Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los cinco miembros de ‘La Manada’ ya están en la calle

Publicado

en

Los cinco miembros de ‘La Manada’ han abandonado la cárcel y están ya en libertad provisional tras pagar la fianza de 6.000 euros fijada por la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra. Los primeros en salir han sido José Ángel Prenda, Jesús Escudero y Ángel Boza, quienes permanecían en el centro penitenciario de Pamplona. Tras ellos, lo han hecho Antonio M. Guerrero y Alfonso Cabezuelo, que se encontraban en el Centro Penitenciario Militar de Alcalá de Henares, en Madrid.

Los miembros de ‘La Manada’, condenados a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento en los Sanfermines de 2016, quedan en libertad provisional tras casi dos años en prisión, desde que fueran detenidos el 7 de julio de 2016.

Los primeros en salir eran los encausados que se encontraban en la prisión de Pamplona, José Ángel Prenda, Jesús Escudero y Ángel Boza. Todos ellos han sido recogidos en la puerta de la cárcel por vehículos que les estaban esperando.

Poco más de una hora después lo hacían los otros dos integrantes de ‘La Manada’, el guardia civil Antonio M. Guerrero y el militar Alfonso Cabezuelo, que permanecían en el Centro Penitenciario Militar de Alcalá de Henares, en Madrid.

EL TRIBUNAL NO APRECIA RIESGO DE FUGA NI DE REITERACIÓN DELICTIVA
El auto de la Audiencia de Navarra por el que se dicta la libertad provisional se basa en que los magistrados no aprecian riesgo de fuga de los condenados al haberse reducido «notablemente» en la sentencia las penas que solicitaban las acusaciones y al no apreciar tampoco riesgo de reiteración delictiva.

En el auto, dictado por mayoría de dos magistrados a uno, se señala que la prisión provisional se había vinculado en 2017 a las altas penas solicitadas por las acusaciones y a la inminencia de la celebración del juicio oral, pero considera que «estas razones han perdido notablemente la fuerza que, en su día, pudieron tener».

Tanto el Gobierno de Navarra como el Ayuntamiento de Pamplona, que han ejercido la acusación popular en el juicio, han anunciado que recurrirán la prisión provisional. De la misma manera, la Fiscalía recurrirá en súplica el auto de la Audiencia Provincial de Navarra.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Ángel Boza, de 'La Manada', a la cárcel: Prisión provisional sin fianza por robar unas gafas de sol - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo