Síguenos

Consumo

Los accidentes con víctimas mortales crecen un 63% en las carreteras valencianas este verano

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – Los accidentes con víctimas mortales han crecido un 63 por ciento en las carreteras de la Comunitat Valenciana en los meses de julio y agosto en comparación con los mismos meses del año anterior, principalmente por distracciones en la conducción y circular a velocidad inadecuada.

Más de la mitad de los accidentes se registraron en carreteras convencionales de calzada única por salida de vía, según ha informado la Delegación del Gobierno. De esta manera, si durante julio y agosto de 2017 se produjeron 19 siniestros con 19 víctimas mortales, en los mismos meses de este año se han registrado 31 accidentes con 32 fallecidos.

Por provincias, en la de Alicante el incremento se cifra en el 80% en el número de accidentes mortales durante los últimos dos meses (cinco en 2017 con cinco víctimas mortales y nueve en 2018 con otros tantos fallecidos).

En la de Castellón, el número de siniestros en carreteras y de víctimas mortales ha sido igual al del año pasado (seis accidentes con seis víctimas mortales); mientras que en la de Valencia los accidentes con víctimas mortales se han doblado (ocho en 2017 con ocho víctimas mortales y 16 en 2018 con 17 fallecidos).

Según los datos aportados por el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, la principal causa de los siniestros ha sido en Alicante y Castellón la distracción en la conducción distraída del exceso de velocidad. En Valencia, el factor determinante de los accidentes ha sido el exceso de velocidad seguida de las distracciones.

Fulgencio ha lamentado «el alarmante incremento de accidentes con víctimas mortales en las carreteras de la Comunitat Valenciana», una tendencia que se repite a nivel nacional. El delegado del Gobierno ha subrayado que la situación invita «a concentrar los esfuerzos en las carreteras convencionales, en el control de la velocidad y las distracciones y en la protección de los usuarios vulnerables».

CAMPAÑAS PREVENTIVAS
Durante los meses de verano, la DGT ha desplegado una «intensa» actividad de vigilancia y control de la circulación a través de diferentes campañas –hasta cuatro– y medidas. La primera de estas campañas tuvo como objetivo la intensificación de la vigilancia sobre las condiciones de circulación de motocicletas.

La segunda tuvo como objetivo la vigilancia sobre las condiciones de circulación de furgonetas. En agosto, y con motivo de ser el mes en el que más desplazamientos se producen por carretera, se intensificó la vigilancia sobre los excesos de velocidad, principalmente en carreteras secundarias y también se incrementaron los controles de alcohol y otras drogas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


Precio de la luz hoy en España: horas más baratas, franjas caras y cómo ahorrar en tu factura

Precio medio de la luz hoy (2 de septiembre de 2025)

El precio medio del kWh en el mercado regulado (PVPC) se sitúa hoy en 0,1445 €/kWh.

  • Hora más barata: entre las 14:00 y las 15:00, con un coste de 0,0599 €/kWh.

  • Hora más cara: entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando 0,3006 €/kWh.

Evolución de los precios por franjas horarias

Franja horaria Precio (€/kWh)
Media del día 0,1445
Hora más barata (14–15h) 0,0599
Hora más cara (21–22h) 0,3006

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo