Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los epidemiólogos piden no relajarse porque la pandemia aún no ha terminado

Publicado

en

Aeropuerto de Madrid plaga chinches
EFE/Rodrigo Jiménez/Archivo

Madrid, 3 may (EFE).- La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha hecho este lunes un llamamiento a la ciudadanía para que no baje la guardia tras el fin del estado de alarma, sobre todo en mayo y junio, porque la pandemia aún no ha terminado y aún existen territorios en alto nivel de riesgo.

La SEE ha corregido un comunicado anterior en el que pedía cuarentenas de 14 días para personas procedentes de países de alto riesgo: ahora aclara que el periodo que solicitan es de 10 días, que es el que ya impera para los viajeros originarios de varios países.

Desde el sábado, todas las personas llegadas desde India deben guardar 10 días de cuarentena, el mismo periodo que impera desde hace meses para los viajeros de Brasil, Sudáfrica, República de Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia.

Los epidemiólogos quieren que, ante el previsible incremento de los desplazamientos y la llegada de turistas, se asegure el control en fronteras y aeropuertos, sobre todo de aquellas personas que proceden de países de riesgo donde las nuevas variantes del coronavirus «están causando una situación muy preocupante», para las que ahora recomienda cuarentenas de 10 días.

«De lo contrario, existe el riesgo de que estas nuevas cepas se propaguen de forma comunitaria y pudieran dar lugar a un aumento de la transmisión, existiendo la posibilidad de que alguna de estas variantes provoque una enfermedad más grave o más resistente a las vacunas», advierten.

La SEE opina que, a pesar del gran esfuerzo en la campaña de vacunación, todavía no se ha alcanzado el nivel de inmunidad suficiente como para frenar al virus de forma significativa y que aún será necesario «un tiempo para alcanzar unas coberturas de población inmunizada que empiecen a limitar la transmisión del virus, en especial entre los grupos más vulnerables».

Sin embargo, teme que con el levantamiento del estado de alarma, que podría poner fin a alguna de las restricciones que han estado vigentes en los últimos meses y devolver la movilidad entre comunidades, la llegada de la época estival y el avance de la vacunación, la población baje la guardia.

De ahí que ruegue a la ciudadanía que extreme todas las precauciones, ya que el riesgo de contagio -aunque desigual- sigue siendo alto en muchos territorios: de hecho la epidemia está estancada en España con incidencias acumuladas a 14 días superiores a 200 casos por cada 100.000 habitantes, y con la mayoría de las comunidades situadas en niveles de riesgo 3 o 4.

Además de pedir a los ciudadanos que no se relajen, sobre todo en mayo y junio, los epidemiólogos piensan que es imprescindible realizar estudios de contactos exhaustivos tanto en convivientes como en no convivientes, monitorizando el cumplimiento de aislamientos y cuarentenas en ambos grupos.

También apuntan la importancia de recoger adecuadamente los antecedentes epidemiológicos de los positivos para conocer cómo se han contagiado y poder controlar posibles casos no detectados de la misma cadena de transmisión, así como detectar si hay alguna posibilidad de que sean casos de nuevas variantes; ante cualquier sospecha, deberán analizarse mediante secuenciación genómica.

Y la de mantener y reforzar las actividades de vigilancia y control epidemiológico en todos los niveles, como los Servicios de Vigilancia Epidemiología de las Enfermedades de Declaración Obligatoria, que permitan realizar un seguimiento adecuado y exhaustivo de los casos.

Por último, apelan a la necesidad de seguir respetando las medidas de prevención no farmacológica, como usar correctamente la mascarilla, mantener una buena higiene de manos, ventilar, guardar la distancia interpersonal y evitar aglomeraciones, priorizando las actividades al aire libre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo