Síguenos

Consumo

LOGRO| Crean un chip de un céntimo de dólar para detectar enfermedades en personas sin recursos

Publicado

en

La medicina es cara, se suele escuchar. La investigación, también. La detección (y diagnóstico) de la enfermedad es el primer paso para curarlas. En los países con menos recursos es un drama y la razón de las grandes tasas de mortalidad. Por eso,  la importancia de este logro realizado por científicos de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.). Se trata de un «laboratorio en chip» (‘lab on a chip), diseñado con la finalidad de facilitar, a personas con menores accesos a recursos, el diagnósticos de enfermedades mortales como lo es el cáncer o el VIH. Un logro que será importante en países poco desarrollados o con recursos escasos.

El anuncio lo ha realizado por Rahim Esfandyarpour, el jefe del proyecto de investigación.  investigador en jefe a cabo de llevar adelante este proyecto, quien explicó que se trata de una pequeña pieza de silicona con diferentes muestras reactivas, y un chip reusable que puede ser impreso con un equipo normal capaz de utilizar tintas con nano partículas. Lo más revolucionario, como decimos, está en su costo de producción, que esta tan sólo de de 1 céntimo de dólar. ¿Por qué? Porque su elaboración es sencilla y simple, ya que sólo es necesaria una impresora capaz de utilizar los materiales que componen al chip. No es necesaria ni grandes partidas de inversión, ni enormes lugares para su fabricación ni una gran especialización en cuanto a la capacitación humana.

¿Cómo funciona? Pues, mediante cargas eléctricas, el chip es capaz de separar las células de la muestra de sangre que se inserte, lo que permite a los expertos estudiarla y determinar qué tipo de enfermedad está afectando al paciente. Sin embargo se advierte que se trata de una  una medida para casos específicos, y no debe sustituir a protocolos y acciones de seguridad de los tratamientos diagnósticos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo