Síguenos

Salud y Bienestar

Los dietistas y nutricionistas piden la eliminación del IVA de los productos frescos y saludables

Publicado

en

Estos son los productos de alimentación que se han disparado de precio el último mes

El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha pedido al Gobierno la eliminación del impuesto sobre el valor añadido (IVA) a los alimentos saludables o productos frescos, sumándose así a las voces que, desde el ámbito de la Dietética y la Nutrición y la defensa de los derechos de los consumidores, abogan por mejorar la accesibilidad a estos productos facilitando su adquisición y consumo por parte de toda la población, independientemente de su nivel de ingresos o su estrato social.

Se trata de una propuesta que viene a complementar a la impulsada por el Ministerio de Consumo y que desde el 1 de enero de 2021 grava con un 21% de IVA a las bebidas azucaradas en un intento de lucha contra la obesidad. Luis Cabañas, secretario del CODiNuCoVa, pide escuchar a las OMS quien ya en 2016 dio tres claves. “Hace cinco años la Organización Mundial de la Salud nos dijo: el incremento de impuestos provoca un efecto agudo, no crónico, por lo que no siempre es disuasorio ni tiene efecto a largo plazo al tratarse de una medida cortoplacista; hay que redirigir esos impuestos a iniciativas concretas que palien el problema de la obesidad; y por último, se ha de trabajar en los impuestos a los productos frescos, reducirlos o incluso eliminarlos”. Cabañas, apunta que, al igual que el alcohol o el tabaco están sometidos a impuestos altos, también debería estarlo cualquier producto ‘malsano’ porque “sabemos que provocan patologías”.

Desde el CODiNuCoVa piden al Ministerio dirigido por Alberto Garzón conocer el efecto que sobre el consumo ha tenido este impuesto a las bebidas azucaradas para valorar su eficacia sobre la salud más allá de la recaudación. Unos ingresos que, en opinión de los dietistas-nutricionistas, deberían invertirse en campañas de educación alimentaria y de lucha contra la obesidad. “Hace falta impulsar un plan real dentro de una estrategia global de lucha contra la obesidad en la que se integre al profesional experto en alimentación, que no es otro que el dietista-nutricionista”, insisten desde la corporación colegial.

España es el segundo país con mayor tasa de obesidad de Europa y paradójicamente cuando vas a un centro de salud o a un hospital, el facultativo que te tiene que decir que comas mejor no tiene un profesional al lado que te diga cómo hacerlo. Necesitamos dietistas-nutricionistas en nuestra Sanidad Pública de una manera urgente, nuestra presencia no puede ser anecdótica”, afirma Cabañas.

Además, el CODiNuCoVa recuerda que las medidas disuasorias deben ir acompañadas de acciones a largo plazo, para que no pase como en México: que se aumentaron las tasas de productos azucarados y a medio plazo ya nadie se acordó de dejar de consumirlos por su salud. Por tanto, el incremento de impuestos debe ir acompañado también de una reducción de estos en otros productos, como son los frescos. “En 2020 los productos que más incrementaron su precio fueron los frescos, según el último informe de la OCU, un 4% más que el año anterior, destacando especialmente frutas y verduras. Es una dinámica que se tiene que frenar”, concluye Cabañas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo