Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los epidemiólogos piden no relajarse porque la pandemia aún no ha terminado

Publicado

en

Aeropuerto de Madrid plaga chinches
EFE/Rodrigo Jiménez/Archivo

Madrid, 3 may (EFE).- La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha hecho este lunes un llamamiento a la ciudadanía para que no baje la guardia tras el fin del estado de alarma, sobre todo en mayo y junio, porque la pandemia aún no ha terminado y aún existen territorios en alto nivel de riesgo.

La SEE ha corregido un comunicado anterior en el que pedía cuarentenas de 14 días para personas procedentes de países de alto riesgo: ahora aclara que el periodo que solicitan es de 10 días, que es el que ya impera para los viajeros originarios de varios países.

Desde el sábado, todas las personas llegadas desde India deben guardar 10 días de cuarentena, el mismo periodo que impera desde hace meses para los viajeros de Brasil, Sudáfrica, República de Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia.

Los epidemiólogos quieren que, ante el previsible incremento de los desplazamientos y la llegada de turistas, se asegure el control en fronteras y aeropuertos, sobre todo de aquellas personas que proceden de países de riesgo donde las nuevas variantes del coronavirus «están causando una situación muy preocupante», para las que ahora recomienda cuarentenas de 10 días.

«De lo contrario, existe el riesgo de que estas nuevas cepas se propaguen de forma comunitaria y pudieran dar lugar a un aumento de la transmisión, existiendo la posibilidad de que alguna de estas variantes provoque una enfermedad más grave o más resistente a las vacunas», advierten.

La SEE opina que, a pesar del gran esfuerzo en la campaña de vacunación, todavía no se ha alcanzado el nivel de inmunidad suficiente como para frenar al virus de forma significativa y que aún será necesario «un tiempo para alcanzar unas coberturas de población inmunizada que empiecen a limitar la transmisión del virus, en especial entre los grupos más vulnerables».

Sin embargo, teme que con el levantamiento del estado de alarma, que podría poner fin a alguna de las restricciones que han estado vigentes en los últimos meses y devolver la movilidad entre comunidades, la llegada de la época estival y el avance de la vacunación, la población baje la guardia.

De ahí que ruegue a la ciudadanía que extreme todas las precauciones, ya que el riesgo de contagio -aunque desigual- sigue siendo alto en muchos territorios: de hecho la epidemia está estancada en España con incidencias acumuladas a 14 días superiores a 200 casos por cada 100.000 habitantes, y con la mayoría de las comunidades situadas en niveles de riesgo 3 o 4.

Además de pedir a los ciudadanos que no se relajen, sobre todo en mayo y junio, los epidemiólogos piensan que es imprescindible realizar estudios de contactos exhaustivos tanto en convivientes como en no convivientes, monitorizando el cumplimiento de aislamientos y cuarentenas en ambos grupos.

También apuntan la importancia de recoger adecuadamente los antecedentes epidemiológicos de los positivos para conocer cómo se han contagiado y poder controlar posibles casos no detectados de la misma cadena de transmisión, así como detectar si hay alguna posibilidad de que sean casos de nuevas variantes; ante cualquier sospecha, deberán analizarse mediante secuenciación genómica.

Y la de mantener y reforzar las actividades de vigilancia y control epidemiológico en todos los niveles, como los Servicios de Vigilancia Epidemiología de las Enfermedades de Declaración Obligatoria, que permitan realizar un seguimiento adecuado y exhaustivo de los casos.

Por último, apelan a la necesidad de seguir respetando las medidas de prevención no farmacológica, como usar correctamente la mascarilla, mantener una buena higiene de manos, ventilar, guardar la distancia interpersonal y evitar aglomeraciones, priorizando las actividades al aire libre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo