Síguenos

Valencia

Desalojan a un matrimonio en Castellar por las fuertes lluvias en Valencia

Publicado

en

lluvias Castellar
BOMBEROS VALENCIA

Las intensas precipitaciones obligan a evacuar una vivienda en el barrio de Castellar. Los bomberos de València realizaron 70 servicios en una jornada marcada por la alerta roja.

Desalojo en Castellar por el colapso de un forjado

Un matrimonio ha tenido que ser desalojado de su vivienda como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan desde ayer la provincia de Valencia y Castellón.

Según han informado fuentes municipales, la incidencia más reseñable registrada en València durante el temporal fue el colapso de un forjado próximo a la fachada de una vivienda en Castellar.

Como consecuencia de este incidente, el matrimonio tuvo que ser evacuado de la casa y fue realojado en la vivienda de unos familiares, han indicado las mismas fuentes.

Intervenciones de bomberos en València

Los bomberos de València realizaron este lunes un total de 70 servicios de emergencia desde que se inició el episodio de alerta roja por lluvias.

Entre las actuaciones destacaron:

  • Señalización en la V-30, a la altura de la salida de Benetússer-Catarroja, por acumulación de agua.

  • Servicios relacionados con la caída de árboles y ramas en varias calles: Marqués de Zenete (donde 16 vehículos resultaron dañados), José María Montes Lerma, Sorní, Conde Salvatierra y Floresta.

Estas incidencias reflejan el alcance del temporal en la ciudad, donde las precipitaciones intensas han provocado complicaciones en la movilidad y en la seguridad de vecinos y conductores.

Funcionamiento de instalaciones y depósitos de tormentas

A pesar de las dificultades, las instalaciones electromecánicas de la ciudad funcionan correctamente, al igual que los pasos inferiores, según las mismas fuentes municipales.

Los depósitos de tormentas de Eugenia Vinyes, Pedanía Saler y La Torre están llenos. En el caso del depósito de La Torre, el segundo tanque ya ha sido vaciado mediante bombas hacia el cauce del río para evitar desbordamientos.

Contexto meteorológico: un temporal de gran impacto

El episodio de lluvias torrenciales que afecta a la Comunitat Valenciana desde el lunes ha obligado a activar la alerta roja en Valencia y ha causado graves incidencias tanto en la capital como en municipios cercanos. En pocas horas se acumularon litros de agua por metro cuadrado que superaron registros habituales, lo que provocó inundaciones, daños materiales y desalojos como el de Castellar.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que las lluvias remitan en las próximas horas, aunque todavía se esperan chubascos en zonas puntuales. El Ayuntamiento de València ha recordado a la ciudadanía que extreme las precauciones y evite desplazamientos innecesarios en caso de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo