Síguenos

Valencia

Los bomberos se concentran contra los recortes y por un convenio

Publicado

en

Los bomberos y bomberos forestales se concentran contra los recortes y por un convenio

Bomberos y bomberos forestales se han concentrado este lunes en València en protesta por los recortes en su servicio, y para exigir la firma del primer convenio colectivo de la empresa SGISE y el 100 % de las unidades contratadas los 365 días del año.

Convocada por los sindicatos CCOO, Spplb, UGT y CGT, la protesta ha convocado a unas doscientas personas, según ha indicado a EFE el presidente del comité de empresa, Ferran Edo, ante la Conselleria de Justicia y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

Ataviados con sus equipaciones de trabajo, muchos de ellos incluso con casco, los manifestantes llevaban pancartas en las que se leía «No a los recortes», «Aprobación del primer convenio de bomberos forestales ya» y «Estabilidad laboral y personal de refuerzo 12 meses».

Según los convocantes, los incendios forestales de abril en Villanueva de Viver (Castellón) y noviembre en Montitxelvo (Valencia) han demostrado que «la estacionalidad de los incendios es cosa del pasado» y «la cosa no irá a mejor, porque cada vez son más agresivos y hay más fenómenos meteorológicos adversos».

Han recordado que han expuesto en numerosas ocasiones, tanto al anterior gobierno autonómico como al actual, el problema de seguir una estructuración «obsoleta, que no se ajusta al contexto de emergencia climática actual» ni «garantiza la correcta operatividad de las unidades», y que además «perpetúa la precariedad de los profesionales al no garantizar una contratación digna anual».

Un tercio de las unidades son temporales y «no se garantiza la conciliación familiar y laboral», al tiempo que sufren «un sistema de localizaciones abusivo» y han recordado que en el último incendio forestal, el gasto se destinó a financiar operativos de otras provincias.

Igualmente, han incidido en que con la llegada del nuevo Consell han «esperado con calma» que «se dejara de hablar de la herencia recibida y se comenzara a ver un plan estratégico para mejorar el servicio».

Sin embargo, han advertido que en los presupuestos de 2024 «se desenmascara una política de recortes con un 0,2 % menos en prevención de incendios» y han recordado que se les comunicó que era «imposible prorrogar la contratación del personal de refuerzo por falta de presupuesto».

Ademas, han lamentado que «no se sabe nada del primer convenio colectivo que refuerza la partes social y que ya está firmado con la empresa SGISE, que aglutina a todo el personal bajo un mismo marco legal y que aporta mejoras al colectivo», como la segunda actividad, una «reclamación histórica».

«Consideramos que la aprobación del convenio es un paso adelante en los derechos laborales y la profesionalización de todo el operativo de extinción de incendios», han añadido.

Por ello han convocado esta concentración y han solicitado una reunión urgente con la consellera de Justicia, Elisa Núñez, y el secretario autonómico, Ángel Javier Montero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo