Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los detalles de la imposición de bandas de Consuelo Llobell, Carla García y sus Cortes de Honor

Publicado

en

Casi un año después de que la llamada del Alcalde de València, Joan Ribó, cambiara la vida de Carla García y Consuelo Llobell, las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor vuelven a un escenario tan emblemático y significativo para ellas, el Ayuntamiento de València. El consistorio municipal, epicentro por excelencia de la fiesta fallera, es el lugar escogido para vivir un acto irrepetible y emocionante: la imposición de las bandas y distintivos que las acreditan como Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2021.

El acto pretende ser el aliento necesario para volver a activar toda la red asociativa que conforma el mundo fallero, respetando, como no podía ser de otra manera, todos los protocolos y medidas de seguridad. El escenario para imponer las bandas deja de ser este año lo Palau de Congresos, y se traslada al solemne Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, un acto lleno de significados y recuerdos.

Las 26 han recibido una nueva banda pero la joya que lucirán en ella y que les fue impuesta en la exaltación del pasado mas de enero será la misma, ya que simboliza que por siempre serán Falleras Mayores de València y Cortes de Honor del ejercicio correspondiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hay que recordar que la continuidad de nuestras Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor para el ejercicio 2020-2021 fue aprobada en la Asamblea de Presidentas y Presidentes del pasado mas de Mayo, a propuesta del Alcalde de la ciudad de València, el excm. Joan Ribó i Canut y del Presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y respadado por el 89,26% del censo fallero en votación telemática.

No es la primera vez que el Salón de Cristal alberga este tipo de actos. De 1945 a 1947, ya acogió la imposición de bandas. El acto de la imposición de bandas volvió al Salón de Cristal del Ayuntamiento de València entre la década de los 80 hasta el 2005. Fue en 2006 cuando se trasladó al escenario del Palau de la Música, y en 2020 en el Palau de Congresos.

El acto se ha separado en dos partes, primero ha sido el turno de las infantiles con Carla García ‘a la cabeza’, en un acto presentado por Luís García, estudiante de 2º de ESO, que pertenece a la comisión Duque de Gaeta -Puebla de Farnals. Cuenta con el distintivo del Bunyol d’Or otorgado por Junta Central Fallera en el año 2017, y actualmente es el Presidente Infantil de la comisión.

En una segunda parte, y dirigido por la periodista Silvia Tomás, ha sido el momento de Consuelo Llobell y su Corte de Honor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: JCF

Para esta cita tan especial, las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor han lucido los trajes oficiales. Así, Consuelo Llobell, portaba el espolín oficial Fallera Mayor de València en color ‘rosa oporto’ tejido por la firma Vives y Marí, y confeccionado por Serrano i Navalón. Con el tradicional cartonaje diseñado por Rafael Catalá, el espolín ‘Fallera Mayor de València’ es propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y sólo puede ser utilizado por las afortunadas que ocupan la ‘Cadira d’Or’.

Para tejer los 12 metros de tela se emplearon 6.210 metros de hilo, 37 colores de trama, 3 metales (oro volteado blanco, oro viejo y plata brescada). El color de fondo «Rosa Oporto» es una tonalidad de vino rosado que proviene de Oporto como su nombre indica. Es un color muy sensual e intenso a la vez. Como metal principal se usó el oro volteado blanco, que junto con la combinación de colores empolvados que se han empleado para los motivos florales consiguen una tela muy luminosa y elegante. Consuelo luce puntillas de Santos bordadas sobre tul de algodón muy ligero que proporciona gran naturalidad. El dibujo rememora un diseño antiguo, tiene 15 centímetros y están realizadas en color marfil.

Desde 2001, año en el que reinaba Adriana Polo, la máxima representante de nuestra fiesta luce con su primer traje oficial el mismo aderezo, el modelo Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València propiedad del Ayuntamiento y confeccionado por Art Antic. Se trata de una pieza exclusiva, trabajada completamente a mano, un modelo clásico de racimo que se luce con el traje del siglo XIX. El aderezo está elaborado en oro de 18 kilates con los centros con monturas de oro blanco con diamante en talla rosa y va montado con perla de mostaza típica de la joya valenciana.

Sus 12 compañeras de reinado también lucían el primer traje oficial, tejido por Entretelares; y confeccionado por Serrano y Navalón al estilo del siglo XIX con pequeños detalles en las mangas, realizadas sin exceso de volumen. Las faldas tienen seis caídas de seda estrecha. Las jóvenes lucen un estrecho de seda natural con el dibujo ‘Real’. Se ha elaborado con trama de 12 colores incluyendo oro metal en el ornamento.

Los colores de fondo elegidos son Verde Oliva para Deborah Pascual y Andrea Cea; Caramelo para Anna Adela Duggan y Yazmine Espí; Rosa para Helena Espert y Paula Navarro; Fiordo para Yessica Iranzo y Marta Tejedo; Pruna para Claudia Rodríguez y Marian Fagoaga; y color Verde agua para Andrea Grau y Raquel Nebot.

Las manteletas las firma Viana con un modelo con mucho detalle, hilo y lentejuela dorada formando un nuevo dibujo. Para este vestido, lucen puntillas de Santos con unas pequeñas flores que conforman el dibujo.

De la misma manera, Carla García lucía el espolín Fallera Mayor Infantil de València en fondo turquesa Mar de Menorca, metal oro y elegantes contrastes en las flores tejido por Espolines de Garín. La Joia Indumentaristas eran los encargados de dar forma a esta joya en un bonito traje del siglo XIX. Las puntillas de Santos Textil son un modelo nuevo que estrena la pequeña Carla en su día más especial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo