Síguenos

Consumo

Los electrodomésticos que más consumen

Publicado

en

Los electrodomésticos que más consumen
PEXELS

En época de crisis con los precios disparados es importante saber que cuáles son los electrodomésticos que más consumen para conseguir ahorrar un pico.

Ya sabes que lo ideal es tener electrodomésticos con una etiqueta energética lo más alta posible. Pero, ¿qué pasa si no estás en condiciones de renovar tu equipamiento? Entonces más te vale saber qué aparatos están disparando tu factura de la luz tenerlos a raya.

¿Por dónde empezar? Antes de cambiar la aspiradora por la escoba, revisa el top 5 de sospechosos habituales a los que tendrás que tener en libertad vigilada.

Los electrodomésticos que más consumen:

1. Frigorífico: casi una tercera parte de lo que consumes

El indiscutible «rey eléctrico» de la casa. Es imprescindible en cualquier vivienda… ¡y lo sabe! Por eso no tiene reparo en consumir hasta el 30,6% de lo que chupan todos tus electrodomésticos.

Para que su consumo no sea excesivo, es importante no dejar la puerta abierta (incrementa sobremanera el trabajo del motor), así como no introducir alimentos calientes (su esfuerzo por enfríalos hace que consuma más energía).

Los frigoríficos más eficientes son los de clase A+++, que consumen hasta un 80% menos que los de clase D. Un ahorro que, a lo largo de su vida útil, evita la emisión a la atmósfera de una tonelada y media de CO2 (ahí es nada) y te ahorra aproximadamente 1.000 euros.

2. Lavadora: contrólala con la tarifa

En dura pugna por la medalla de plata, la lavadora se lleva el 11,8% de la electricidad que consumen tus electrodomésticos.

Para ahorrar en este electrodoméstico tan solo tienes que utilizar programas cortos y lavados en frío siempre que te sea posible. Además, si tu lavadora no es de carga regulable debes de utilizarla cuando esté llena y a temperaturas bajas o moderadas, ya que la mayor parte de la energía se usa para calentar el agua.

3. Televisor: la caja tonta va de lista

Uno de los reyes de la casa: consume el 12% de la electricidad que consumen tus electrodomésticos.

Lo más importante para ahorrar con este aparato es no dejarlo en standby. Siempre hay que apagar la televisión completamente porque en este estado puede consumir tanto como un ordenador a pleno rendimiento.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los televisores con tecnología LED consumen un 25% menos que las LCD y hasta un 40% menos que las pantallas de plasma.

4. Horno: limpio y cerrado se porta mejor

Tu horno es responsable del 8,3% de la electricidad que gastas en electrodomésticos.

No lo abras mientras está encendido, ya que cada vez lo haces desperdicias el 20% de su energía acumulada. Asegúrate de que está bien limpio de grasas (=será más eficiente) y por supuesto apágalo antes de finalizar la cocción para así aprovechar el calor residual.

5. Ordenador: menos inocente de lo que crees

Aunque no te lo creas supone el 7,7% de lo que gastas en electrodomésticos, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Algunos de los mejores trucos para limitar sus crímenes sobre tu factura son bajar la iluminación de la pantalla, quitar el salvapantallas y apagar los periféricos (impresora, escáner, altavoces…). Y por supuesto no dejarle encendido cuando no lo estás usando.

Pensando en el teletrabajo y, sobre todo, para aquellas personas que no quieren preocuparse por los horarios, existen ofertas que son mucho más que una tarifa plana de luz con una cuota personalizada según tu consumo, menos gasta menos pagas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona recupera su surtido estrella de charcutería y lanza estas novedades

Publicado

en

Mercadona se adelanta a la Navidad con la recuperación de sus productos estrella de charcutería y la incorporación de novedades exclusivas en quesos y embutidos, pensadas para sorprender a sus clientes y mantener la tradición gastronómica en estas fechas. La compañía valenciana combina así la vuelta de los favoritos de años anteriores con innovaciones que se adaptan a los gustos más exigentes, ofreciendo calidad, sabor y precio competitivo.

Vuelven los clásicos navideños

Entre los productos que Mercadona recupera para estas fiestas destacan los Bocaditos de Papaya, un aperitivo dulce y jugoso que ha sido un éxito en campañas anteriores. También regresan los Caprichos de Manzana, elaborados con leche de vaca y cabra y rellenos de confitura de manzana, así como la Crema de Queso Brie con Trufa, perfecta para acompañar tostadas, pan y picos durante los aperitivos navideños.

Los amantes de la charcutería podrán disfrutar nuevamente del Chorizo y Salchichón Ibéricos, así como del Paté Ibérico con Trufas, de sabor intenso y textura suave, y del Paté de Oporto, con un toque dulce y afrutado que combina a la perfección con quesos y frutos secos. La Mousse de Pato a la Pimienta Verde y la Tabla de Patés de Pato, con un surtido de cinco sabores diferentes, completan el catálogo de delicias recuperadas que ya se han convertido en imprescindibles en las mesas navideñas.

Novedades que conquistan paladares

Mercadona también incorpora este año novedades pensadas para sorprender a los consumidores más exigentes. Entre ellas, destaca el Queso Curado Jalapeño, elaborado con leche pasteurizada de oveja y jalapeño verde, disponible en todas las tiendas salvo en Canarias. En las islas, la cadena ofrece el Queso Curado con Mojo Picón, adaptándose al gusto local y manteniendo la tradición de productos de calidad durante la Navidad.

Estos nuevos quesos complementan la amplia oferta navideña de Mercadona y están diseñados para dar un toque original y picante a las celebraciones familiares y las reuniones de amigos, convirtiéndose en una opción gourmet dentro del surtido habitual.

Jamones, paletas y quesos de máxima calidad

El surtido navideño de Mercadona no estaría completo sin los productos tradicionales más valorados por los clientes. Entre ellos destacan:

  • Jamones y Paletas de Bellota, disponibles en todas las tiendas salvo Canarias.

  • Queso Viejo Intenso en media pieza, y la pieza entera de Queso Viejo, perfectos para las tablas de queso navideñas.

Todos estos productos estarán disponibles hasta agotar existencias, ofreciendo a los consumidores calidad premium a precio competitivo y reforzando la posición de Mercadona como referente en charcutería y quesos durante la Navidad.

Mercadona apuesta por tradición y novedades gourmet

Con esta estrategia, Mercadona busca consolidar su liderazgo en el sector de charcutería y quesos navideños, combinando productos que han sido un éxito en años anteriores con novedades gourmet que aportan originalidad a las celebraciones. La cadena valenciana se posiciona como una opción confiable para familias y amantes de la gastronomía, ofreciendo productos de calidad que no pueden faltar en las mesas durante las fiestas.

SEO y palabras clave destacadas

  • Mercadona Navidad 2025

  • Surtido estrella charcutería Mercadona

  • Novedades quesos Mercadona

  • Paté Ibérico con Trufas Mercadona

  • Bocaditos de Papaya Mercadona

  • Jamones y Paletas de Bellota Mercadona

  • Queso Curado Jalapeño Mercadona

La combinación de productos clásicos y novedades consolida a Mercadona como uno de los referentes de la charcutería navideña en España, garantizando a los clientes una experiencia gastronómica completa y de calidad durante estas fiestas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo