Síguenos

Valencia

Los enfermeros vuelven a alertar ante una «inminente sexta ola»: Estas son sus recomendaciones

Publicado

en

Loss enfermeros vuelven a alertar ante una "inminente sexta ola": Estas son sus recomendaciones
ARCHIVO

Valencia, 22 nov (EFE).- El Colegio de Enfermería de Valencia ha insistido en la importancia de extremar las precauciones frente a la covid-19 ante una «inminente» sexta ola de contagios y ha animado al 8 % de personas que no se han vacunado a que se inmunicen.

La entidad colegial ha hecho especial hincapié en la «franja más escéptica», la que está entre los 29 y los 39 años de edad, según ha indicado en un comunicado, en el que recuerda que en los lugares cerrados y en los que no se puede mantener la distancia de seguridad «se debe seguir usando la mascarilla».

El Colegio de Enfermería se suma además a la medida anunciada por el Consell de la Generalitat de fijar un pasaporte Covid para poder acceder a lugares con mucho aforo de público y donde no se pueda garantizar la asepsia.

A pesar de que el porcentaje de vacunación en la Comunitat Valenciana se sitúa en el 92 % de la población diana, el aumento de los contagios de la última semana y el inicio de la campaña de Navidad «hace necesario que se extremen las medidas para frenar la transmisión de la covid-19″ indican las fuentes.

Desde el COEV se solicita que el control de aforos en lugares cerrados y la distancia de seguridad se haga teniendo en cuenta que existe la gran amenaza de una sexta ola vinculada a las personas no vacunadas, según confirman los expertos epidemiólogos y a tenor de lo que está ocurriendo en otros países de Europa como Austria, Alemania o Bélgica.

En los lugares cerrados y en los que no se puede mantener la distancia de seguridad se debe seguir usando la mascarilla, «que es un instrumento fundamental», indican.

El COEV advierte de que la desescalada covid-19 debe ser «gradual y en función de la situación de saturación sanitaria», tanto de Atención Primaria como hospitalaria y teniendo en cuenta el índice de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de cada uno los hospitales y la disponibilidad de medios humanos y materiales con los que se contaría para hacer frente a una nueva.

De igual modo, insiste en la necesidad de no bajar la guardia y apela a la responsabilidad para evitar una ola de contagios vinculada a la no vacunación y a las nuevas cepas del virus y sus posibles mutaciones.

La entidad recuerda que hace un año se alertó de la tercera ola de contagios antes de Navidades, «pero no se nos escuchó y finalmente acabó llegando con el mayor número de infectados y fallecidos».

También considera que las enfermeras disponen del mejor indicador para detectar la incidencia de la transmisión del virus, pero apela a la postura de compromiso social e individual de la población para evitar que aumenten los contagios y las muertes.

«Si volvemos a relajarnos, además de los despiadados efectos sobre la salud pública, aumentarán las catastróficas consecuencias económicas en los sectores más afectados por la crisis del coronavirus, afirman las mismas fuentes.

Además, el COEV insta a las administraciones a que aumenten la frecuencia de horarios del transporte público al máximo para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación, así como el cumplimiento por parte de la población de las medidas preventivas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo