Síguenos

Fallas

Los artistas falleros habrían preferido un premio colectivo tras el temporal

Publicado

en

EFE/ Kai Försterling

València, 2 sep (EFE).- El maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, Paco Pellicer, ha valorado que las fallas hayan podido aguantar en general el temporal, aunque con alguna caída «aislada» y desperfectos, y ha señalado que el «premio era plantar» los monumentos en las calles y habrían preferido «un premio colectivo».

Así lo ha manifestado Pellicer a EFE tras conocer que después de evaluar la situación tras una noche de intensas lluvias y viento, la Junta Central Fallera (JCF) haya decidido que los jurados de las fallas salieran a la calle a valorar los monumentos para los correspondientes premios por categorías y sectores.

«La cuestión era plantar la falla, era nuestro mayor premio, y a partir de ahí, la Junta Central Fallera es la que decide y no nos afecta», ha asegurado, a la par que ha indicado que «un premio colectivo habría sido mucho más digno».

Como finalmente eso no ha ocurrido, ha indicado que, al menos, «el jurado podría haber esperado a salir unas horas hasta que las fallas se secaran».

Ha hecho hincapié en que durante el temporal lo que transmitieron a los artistas falleros desde el Gremio es «que se actuara con prudencia y mirando por la seguridad de los trabajadores, los falleros de las comisiones y los visitantes».

«La valoración es positiva, las fallas construidas han aguantado sin tener que lamentar ninguna desgracia. Las que han caído ha sido normal debido a las circunstancias vividas», ha señalado.

Pellicer ha destacado la caída de la falla El Charco de Catarroja, con dos heridos leves, y La Ferroviaria de València, y ha indicado que «muchas se han tenido que apuntalar y han pasado la noche pendiente de ellas, aunque por suerte no ha habido daños personales graves».

«La Ferroviaria no se pudo aguantar en pie, los bomberos tuvieron que valorar la situación, pero lo considero un caso aislado dentro de la cantidad de fallas que hay aunque es verdad que la mayoría tiene algún desperfecto y revestimientos que han saltado, como cuando llueve en marzo», ha apuntado.

Según Pellicer, las lluvias de marzo son «más constantes pero más livianas y lo de anoche fue un temporal en toda regla, pero las fallas están preparadas, se hacen para que estén en la calle cuatro días, con materiales perdurables aunque estas llevaban hechas año y medio».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así fueron las entrevistas en Official Press a las Falleras Mayores de València, cuando aún eran candidatas

Publicado

en

La importancia de la comunicación en las candidatas a Falleras Mayores de València

Una cualidad clave en el camino hacia el Roig Arena

Ser candidata a Fallera Mayor de València implica mucho más que llevar con elegancia la indumentaria o conocer la tradición. Uno de los aspectos que más valora el jurado y que resulta esencial en la proyección de una futura representante es su capacidad de comunicación ante los medios.

Las entrevistas realizadas para nuestro medio de comunicación, cuando aún eran candidatas son un claro ejemplo de ello: muestran cómo cada joven afronta la responsabilidad de expresarse con naturalidad, transmitir emoción y defender la fiesta con palabras claras y sentidas.

Hablar en público: un reto y una oportunidad

Durante las entrevistas, muchas candidatas destacaron lo emocionante que es tener la oportunidad de contar qué significan las Fallas para ellas. Este tipo de encuentros se convierten en un entrenamiento real para lo que supone después representar a toda València ante televisiones, radios y prensa escrita.

Saber hablar bien no solo es un requisito protocolario, sino que también refuerza la imagen de liderazgo y la capacidad de convertirse en referente cultural y social de la fiesta.

La voz que representa a toda una ciudad

La Fallera Mayor y su Corte no son solo imagen, también son portavoces de la fiesta. Sus discursos, entrevistas y declaraciones ayudan a transmitir los valores de las Fallas: tradición, solidaridad, creatividad y cultura.

Las entrevistas previas que realizamos en el canal revelan cómo las candidatas trabajan esa faceta comunicativa, a veces con nervios, pero siempre con sinceridad y entrega. Quien logra conectar con el público y transmitir con fuerza sus sentimientos, deja una huella que trasciende más allá del jurado.

Un reflejo de la preparación de las candidatas

El reinado de cada Fallera Mayor de Valencia, demuestra que, más allá de la indumentaria y los actos oficiales, la preparación comunicativa es vital para convertirse en la voz de las Fallas. Las entrevistas de cuando aún eran candidatas se han convertido en un testimonio valioso de cómo la palabra también es protagonista en el camino hacia la elección.

Berta Peiró García, Fallera Mayor de Valencia 2025

Lucía García Rivera, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025

La entrevista a Maria Estela Arlandis Ferrando, Fallera mayor de Valencia 2024

Marina García Arribas, Fallera Mayor Infantil 2024

Laura Mengó Hernández, Fallera Mayor de Valencia 2023

Paula Nieto Medina, Fallera Mayor Infantil de Valencia 2023

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Renuncia una candidata a Fallera Mayor de València 2026 y esta es su sustituta: listado definitivo actualizado

Renuncia una candidata a Fallera Mayor de València 2026 y esta es su sustituta: listado definitivo actualizado

Continuar leyendo