del bebé y su familia. Habrá áreas reservadas al cambio del pañal, un rincón de lactancia donde dar el pecho en un espacio de confort, una zona de juegos patrocinada por Playmobil y áreas de descanso donde tomar algo mientras se disfruta de un agradable reposo, entre otros espacios. Así que ‘Mi bebe y yo’ ya está aquí, la mejor feria familiar se celebra en Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo