Síguenos

Fallas

Los artistas falleros habrían preferido un premio colectivo tras el temporal

Publicado

en

EFE/ Kai Försterling

València, 2 sep (EFE).- El maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, Paco Pellicer, ha valorado que las fallas hayan podido aguantar en general el temporal, aunque con alguna caída «aislada» y desperfectos, y ha señalado que el «premio era plantar» los monumentos en las calles y habrían preferido «un premio colectivo».

Así lo ha manifestado Pellicer a EFE tras conocer que después de evaluar la situación tras una noche de intensas lluvias y viento, la Junta Central Fallera (JCF) haya decidido que los jurados de las fallas salieran a la calle a valorar los monumentos para los correspondientes premios por categorías y sectores.

«La cuestión era plantar la falla, era nuestro mayor premio, y a partir de ahí, la Junta Central Fallera es la que decide y no nos afecta», ha asegurado, a la par que ha indicado que «un premio colectivo habría sido mucho más digno».

Como finalmente eso no ha ocurrido, ha indicado que, al menos, «el jurado podría haber esperado a salir unas horas hasta que las fallas se secaran».

Ha hecho hincapié en que durante el temporal lo que transmitieron a los artistas falleros desde el Gremio es «que se actuara con prudencia y mirando por la seguridad de los trabajadores, los falleros de las comisiones y los visitantes».

«La valoración es positiva, las fallas construidas han aguantado sin tener que lamentar ninguna desgracia. Las que han caído ha sido normal debido a las circunstancias vividas», ha señalado.

Pellicer ha destacado la caída de la falla El Charco de Catarroja, con dos heridos leves, y La Ferroviaria de València, y ha indicado que «muchas se han tenido que apuntalar y han pasado la noche pendiente de ellas, aunque por suerte no ha habido daños personales graves».

«La Ferroviaria no se pudo aguantar en pie, los bomberos tuvieron que valorar la situación, pero lo considero un caso aislado dentro de la cantidad de fallas que hay aunque es verdad que la mayoría tiene algún desperfecto y revestimientos que han saltado, como cuando llueve en marzo», ha apuntado.

Según Pellicer, las lluvias de marzo son «más constantes pero más livianas y lo de anoche fue un temporal en toda regla, pero las fallas están preparadas, se hacen para que estén en la calle cuatro días, con materiales perdurables aunque estas llevaban hechas año y medio».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo