Síguenos

Consumo

Los accidentes con víctimas mortales crecen un 63% en las carreteras valencianas este verano

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – Los accidentes con víctimas mortales han crecido un 63 por ciento en las carreteras de la Comunitat Valenciana en los meses de julio y agosto en comparación con los mismos meses del año anterior, principalmente por distracciones en la conducción y circular a velocidad inadecuada.

Más de la mitad de los accidentes se registraron en carreteras convencionales de calzada única por salida de vía, según ha informado la Delegación del Gobierno. De esta manera, si durante julio y agosto de 2017 se produjeron 19 siniestros con 19 víctimas mortales, en los mismos meses de este año se han registrado 31 accidentes con 32 fallecidos.

Por provincias, en la de Alicante el incremento se cifra en el 80% en el número de accidentes mortales durante los últimos dos meses (cinco en 2017 con cinco víctimas mortales y nueve en 2018 con otros tantos fallecidos).

En la de Castellón, el número de siniestros en carreteras y de víctimas mortales ha sido igual al del año pasado (seis accidentes con seis víctimas mortales); mientras que en la de Valencia los accidentes con víctimas mortales se han doblado (ocho en 2017 con ocho víctimas mortales y 16 en 2018 con 17 fallecidos).

Según los datos aportados por el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, la principal causa de los siniestros ha sido en Alicante y Castellón la distracción en la conducción distraída del exceso de velocidad. En Valencia, el factor determinante de los accidentes ha sido el exceso de velocidad seguida de las distracciones.

Fulgencio ha lamentado «el alarmante incremento de accidentes con víctimas mortales en las carreteras de la Comunitat Valenciana», una tendencia que se repite a nivel nacional. El delegado del Gobierno ha subrayado que la situación invita «a concentrar los esfuerzos en las carreteras convencionales, en el control de la velocidad y las distracciones y en la protección de los usuarios vulnerables».

CAMPAÑAS PREVENTIVAS
Durante los meses de verano, la DGT ha desplegado una «intensa» actividad de vigilancia y control de la circulación a través de diferentes campañas –hasta cuatro– y medidas. La primera de estas campañas tuvo como objetivo la intensificación de la vigilancia sobre las condiciones de circulación de motocicletas.

La segunda tuvo como objetivo la vigilancia sobre las condiciones de circulación de furgonetas. En agosto, y con motivo de ser el mes en el que más desplazamientos se producen por carretera, se intensificó la vigilancia sobre los excesos de velocidad, principalmente en carreteras secundarias y también se incrementaron los controles de alcohol y otras drogas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo