Síguenos

Valencia

VÍDEO| Los dardos de Mónica Oltra en el anuncio de su dimisión

Publicado

en

Los dardos de Mónica Oltra
València, 21 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los dardos de Mónica Oltra en su comparecencia para anunciar su dimisión han sido directos, especialmente contra Ximo Puig.
Estas son algunas de las frases más significativas de cuantas ha pronunciado la líder de Compromís Mónica Oltra en el transcurso de la rueda de prensa en la que ha anunciado su dimisión como vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y la renuncia a su escaño en Les Corts.

Los dardos de Mónica Oltra

– Dimito para no comprometer el proyecto de cambio abierto en 2015. No quiero ser la coartada para que nadie decida unilateralamente que Compromís no forme parte del Gobierno Valenciano. No le voy a dar la coartada al PSOE para que saque las políticas de izquierdas del gobierno del Botànic..- Yo no quiero que cambiemos otra vez colegios dignos por barracones, o que se pare la reversión de las ITV.

.- No hay Botànic sin Compromís.

.- Esto ya lo he vivido, se ha generado un ecosistema mediático para justificar una determinada decisión. Que quede bien claro que yo no voy a ser la coartada. Si echan a Compromís no será por mi.

.- Me voy con la cara alta, he de confesar que también con los dientes muy apretados.

.- Esto pasará a la historia de la infamia política, jurídica y mediática de este país.

.- Que nadie se pregunte dentro de 20 años o 20 meses qué cojones pasó en este país, que tiene un problema cuando absuelve a corruptos, cuando M. Rajoy no es un indicio, cuando pasan Vicky Rosell, Alberto Rodríguez y las ‘niñeras’ y no nos defendemos de la extrema derecha.

.- Ganan los malos, lo que más siento y lo que quiero evitar es que nadie piense que no es posible hacer políticas de izquierdas, plantarle cara al poder, la corrupción y la oligarquía. Nos están fulminando uno a uno, y cuando quieran reaccionar (dirigéndose a los periodistas) les habrán fulminado también a ustedes.

.- Aún no sé qué haré a partir de mañana.

.- Pido perdón por el mensaje que lanzo, que la gente vulnerable no tiene escudo. Me duele en el alma.

El recado directo a Ximo Puig

.- En abstracto, esperaba el apoyo de Puig, pero hace tiempo que no espero nada.

.- No he comunicado mi decisión al president, no quería que nadie lo supiese antes, y no creo que sea necesario hacerlo por escrito.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo