Síguenos

Consumo

Los electrodomésticos que más consumen

Publicado

en

Los electrodomésticos que más consumen
PEXELS

En época de crisis con los precios disparados es importante saber que cuáles son los electrodomésticos que más consumen para conseguir ahorrar un pico.

Ya sabes que lo ideal es tener electrodomésticos con una etiqueta energética lo más alta posible. Pero, ¿qué pasa si no estás en condiciones de renovar tu equipamiento? Entonces más te vale saber qué aparatos están disparando tu factura de la luz tenerlos a raya.

¿Por dónde empezar? Antes de cambiar la aspiradora por la escoba, revisa el top 5 de sospechosos habituales a los que tendrás que tener en libertad vigilada.

Los electrodomésticos que más consumen:

1. Frigorífico: casi una tercera parte de lo que consumes

El indiscutible «rey eléctrico» de la casa. Es imprescindible en cualquier vivienda… ¡y lo sabe! Por eso no tiene reparo en consumir hasta el 30,6% de lo que chupan todos tus electrodomésticos.

Para que su consumo no sea excesivo, es importante no dejar la puerta abierta (incrementa sobremanera el trabajo del motor), así como no introducir alimentos calientes (su esfuerzo por enfríalos hace que consuma más energía).

Los frigoríficos más eficientes son los de clase A+++, que consumen hasta un 80% menos que los de clase D. Un ahorro que, a lo largo de su vida útil, evita la emisión a la atmósfera de una tonelada y media de CO2 (ahí es nada) y te ahorra aproximadamente 1.000 euros.

2. Lavadora: contrólala con la tarifa

En dura pugna por la medalla de plata, la lavadora se lleva el 11,8% de la electricidad que consumen tus electrodomésticos.

Para ahorrar en este electrodoméstico tan solo tienes que utilizar programas cortos y lavados en frío siempre que te sea posible. Además, si tu lavadora no es de carga regulable debes de utilizarla cuando esté llena y a temperaturas bajas o moderadas, ya que la mayor parte de la energía se usa para calentar el agua.

3. Televisor: la caja tonta va de lista

Uno de los reyes de la casa: consume el 12% de la electricidad que consumen tus electrodomésticos.

Lo más importante para ahorrar con este aparato es no dejarlo en standby. Siempre hay que apagar la televisión completamente porque en este estado puede consumir tanto como un ordenador a pleno rendimiento.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los televisores con tecnología LED consumen un 25% menos que las LCD y hasta un 40% menos que las pantallas de plasma.

4. Horno: limpio y cerrado se porta mejor

Tu horno es responsable del 8,3% de la electricidad que gastas en electrodomésticos.

No lo abras mientras está encendido, ya que cada vez lo haces desperdicias el 20% de su energía acumulada. Asegúrate de que está bien limpio de grasas (=será más eficiente) y por supuesto apágalo antes de finalizar la cocción para así aprovechar el calor residual.

5. Ordenador: menos inocente de lo que crees

Aunque no te lo creas supone el 7,7% de lo que gastas en electrodomésticos, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Algunos de los mejores trucos para limitar sus crímenes sobre tu factura son bajar la iluminación de la pantalla, quitar el salvapantallas y apagar los periféricos (impresora, escáner, altavoces…). Y por supuesto no dejarle encendido cuando no lo estás usando.

Pensando en el teletrabajo y, sobre todo, para aquellas personas que no quieren preocuparse por los horarios, existen ofertas que son mucho más que una tarifa plana de luz con una cuota personalizada según tu consumo, menos gasta menos pagas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo